
16 minute read
PÁGINA
EE.UU.y China mantienencanal
ACUERDAN CONTINUAR CONTACTOS ABIERTOS.
Advertisement
ROMA
Altos representantes de los gobiernos de Estados Unidos y de China se reunieron en Roma para abordar, entre otras cosas, la guerra en Ucrania y apostaron por mantener "abierto" el diálogo pese al recelo ante una eventual ayuda a Moscú. El encuentro romano fue de alto nivel diplomático al sentar en torno a la mesa al asesor de seguridad nacional del Gobierno de Estados Unidos, Jake Sullivan, y al director de la Oficina de la Comisión de Asuntos ExteLos miembros de la delegación china dejan el hotel Waldorf Astoria, donde se realizaron las conversaciones ayer. EFE riores de China, Yang Jiechi.
La reunión tuvo lugar en un blindado hotel de la capital italiana, duró más de ocho horas a puerta cerrada y no hubo declaraciones ni rueda de prensa final. El acercamiento se vio atravesado por las versiones estadounidenses de una supuesta petición de ayuda militar de Moscú a Pekín, que los aludidos niegan.
Las conversaciones entre ambas potencias llegan tras casi veinte días de la invasión rusa a Ucrania, un conflicto que ha sacudido el orden internacional.
La Casa Blanca había anunciado que el objetivo era "coordinar una respuesta internacional fuerte y esbozar una estrategia de seguridad global" así como "discutir el impacto en la seguridad regional y global de la guerra". Pekín sin embargo no aludió en su comunicado a Ucrania.
Familias piden más trato con Venezuela
P P Washington / EFE
Los familiares de los ocho ciudadanos estadounidenses que siguen presos en Venezuela pidieron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, seguir negociando con el Gobierno venezolano para conseguir su liberación.
Días después de que dos estadounidenses detenidos en ese país fueran liberados, los parientes de otros ocho ciudadanos que aún están presos en Venezuela publicaron una carta sobre el reciente diálogo entre Washington y Caracas.
“Rezamos para que la valentía que se ha demostrado en este último contacto con Venezuela no se disipe tras la liberación de dos personas”, dijeron los ocho firmantes de la carta, publicada en la página web de la Fundación James Foley. La semana pasada, después de una visita a Caracas de una delegación estadounidense de alto nivel, las autoridades venezolanas liberaron de prisión a los estadounidenses Gustavo Adolfo Cárdenas y Jorge Fernández. Cárdenas.
LAS FAMILIAS APELAN A LA NECESIDAD DE CONTINUAR EL DIÁLOGO POR QUE SIGAN LIBERACIONES.




















VIDA
MARTES 15 DE MARZO DE 2022
Neurocirujanos,en congresomundial
BOGOTÁ ES SEDE DEL EVENTO QUE REÚNE A 1.500 PROFESIONALES.
BOGOTÁ
Bogotá acogerá hasta este viernes, el XVII Congreso Mundial de Neurocirugía, al que asisten más de 1.500 profesionales de la salud provenientes de 90 países y que marca el retorno de los grandes eventos a esta ciudad tras las restricciones por la pandemia de la covid-19.
“Este es un reconocimiento al desarrollo de la neurocirugía en Colombia y en su capital”, destacó Enrique Osorio-Fonseca, presidente de la Asociación Colombiana de Neurocirugía, quien recordó además que para lograr este objetivo Bogotá tuvo que competir con ciudades como Yokohama, Dubái, Ciudad del Cabo y Bali.
El congreso, que se inauguró anoche en el centro de convenciones Ágora, se lleva a cabo por tercera vez en una ciudad latinoamericana e incluye a 463 ponentes invitados que participan de forma presencial.
También tendrá cursos, sesiones ordinarias de estado del arte y controversias en neurocirugía, así como práctica neuroquirúrgica personal y sesiones de investigación con más de 770 resúmenes médicos.
Entre los participantes sobresalen el francés Alim Louis Benabid, reconocido por su trabajo en el desarrollo de la estimulación cerebral profunda para la enfermedad de Parkinson, y el alemán Amir Samii, fundador del Instituto Internacional de Neurociencias.
“La infraestructura de la ciudad fue fundamental. Uno de los requerimientos básicos para este congreso mundial es tener un auditorio con u n a f o r o d e m í n i m o 4.000 personas, algo que en Colombia únicamente encontramos en Ágora”, añadió Osorio-Fonseca.
Precisamente, explicó que fueron claves la disponibilidad de hoteles, la oferta cultural y la diversidad gastronómica de la capital colombiana para ser elegida como sede del evento, para el cual la Asociación Colombiana de Neurocirugía recibió el apoyo del Bureau de Convenciones de Bogotá, ProColombia y el Instituto Distrital de Turismo (IDT).
La reactivación del turismo de eventos y reuniones ha sido fundamental para Bogotá tras la pandemia de covid-19 y este evento de talla mundial es un retorno a la nueva normalidad.
POR TERCERA VEZ EN LA REGIÓN
Este Congreso, el más importante del mundo de esta especialidad que se realiza cada 4 años, se realiza por tercera vez en la región. La primera ocasión en que la región adoptó el congreso mundial fue en 1977, cuando Sao Paulo (Brasil) recibió a los expertos en esta rama; la segunda se dio en 1993 en Acapulco (México). Una de las metas es generar y promover la educación en neurocirugía y potenciar las relaciones internacionales. Los temas incluyen las últimas novedades clínicas y quirúrgicas con los temas de mayor relevancia como columna, oncología, neurotrauma y epilepsia.

El evento es un reconocimiento al desarrollo de la neurocirugía en el país. NÉSTOR GÓMEZ / ADN
Eventos de talla mundial
Donde más se realizan eventos son Bogotá (51,7%),Antioquia (16,9%) y Valle (10 %), ciudades que van por más.
Bureau de Convenciones de Bogotá señala que cada asistente a un evento de negocios gasta US$250 por día.
Comisión de la Mujer retoma sus sesiones
P P Naciones Unidas (EFE)
La ONU inauguró ayer las reuniones de su Comisión de la Mujer con advertencias sobre el retroceso en materia de igualdad de género que ha provocado la pandemia y sobre el impacto que la crisis climática está teniendo para muchas mujeres y niñas.
Tras dos años sin celebrarse de forma presencial, la mayor cita anual sobre igualdad volvió a la sede central de la ONU, que tradicionalmente reúne a miles de personas, aunque en este caso muchos actos seguirán siendo virtuales.
El eje central de esta edición es la relación entre la igualdad de género y la crisis climática, que para la organización son dos de los mayores desafíos que vive el mundo actual.
“Esto demuestra, una vez más, que vivimos en un mundo dominado por los hombres con una cultura dominada por los hombres. Seguimos viviendo con los resultados de milenios de patriarcado que excluyen a las mujeres e impiden que sus voces se escuchen”, denunció el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
La comisión pasará revista a la situación de la igualdad de género y lo hará en medio de los retrocesos vividos como fruto de la pandemia.
“La pandemia del covid-19 puso al descubierto las desigualdades existentes. Frenó en seco el progreso en el empoderamiento de la mujer”, lamentó la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous.
LOS ESTADOS MIEMBROS TIENEN PREVISTO APROBAR UNA DECLARACIÓN FINAL

La biblioteca Corazones Responsables tiene más de 25 libros con tips de cuidado de la salud como estilo de vida. AFP
Guía orienta su cuidado
P P Bogotá
La Fundación Colombiana del Corazón y la Sociedad de Cardiología y Cirugía Cardiovascular presentan el libro gratuito ‘Guía práctica para poner a punto tu organismo’ con claves para su limpieza, como parte del cuidado y de estilo de vida.
El Presidente de la Fundación Colombiana del Corazón, Jaime Calderón, aseguró que se busca “convertir la desintoxicación de forma natural de varios órganos y el buen funcionamiento del cuerpo”.
Los‘gamer’, en la lupa de fabricantes
REDACCIÓN
Bogotá
Si una tendencia dejó el pasado Mobile World Congress es que el ‘mobile gaming’ es el segmento de mayor crecimiento en la industria de videojuegos.
No es para menos, sólo en 2021, según Statista, se registraban en todo el mundo unos 2.700 millones de jugadores y los ingresos, de acuerdo a Newz o o , s o n d e m á s d e US$93.200 millones.
“Hoy los mobile gamers son la segunda audiencia digital más grande después de las de redes sociales. En América Latina, el número de jugadores y pagadores está aumentando desde el 2019”, dijo Alberto Pardo CEO de Adsmovil, quien destacó que, además, esta industria seguirá creciendo.
Uno de los lanzamientos en esta franja en Barcelona, en el marco del MWC, fue HONOR Magic4 Series, cuyo diseño y desempeño fue optimizado para gaming,
Se trata de la primera tecnología en la industria para juegos móviles por medio de GPU Turbo X, AI Super Rendering, con alta velocidad de cuadros y fácil conectividad de red, generando menos calor y disminuyendo la latencia, satisfaciendo así las exigencias de los jugadores en cuanto a altas calidad en juegos de video y gráficos totalmente fluidos.
A esto se suma el diseño del “el ojo de la musa” con una pantalla LTPO de cuatro curvas de 6.81 pulgadas y biseles ultradelgados que brindan una experiencia visual inmersiva y un agarre cómodo. De igual forma, la pantalla puede mostrar hasta 1,070 millones de colores y soporta DCI-P3 al 100 %, elevando la calidad y el color de las imágenes. Los gamers casuales
“Contar con un dispositivo móvil que permita optimizar sus características técnicas con las funcionalidades es ideal para quienes buscan un teléfono con la opción de entretenerse con los videojuegos, con una intensidad casual”, así define Andrés Bermudez, gerente de Marketing de OPPO Colombia, al Reno6 Lite, otro de los móviles creados pensando en los gamers.
De esta forma, la compañía creó un móvil que ofrece alta calidad de imagen, con un bajo consumo de energía.
Además, mientras el
La fiebre del videojuego
El 36% de las descargas de aplicaciones móviles en 2020 fueron juegos, es decir, 80.000 millones de descargas. En 2021 aumentó el 63% el consumo de mobile games y por cada dólar gastado en iOS y Google Play, 70 c eran juegos.

Reno6 Lite cuenta con una batería que se carga en 72 minutos. OPPO

George Zhao, CEO de HONOR, dijo que la nueva serie de la compañía, Magic4 Series elimina líos de velocidad y carga para los gamer. HONOR
usuario juega sus partidas de videojuego, puede activar las notificaciones bullet, lo que le permite mantenerse conectado con el entorno virtual. Así mismo, también puede optar por ocultar totalmente las notificaciones mientras juega.
Se agrega una batería de 5.000 miliamperios, con capacidad de carga suficiente para durar aproximadamente un día entero sin tener que recargar.

Se elegirá el mejor videojuego
P P Bogotá
El primer concurso para creadores de videojuegos elegirá a su primer ganador.
Se trata de una iniciativa de Claro gaming, que entregará US$20.000 al ganador, que se podrá elegir hasta el 30 de abril, entre los cinco finalistas: DashMellow, Primal Jump, The Suitcase, Bright Fall y Mufbol, que fueron escogidos entre 154 inscritos.
Cada uno de estos cinco finalistas ya se ganó US$5.000, además de la posibilidad de convertirse en aliados de Claro gaming para comercializar su juego entre sus clientes.
“En Colombia existe un gran potencial en desarrollo digital. Por eso, con Duelo de Creadores de Claro quisimos visibilizar todo ese talento y ofrecerles una oportunidad de negocio. Ahora, con esta votación, queremos que los colombianos jueguen y escojan el mejor videojuego del país”, señaló Ingrid Pérez, directora de Marketing de Claro Colombia. Los videojuegos
Mufbol: creado por Santiago Restrepo, de Cali, y de género arcade.
Primal Jump: desarrollado por Ignicion Games, de Villavicencio. Una aventura de obstáculos y enemigos salvajes.
DashMellow: de Teriun Games, de Bogotá. Dashy, un malvavisco que se escapa de un niño que lo quiere devorar.
Bright Fall: Zenware, de Bogotá. Una cazadora de tesoros que busca gemas.
The Suitcase: de Dabois, de Medellín. En él, el jugador puede elegir qué nivel quiere jugar y desbloquear los niveles.
LAS DOBLES
MARTES 15 DE MARZO DE 2022
‘Sueño conayudar a losniñosa ser grandesseres’
CAMILO CERVANTES, EL EDUCADOR QUE DEJA HUELLA EN EE. UU. Y QUE ESTÁ LISTO PARA REGRESAR AL PAÍS A APORTAR UN GRANO DE ARENA A LA EDUCACIÓN DE LA INFANCIA.

Profesores internacionales en EE. UU.
Actualmente hay 380 profesores colombianos activos en el programa de intercambio en Estados Unidos. En 30 años de existencia del programa, ya han participado más de 1.200 docentes colombianos. Los educadores se capacitan en liderazgo para transferir todo lo que ha aprendido a sus colegas, a su escuela de origen.
Formadores
AYDA MARÍA MARTÍNEZ
Carolina del Norte*
El que se haya vuelto fanático del origami, no es una casualidad. Camilo Ernesto Cervantes, un villavicence que hace patria en la escuela primaria de Spring Valley, dobla papeles de colores de mil formas con gran habilidad, no sólo como herramienta pedagógica, sino como premio a los niños hispanos que ayuda para que tengan una inmersión escolar tranquila en el sistema estadounidense.
“La idea nace de mis experiencia de niño. Mi papá me hacía barquitos, pero no eran de los comunes, sino, más elaborados, de doble vela. Para mí era muy emocionante que me hicieran ese barquito y en mi mente de niño me proponía ser mejor para hacerme merecedor de él”, recuerda.
Se trata de un elemento que adoptó el joven educador, graduado de la Universidad Pedagógica de Tunja (UPT), para desarrollarlo como estrategia pedagógica con hijos de hispanos que deben aprender inglés como segunda lengua. Él llegó hasta esta primaria de Carolina del Norte, como parte de una experiencia de intercambio de educadores de Participate Learning, que le ha permitido salir de su zona de confort, estudiar una maestría en educación y lanzarse a una aventura que, además, coincidió con la pandemia.
Tras salir de la universidad, entró muy joven a trabajar en colegios privados y luego en el sector público. “Con el pasar de los años se vuelve monótono y quise buscar desafios. Supe del programa de Participate y queda en mi mente como una opción y me lancé a una nueva aventura”, aseguró.
En una misión de cinco años, de la que aún le queda año y medio, han sido muchos los desafíos a los que se ha enfrentado, pero que en esencia, le han enseñado a crecer.
“Hoy me siento como un docente que ha logrado un nivel más alto de madurez. El nivel de inglés mejoró, eso ya es un valor agregado. Somos dos mundos diferentes en la parte educativa y aquí he aprendido más a tener ese enfoque hacia cada niño y tener la conciencia de qué quiere hacer y qué quiero que él aprenda hacer”, asegura.
Lo cierto es que Camilo, con todo el aprendizaje que le ha significado esta experiencia regresará al país a aplicar cada conocimiento, cada experiencia y cada vivencia con estudiantes colombianos.
“Quiero aportar. El hecho de saber cómo debo trabajar con cada niño y darle su importancia para que llegue a cosas más grandes, que mejore su nivel en el campo que sea. Tengo esa capacidad de observación en cada chico, lo que me permite ayudarle a solucionar las necesidades que tenga”, expresó.
Está seguro de las herramientas que ha perfeccionado. Una de ellas es el uso de la tecnología para mejorar la calidad de la educación. “Tengo el gusto por la tecnología, por crear piezas de educación y lo uso para la pedagogía. Sé qué es lo correcto y lo se debe usar y hace parte de lo que me motiva para enseñarle a los chicos”.
Y así lo ha hecho en el proceso de ayudar a niños a cruzar la frontera entre el inglés y el español. “Le he podido cambiar la vida a muchos niños de cierta manera hago que se sientan más cómodos con la escuela. Llegan asustados porque llegan a un contexto en el que no manejan el idioma. Es una labor bonita crear un puente entre dos mundos lingüísticos diferentes”.
Para Camilo, la educación, además de ser un concepto grande, es una puerta que lleva a pulir a las niñas y niños. “Además del conocimiento, es ayudar a construir mejores seres humanos. Es enseñar conocimiento pero también es ayudar a tener mejores sociedades”.
Por ello, está convencido de que la mejor forma de crecer es impactando la vida de los demás y, sólo así, se da en doble vía: “Lo que uno sabe se debe poner al servicio de los demás, todo lo que sé lo comparto. Me gusta sentir que les doy un valor agregado por el hecho de compartir conmigo, para que los demás puedan lograr grandes cosas”, destacó. *Por invitación de Participate Learning

La educación estadounidense, desde lo administrativo hasta lo pedagógico, brinda constante apoyo a los estudiantes para que tengan lo necesario para desarrollar sus habilidades y aplicar sus conocimientos. ISTOCK

En pandemia, Camilo ayudó a resolver los líos de conectividad de los niños y las familias relacionadas con la escuela en la que trabaja. Camilo espera que, en año y medio, cuando regrese al país pueda poner sus nuevas ideas y conocimientos al servicio de los demás. FOTOS AYDA MA. MARTÍNEZ

ESPERAN 300 PROFES DE COLOMBIA
El programa de intercambio Participate Learning lleva al año a más de mil profesores internacionales para que enseñen en escuelas de EE. UU. y así los estudiantes adquieran habilidades bilingües, a través de experiencias culturales diversas y con el fin de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sosteni- ble (ODS) de la ONU. Para el ciclo lectivo 2022-2023 se espera que otros 300 maestros de Colombia puedan integrarse al grupo de docentes internacionales de Participate Learning. Si es un educador y quiere formar parte de la experiencia ingrese a www.participatelearnig .com