
1 minute read
‘Laropanoespara botaralabasura’
La feria comenzó en octubre del 2021 con la participación de cinco emprendimientos y la asistencia de 300 personas durante tres días
Para diciembre del año pasado, la feria tuvo 50 emprendimientos durante cinco días con más de 1 500 asistentes por día, un número que da cuenta del aumento en el mercado de ropa usada
Advertisement
Annie, la creadora y fundadora de la feria cuenta que “más o menos un 70% de los asistentes son jóvenes, el porcentaje restante obedece a adultos y adultos mayores”
Los jóvenes son más susceptibles a los cambios y a seguir las tendencias, “están en auge los movimientos estéticos ligados a la nostalgia”, afirma Diana
La experta en moda, asegura que el interés por la ropa de segunda obedece, también, a las consecuencia del fast fashion: el abaratamiento de la moda
La moda rápida o fast fashion se refiere a grandes volúmenes de ropa que produce la industria para que los consumidores cambien en periodos muy cortos de tiempo su indumentaria personal y accesorios
La comercialización de ropa usada suple esta ne-
Moda sostenible según WWF
Al comprar ropa de segunda, se apoya a marcas locales, se reutiliza y se compra con conciencia.
La toma de decisiones puede asegurar que las últimas tendencias no se traduzcan en peores días para el planeta.
cesidad creada de cambiar prontamente el armario, ya que se hace de una manera consciente y responsable con el ambiente
Esta práctica es urgente para reducir el impacto ambiental “Hay que evitar que prendas en buen estado lleguen al basurero”, afirmó Diana.
A propósito de esto, la relación que tenemos con la ropa y su adquisición es importante “La ropa no es basura, hay que ver la
