3 minute read

Aumentodepredial aclubespasódebate

EL PROYECTO DE ACUERDO TENDRÁ SEGUNDO DEBATE EN EL CONCEJO

REDACCIÓN

Advertisement

Bogotá

Mañana

10° 20°

Ag Ndese

Participe en debate

Hoy desde las 9:00 hasta las 10:00 a m, podrá participar del debate sobre la reforma laboral que se hará en la Universidad Central El espacio contará con varios expertos y la entrada es libre hasta completar el aforo

El calentamiento global

Hoy a las 5:00 p m, se llevará a cabo una charla en el Jardín Botánico donde se hablará sobre el futuro de la Tierra Será dirigo por David Wallace-Wells, observador del cambio climático de The New York Times Entrada libre

COPYRIGHTS © 2009 CASA

EDITORIAL EL TIEMPO S A

EDITOR:

Carlos Salgado R (carro @e tiempo com)

SUB-EDITOR BARRANQUILLA:

Estéw l Quesada (estque@e tiempo com)

SUB-EDITOR CALI:

José Lu s Valencia (josva @e tiempo com)

SUB-EDITORA MEDELLÍN:

María Alejandra Rodr guez Castel anos (arodr guez@e tiempo com)

REDACTORES BOGOTÁ:

Lorena Prada y Sergio O aya

DIRECTOR GRÁFICO:

Beiman Pini la COORDINADOR DE DISEÑO:

Juan Manuel Lea

CONCEPTO GRÁFICO Y DISEÑO:

Diana Yami e Acosta González

EQUIPO DISEÑO:

Laura Fa ardo Henry Torres

Lu s Ossa y N son Canasto

SERVICIOS

INFORMATIVOS:

CEET

REDACCIÓN:

Av Ca le 26 No 68B-70

GERENTE:

A exandra Plata

(a epla@elt empo com)

JEFE DE PRODUCTO:

Laura Martinez

(mar au@elt empo com)

PUBLICIDAD:

Son a R vera sonr v@elt empo com

Ce : 313 283 35 74

Richard Salgado

(r csa @e t empo com) ce : 320 490 02 49

DISTRIBUCIÓN:

Ayer pasó en primer debate en la Comisión de Hacienda del Concejo, el proyecto de Acuerdo que busca que los clubes sociales, campestres, deportivos y recreativos paguen el impuesto predial de forma más ajustada al avalúo de sus predios

La discusión de este proyecto hace parte de las sesiones extraordinarias y por lo tanto el Concejo tiene hasta el próximo 30 de abril para decidir si se aprueba o no

El proyecto, uno de cyos autores es el concejal Diego Laserna, cuestiona la forma en la que se tarifa el predial de los clubes, pues “nos encontramos que los clubes sociales más lujosos de la ciudad pagan una tarifa de predial menor a la de cualquier establecimiento comercial, a una papelería en Bosa, a una pizzería en Kennedy o una miscelánea en Engativá”, afirmó Laserna

El concejal asegura que hay que corregir, cuanto antes, la tarifa del impuesto predial que pagan los clubes sociales pues, no es progresiva a pesar de la valorización de esos predios año tras año

Se intentará, por tercera vez, que el cabildo apruebe un acuerdo que pretende que quienes tienen más, contribuyan más a las arcas del Distrito

Además, el proyecto busca que estos recursos adicionales que se podrían generar, sean destinados para mejorar la calidad de la educación de los estudiantes de la Universidad Distrital, y así aportar al derecho a la educación

El debate contó con la presencia de los 15 concejales de la comisión de los cuales 9 votaron a favor de que se apruebe la iniciativa y 6 en

Se espera que el proyecto pase el segundo debate antes del 30 de abril o este puede hundirse ARCHIVO ADN

Algunos retrasos EXENCIÓN A LA CULTURA

Este primer debate tuvo varios retrasos, pues algunos concejales se declararon impedidos para participar.

Sin embargo, el concejo dijo que no estaban impedidos y que podían participar del debate y de la votación.

contra

Por su parte la concejala Lucía Bastidas comentó que no se puede “promover el odio de clases con un Proyecto de Acuerdo, en nom- bre de la equidad tributaria, si fuera equidad tributaria ¿por qué no están todos los clubes?; ¿por qué no los de las cajas compensación, los de FFMM, por qué unos sí y otros no?”

Sin embargo la concejala Marisol Gómez, otra de las autoras del proyecto, mencionó que no se trata “de darles duro a los ricos Simplemente se trata de que el predial se ajuste a la progresividad tributaria: los que tienen más, ponen más”

Esto como un principio de la economía que, como señala Gómez, “no tiene por qué ser catalogado como populista”

Se espera que el proyecto se discuta en plenaria durante los próximo días

Por propuesta del Distrito, adicional a el aumento a los clubes se busca que los predios donde se realicen y produzcan espectáculos publicos de las artes escénicas y museos queden exentos del total del impuesto predial desde el 2024 hasta el 2030 Específicamente para los predios donde se realicen artes escénicas y otro tipo de proyectos culturales

This article is from: