
1 minute read
Denuncia por un presunto fraude
La personería de Bogotá presentó ante la Fiscalía General de Nación una denuncia penal por los presuntos delitos de fraude y estafa contra 20 organizaciones comerciales para que se adelanten las investigaciones correspondientes
Desde el pasado mes de diciembre el ente de con- trol advirtió a las autoridades en torno a los planes y paquetes turísticos que ofrecen empresas y personas en espacios comerciales de la ciudad Estas empresas presuntamente entregan premios, sorteos, obsequios y usan otros pretextos para lograr que el ciudadano suscriba un contrato de prestación de servicios cuyo objeto es confuso, im- ropa no por lo que es ahora o por lo que es para ti, sino ver la historia y el potencial de la prenda”, afirmó la influenciadora Paula Lovera
Advertisement
Los agentes del mercado de ropa de segunda aseguran que es una tendencia que va en aumento en la ciudad y en el país, debido, entre otras cosas, a la inflación y los aranceles que han encarecido los precios de las marcas que importan ropa
Futuro Del Mercado
El mercado de ropa de segunda va a seguir creciendo, se va a diversificar mucho más, y es posible que grandes empresas del país decidan participar en este mercado. Se generará la necesidad de regularlo, para ofrecer una experiencia de compra exitosa al consumidor, dicen expertas. “Llegará el momento en que las plataformas deberán tener un sistema más riguroso de venta para evitar la publicidad engañosa y atender las quejas del consumidor”, aseguró Diana Lunareja.
preciso y en ocasiones engañoso, violando el Estatuto del Consumidor, Ley 1480 de 2011
En lo corrido del año, el Ministerio Público, recibió más de 100 quejas de ciudadanos afirmando que fueron estafados ya sea en la modalidad de premios o también por falsas promesas de ofertas laborales en el exterior El delegado para Defen- sa y Protección del Consumidor, de la Personería deBogotá, Jaime Acevedo, explicó que el modus operandi de estas organizaciones es “generar créditos de entre cinco y doce millones de pesos que después estas personas tienen que pagar por viajes que al parecer son falsos”
La Personería de Bogotá reitera el llamado a las autoridades distritales, nacionales y a los centros comerciales, a estar prestos para evitar estas estafas a los ciudadanos