
3 minute read
Un36%dehomicidios podríanserevitados
EN 2023, 92 DE LAS 257 MUERTES REGISTRADAS, FUERON POR LAS RIÑAS
Mañana
Advertisement
20°
Ag Ndese
11°
Exposición Andrés Caicedo
Hoy a las 5:00 p m en la Cinemateca participe de la visita guiada de la exposición 'Andres Caicedo: morir y dejar obra', con ocasión de los 45 años de la publicación de la novela '¡Que viva la música!' Entrada gratis
Encuentro por la diversidad
El sábado a las 3:00 p.m. en el Museo de la Ciudada Autoconstruida se realizará un taller con el colectivo
LGTBIQ+ de Ciudad Bolívar, ‘Diversidad Humana’, con el fin de abrir las puertas para escuchar diversas experiencias
COPYRIGHTS © 2009 CASA
EDITORIAL EL TIEMPO S A
EDITOR:
Carlos Salgado R (carro @e tiempo com)
SUB-EDITOR BARRANQUILLA:
Estéw l Quesada (estque@e tiempo com)
SUB-EDITOR CALI:
José Lu s Valencia (josva @e tiempo com)
SUB-EDITORA MEDELLÍN:
María Alejandra Rodr guez Castel anos (arodr guez@e tiempo com)
REDACTORES BOGOTÁ:
Lorena Prada y Sergio O aya
DIRECTOR GRÁFICO:
Beiman Pini la
COORDINADOR DE DISEÑO:
Juan Manuel Lea
CONCEPTO GRÁFICO Y DISEÑO:
Diana Yami e Acosta González
EQUIPO DISEÑO:
Laura Fa ardo, Henry Torres,
Lu s Ossa y N son Canasto
SERVICIOS
INFORMATIVOS:
CEET, AFP, EFE Y
BLOOMBERG TELÉFONO: 294 01 00
REDACCIÓN: Av Ca le 26 No 68B-70
GERENTE:
A exandra Plata (a epla@elt empo com)
JEFE DE PRODUCTO:
Laura Martinez (mar au@elt empo com)
PUBLICIDAD: Son a R vera sonr v@elt empo com
Ce : 313 283 35 74
Richard Salgado (r csa @e t empo com) ce : 320 490 02 49
DISTRIBUCIÓN:
People Marketing
PREPRENSA DIGITAL: CEET
MICHELLE TENJO
Las riñas son la principal causa de los homicidios en la ciudad Según cifras de la Secretaria de Seguridad, a corte del 3 de abril, 92 de los 257 asesinatos registrados fueron producto de alguna pelea, es decir, el 36% de las muertes violentas es causado por hechos de intolerancia
Esta problemática ha venido en aumento, como lo reflejan cifras del Distrito que muestran lo ocurrido en los dos primeros meses del año, en los que las riñas notificadas aumentaron un 4,3 % en comparación con el mismo periodo de 2022 Este hecho se relaciona con el aumento de un 20 % de los homicidios durante el mismo lapso
Expertos coinciden en que el aumento de la intolerancia es una de las consecuencias que dejó la pandemia por el covid-19 en la salud mental de las personas, a lo que se suma la falta de campañas y pedagogía en cultura ciudadana por parte del Distrito y la poca credibilidad de los ciudadanos en la justicia y la fuerza pública, entre otros Para Andrés Nieto, exsubsecretario de seguridad de la capital, la ciudadanía esta inmersa en una cultura que normaliza la violencia, donde no se tiene presente la resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo y a su vez, “la violencia se mide en una superioridad de una persona sobre la otra”
A propósito de esto, Néstor Dionissio Prieto, sicólogo y conferencista, afirma que la intolerancia se des-
El 66% de las riñas ocurren entre la noche y la madrugada es decir entre 8:00 p m y 3:00 a m ARCHIVO/ADN prende de la falta de empatía y solidaridad, lo que lleva a “un proceso cognitivo donde no solo no se respeta al otro si no que la persona busca imponerse a toda costa partiendo de una pelea hasta llegar a acciones fatales”
Las cifras de la Secretaría de Seguridad también alertan de que el 81% de las riñas ocurren en el espacio
Estrategias
El Escuadrón Anti-Riñas integrado por gestores y dinamizadores de la Secretaría en lo corrido del año ha desactivado 559 peleas, protegiendo más de 1.600 personas.
A su vez, la Secretaría desarrolla la campaña de prevención ‘Cógela público.
Sobre el tema, el subsecretario hizo una diferenciación entre peleas ocasionales y las riñas entre familiares, amigos y conocidos “Las riñas ocasionales son las que ocurren en el espacio público, especialmente en el transporte o en eventos masivos Ellas están condicionadas a la posibilidad de una persona de querer tener la razón sobre el actuar de otra”, afirmó el experto Este 36% de muertes violentas se podría prevenir en la medida en que se alienten una cultura del diálogo y mecanismos efectivos para la resolución de conflictos, de la mano de una atención efectiva a la salud mental de los bogotanos suave respira y piensa’, en entornos de rumba y otros lugares de aglomeración, con el fin de minimizar los hechos de intolerancia que puedan terminar en acciones que atenten contra la vida de cualquier ciudadano.
“Cualquier persona puede ser agredida en cualquier momento por un intolerante Esto no debería suceder”, afirmó Prieto a propósito de los hechos recientes que han ocurrido en la ciudad, como las discusiones en Transmilenio que pueden iniciar por una silla
Se estima que, de cada hora que trabaja un integrantes de la Policía Nacional los viernes y sábados, la mitad del tiempo se dedica a resolver riñas