
6 minute read
PÁGINA
VIDA
VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021
Advertisement
En Breve
UNA APP AYUDA A DEJAR DE FUMAR
Una plataforma que busca orientar y ayudar a los fumadores en su decisión de dejar el tabaquismo fue lanzada por la Fundación Colombiana del Corazón. En la página web www.puedodejardefumar.org, se puede hallar asesoría en línea, artículos de expertos sobre la importacia de dejar de fumar e informes de la OMS.
Laprimera escuelaverde
BOGOTÁ
EFE
Como una estrategia pedagógica para hacer frente al cambio climático y lograr metas de carbono neutral, nace la Escuela Nacional de Formación Ambiental (Savia), un proyecto de educación ambiental con el que se busca generar una cultura de protección del medio ambiente y la biodiversidad, a través del conocimiento y la interacción con los ecosistemas.
Como parte de su implementación, se crearán mil nuevos viveros en colegios de todo el país, se entregarán 80 becas para que jóvenes estudien un diplomado sobre restauración ecológica y se entregará capital semilla para un emprendimiento verde juvenil en alianza con la estrategia Sacúdete, para adolescentes.
Savia está diseñada para que los jóvenes, sean más conscientes de su impacto y responsabilidades sobre el medio ambiente, busca fortalecer los planes de conservación, y mejorar la relación con la tierra.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, recordó que el propósito colectivo del país es cuidar sus recursos naturales y el patrimonio ambiental. Por su parte, la ministra de Educación, María Victoria Angulo, aseguró que esta nueva estrategia empodera a los maestros y rectores. “Las competencias socioemocionales, la conciencia del ambiente, la creatividad y la innovación son los pilares para enfrentar una crisis que debemos transformar en oportunidad”, dijo.
Se busca generar conciencia en las nuevas generaciones para que prevengan y sepan hacer frente a los efectos del calentamiento. AFP

La estrategia impulsa acciones de protección de la biodiversidad. AFP
Mucho para cuidar
Colombia tiene el 6 % del bioma amazónico, el 35 % de su territorio, así como el 52% de páramos del mundo.
Se busca llegar a cero en deforestación para el año 2030. Savia empieza con formación de los primeros 500 jóvenes.
Se vienen tiempos mejores para nuestras vidas, podemos sincronizar el futuro deseado, transformando la manera de apostar a construir más vivencialmente y menos predeterminadamente la existencia diaria.
Con osadía, nosotros podemos ganarnos la lotería, si sorteamos cotidianamente la dicha de existir. Podríamos aprender algo de los compradores de loterías y de juegos de azar; ellos incesantemente le apuestan a la probabilidad de ganar, algunos lo hacen con los mismos números, otros los combinan y los más tecnológicos le adjudican el poder a la compra automática. Son extremadamente perseverantes, convencidos de que hay que apostar, porque la suerte los va a acompañar algún día. Por esto es que van en su búsqueda.
Nunca he comprado lotería, pero considero que la actitud y disposición a apostar para ser ganadores es algo ¡maravilloso! Recuerdo que estábamos haciendo un estudio de investigación de hábitos de compra de consumidores de loterías, en Montería entrevistamos a las personas que hacían largas y demoradas filas en los almacenes de cadena para adquirir su tiquete de apuesta. Allí nos encontramos con adorables fantasiosos ganadores de premios gordos.
Llegaban en búsqueda de su turno para vencer al azar, sentían el goce de ser los afortunados por la recarga diaria de esperanzas, que se construían en perpetuas filas de terapia colectiva.
Sin hacer filas, ni invertir dinero, ¡gánate la lotería!, apuéstale a cambiar tu actual estilo de vida.
CONSUMISMOMODO ¡Gánate la lotería!
María M. Botero
@mercebotero

DEPORTES
VIERNES 15 DE OCTUBRE DE 2021
En Breve
RESULTADO EN LA PAZ SÍ FAVORECE
Bolivia goleó 4-0 a Paraguay, logró su segundo triunfo consecutivo y tomó aire en las Eliminatorias. Las anotaciones de ‘la Verde’ fueron de Rodrigo Ramallo, Moisés Villarroel, Víctor Abrego y Roberto Fernández. Con esta victoria Bolivia suma 12 puntos en 12 partidos. EFE
Colombia igualó con Ecuador y achicó su margen de error
EN LO QUE RESTA DE ELIMINATORIAS NO SE PUEDEN CEDER MÁS PUNTOS EN CASA.
SERGIO OLAYA
Bogotá
Siete empates, tres victorias y dos derrotas hacen parte del balance de la selección Colombia en las 12 fechas que se han disputado de las Eliminatorias al Mundial de la Fifa Catar 2022. Después de la igualdad ayer, 0-0 frente a Ecuador, el conjunto quedó con 16 unidades, de 36 posibles, algo que preocupa, más cuando las ideas brillan por su ausencia y, lógicamente, hay pocas opciones para romper la red rival.
Era claro que esta triple fecha era fundamental para fortalecer el sueño de ir al torneo orbital, pero igual era evidente que para refrendar en parte lo realizado era vital derrotar ayer a los dirigidos por Gustavo Alfaro. Las igualdades frente a Uruguay y Brasil habían dejado buen sabor de boca y lo ocurrido ayer en el Metropolitano hizo que a pesar de sumar en la tabla de posiciones el saldo quedara en rojo.
Tres de nueve
En los encuentros pasados, ‘la Tricolor’ tuvo manejo de balón por algunos momentos, la mano del técnico Reinaldo Rueda se hizo notar, pero ayer todo fue un descontrol, salvo lo hecho por David Ospina, es poco lo que hay que resaltar.
En el estadio Metropolitano, a pesar del apoyo b r i n da d o p o r u n o s 30.000 espectadores que estuvieron en la tribuna, la presión agobió a los nacionales, quienes al no tener filtro en el medio del campo corrieron y corrieron sin tener idea de a quién podían entregar el balón. La fuerza hecha por los aficionados y por todo el país sirvió de poco, pues la Selección quedó en deuda y ahora no hay margen de error en los próximos duelos que se cumplan en casa.
Ayer, Ecuador manejó como quiso el partido, primero marcando diferencias en lo físico, luego cerrando los espacios a Colombia y, por último, perdiendo, ‘quemando’ tiempo, tirándose a la grama mientras que el reloj seguía transitando hacia el final.
Echarle hoy la culpa al trabajo del árbitro Diego Haro sería lo más fácil, está claro que falló en algunas determinaciones disciplinarias pero fue bien asesorado por el VAR en dos acciones clave: un posible penal a favor de la visita y la jugada de Yerry Mina que infló la red, pero no subió al marcador por previa mano del defensor.
Ahora, más que nunca, Colombia depende de sí misma, tanto Rueda como los jugadores saben que no hay más terreno por ceder, que la ilusión de ir a Catar permanece pero se debe trabajar para sacar óptimos resultados frente a los próximos rivales, Brasil y Paraguay, primero como visitantes y luego en Barranquilla.

Falcao García ingresó en el segundo tiempo pero poco pudo hacer para que la Selección saliera vencedora frente a los ecuatorianos. AFP
16
unidades ha conseguido la selección Colombia en las Eliminatorias rumbo a Catar 2022. Para muchos, la base para poder estar en el torneo orbital serían 28 puntos.

La reacción de Roger Martínez y Luis Díaz lo dice todo. AFP
A tener en cuenta
Una doble fecha este año, además de tres en el próximo, hacen parte del calendario ‘Tricolor’ en el premundial.
Los jugadores volverán a sus clubes y buscarán ser llamados de nuevo de cara a los próximos encuentros.