
15 minute read
PÁGS. 2 Y
Elplanparatenercasa
INCENTIVOS A SUBSIDIOS Y PROGRAMAS DE VIVIENDA DISPONIBLES PARA LA CIUDAD.
Advertisement
REDACCIÓN ADN
Barranquilla
El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y el viceministro de Vivienda, Carlos Alberto Ruiz Martínez, presentaron la oferta institucional del programa 'Ciudad de Propietarios', una estrategia que agrupa todos los beneficios de vivienda del Distrito y del gobierno Nacional.
Esta estrategia apunta a incentivar a que los habitantes de la capital del Atlántico a que accedan a los subsidios y programas de vivienda. "Se las están poniendo fácil y nosotros los queremos ayudar. No tiene que hablar con nadie, no tiene que hacer un trámite. No tiene que hacer nada más que querer y demostrarlo", dijo el alcalde Pumarejo desde la IED Luis Carlos Galán, del barrio La Chinita, cerca al puente Pumarejo.
En este sector fue presentada toda la oferta institucional:
Regularización urbanística de barrios, titulación Eloísa Garizábalo, del barrio La Chinita, recibió de uno de los beneficios del programa. PRENSA ALCALDÍA.
de predios, mejoramiento de vivienda, subsidios para jóvenes propietarios, subsidios mi casa ya y semillero de propietarios.
El mandatario confirmó que durante el resto de su administración se e n t r e g a rá n m á s d e 10.000 títulos de predios, con lo cual se regulariza-
A dónde hay información
Clic en el banner ciudad de propietarios: https://www.barranquilla .gov.co/planeacion/ciuda d-de-propietarios
rá la situación de muchas familias que han esperado por años ser propietarios de la vivienda que habitan.
Por su parte, el viceministro Carlos Alberto Ruiz Martínez destacó que Barranquilla es campeona nacional en programas de vivienda. "Esta es una estrategia que se lanza para que los barranquilleros puedan cumplir el sueño de ser propietarios, pero también de volver la oferta institucional, tanto de la ciudad como de la Nación, mucho más accesible para los ciudadanos”, dijo.
El viceministro aseguró que esta iniciativa busca que sea muy fácil poder acceder a los subsidios, a las titulaciones, a los mejoramientos y hacer más fácil ese lenguaje a los ciudadanos.
“Las familias que en este momento están pagando un arriendo van a poder hacer la sustitución de ese pago de arriendo por el pago de la cuota de su vivienda", agregó el funcionario.
En su intervención, el secretario de Planeación Distrital, Juan Manuel Alvarado, anunció que durante la administración del alcalde Jaime Pumarejo se hará la regularización urbanística de 20 barrios de Barranquilla.
Entre estos se encuentran Villa Flor, California, La Gloria y San Pedro.
Robos en redes de Movistar
P P Barranquilla
Cerca de 400 hurtos a las redes han afectado los servicios fijos y móviles de Movistar en aproximadamente 23 mil personas y empresas de Atlántico, lo que ha significado una grave afectación a actividades esenciales como navegar por internet, teletrabajar, estudiar, comunicarse.
La mayoría de los hurtos se han efectuado sobre redes de cobre primarias y secundarias que permiten conectar masivamente a la población.
Con el corte y hurto de este tipo de redes pueden quedar sin servicio de línea fija e internet alrededor de 1.000 usuarios.
Los barrios afectados son Boston, Bosque, Caribe Verde, Carrizal, Centro, Ciudadela, Colinas y Villa Campestre, entre otros. Asimismo, en los municipios de Soledad, Malambo, Baranoa, Puerto Colombia y Galapa.
‘La responsabilidad de la IE es de todos’
Viene de la página 2
“El Club Rotario siempre ha estado pendiente, no dirigiendo, porque lo que se busca es que se entreguen las obras y las instituciones se vuelvan autosuficientes. Nosotros buscamos donaciones a través de bingos, otras actividades, y tenemos otros programas”, recordó Olave.
Es así como el CRBC empezó desde 1970 a hacer donaciones al Distrito con la misma infraestructura que hoy conforma a la fundación Alexander Von Humboldt. Otras obras fueron los salones de lectura y salones de eventos a la IED.
“Lo que se hizo con la entrega de la obra a la municipalidad fue tener un lugar para que estos muchachos, que cuentan con una inteligencia superior, pudieran tener un ámbito donde desarrollarse y que no es muy dado en Colombia”, sostuvo el presidente del club.
El CRBC estima que no menos de 500 estudiantes entre los grados sexto a undécimo sean beneficiados anualmente y 10 profesores del área de ciencias.
Reforzar conciencia
Ahora, con los tres laboratorios nuevos, Olave indicó que es un aporte para que ese orgullo de ser el mejor colegio del país permanezca con mejor preparación. Y agregó que, si bien hace falta el resto de la institución, lo más urgente era los laboratorios.
“Que las autoridades estén conscientes de que tienen el mejor colegio de Colombia y posiblemente no se está dando toda la prioridad que debe tener. En Colombia, una de las cosas que más nos golpea es la falta de mantenimiento a los establecimientos públicos”, aseguró.
Olave aprovechó este espacio en ADN para invitar a la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, y al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, a la inauguración de los laboratorios.
“Es una responsabilidad de todos. Nos toca reforzar conciencia de que hay que hacer mantenimiento y buscar los recursos para hacerle el mantenimiento también”, concluyó.
Hay que recordar que, con recursos públicos, la IED será intervenida con una biblioteca, dos aulas polivalentes, un aula de informática y un aula de mejoramiento en un proyecto que se ha retrasado, según Distrito, por inconvenientes en la consecución de la licencia de construcción.

215
millones de pesos de los 350 millones que se invirtieron en total en los tres laboratorios fueron logrados, tras presentar proyecto a La Fundación Rotaria Internacional.
Soledady Malambo notienenvacunas
REDACCIÓN ADN
Barranquilla
Luego de autorizar la vacunación contra el covid-19 a mayores de 25 años, Soledad y Malambo, en el área metropolitana de Barranquilla, se quedaron sin biológicos para aplicar primeras dosis, según confirmó ayer la Gobernación del Atlántico.
Hasta el 2 de agosto, en Soledad se han aplicado 216.479 dosis, mientras que en Malambo se contabilizan 38.756 dosis aplicadas para la misma fecha, de acuerdo con cifras de la administración departamental.
La acogida que ha tenido este biológico en los diferentes municipios llevó a que Soledad y Malambo se quedaran sin dosis desde el día domingo”, manifestó a este medio la secretaria de Salud de Soledad, Mayela Barrios.
La funcionaria agregó que sí hay disponibles vacunas de la farmacéutica Pfizer para las gestantes a partir de las 12 semanas y la población con comorbilidad de 12 a 17 años.
“El departamento hizo la solicitud de un nuevo envío desde el mismo lunes, porque en el resto de los municipios, según nos informan, quedan dosis hasta hoy (miércoles)”, expresó Barrios.

En promedio, diariamente 10 mil personas se vacunan en los municipios del departamento. ARCHIVO - ADN
Se esperan vacunas
En ese sentido, el Atlántico espera recibir en las próximas horas un nuevo lote por parte del gobierno Nacional para continuar con el plan de vacunación.
El ritmo de vacunación en el departamento del Atlántico viene en aumento, y desde la última semana diariamente se están vacunando 10 mil personas en promedio.
Entre el 29 de julio y 3 de agosto se aplicaron 73.547 dosis en todo el departamento, una cifra importante que permite avanzar hacia una reapertura económica.
Al corte del 3 de agosto, se han aplicado 550.840 biológicos en los 22 municipios del departamento, y ya 194.470 personas han completado su esquema.

La asistencia de jóvenes a vacunarse ha sido masiva. ARCHIVO - ADN
ATIENDEN LLAMADO
“Las personas mayores de 18 años han respondido al llamado de vacunarse y, en el caso de Malambo y Soledad, donde se está vacunando desde los 25 años en adelante, ha sido masiva la asistencia por parte de este grupo”, indicó la Secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, para referirse al caso de Soledad y Malambo, donde se habilitó la vacunación a partir de los 25 años, los jóvenes han atendido el llamado.
Levantan toma de sede norte de la Uniatlántico
P P Barranquilla

Luego de casi dos meses de mantener ocupada la sede norte de la Universidad del Atlántico, sobre el mediodía de ayer fue desalojada por los estudiantes.
La información fue confirmada por el rector encargado José Contreras Capella, quien en compañía de un grupo de directivos y personal de la Defensoría del Pueblo inició un plan de registro por toda la ciudadela universitaria para verificar la situación de los espacios.
Cabe recordar que los estudiantes mantenían ocupada la universidad desde el pasado 7 de junio, en desarrollo de las jornadas de protestas en las que exigían una serie de peticiones como el cambio del estatuto de la universidad.
“Venimos cumpliendo con todos los aspectos que nos comprometimos con los estamentos”, manifestó el rector Contreras.
La verificación de los espacios se hizo hasta altas horas de la noche, inspección a la que se sumaron directivos de programas y administrativos, con el fin de levantar actas de cómo encontraron oficinas, laboratorios, salones de clases e instalaciones en general.
La universidad espera que se normalicen el retorno a clases el próximo lunes 9 de agosto, gracias a los acuerdos logrados con estudiantes de los diferentes programas para evitar que se pierda el semestre.

CATEDRATÓN
#Catedratón2021, la obra que entrega fondos a las parroquias en zonas vulnerables, tendrá este año su evento virtual con 12 horas de oración, solidaridad y música, el 26 de septiembre, en el Cubo de Cristal.
DOS DE ACADEMIA 163
alumnos recibieron el grado Marinero Segundo de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, acto celebrado en pasados días. Fortinet y Unisimón Fortinet, empresa de ciberseguridad, hizo la presentación del programa de formación profesional en alianza con la Unisimón.
Bogotá cierralos estadiosparalos hinchas,otravez
MEDIDAS POR FUERTES DISTURBIOS EN EL CAMPÍN.
BOGOTÁ
La Alcaldía de Bogotá suspendió el ingreso de aficionados a los estadios de fútbol tras los incidentes que sostuvieron en las gradas algunos hinchas que, además, invadieron la cancha del estadio El Campín, durante el primer partido con público en año y medio de pandemia.
Al menos tres personas resultaron heridas en los enfrentamientos que sostuvieron seguidores de Santa Fe y Atlético Nacional la noche del martes, según la alcaldesa, Claudia López. A raíz de ello, la mandataria anunció en Twitter la orden de “suspender indefinidamente el ingreso de público” a los estadios El Campín y Techo, ambos de Bogotá, y calificó como “inaceptable” el comportamiento de “unos hinchas desadaptados y violentos”.
“Es absurdo que con solo 8.300 personas que finalmente ingresaron al Campín después de 16 meses este sea el comportamiento (...) esto no tiene sentido”, dijo el secretario de gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez.
En videos difundidos por autoridades se ve a los hinchas invadiendo la cancha durante el entretiempo, mientras otros se enfrentan en las graderías con la policía cerca. Algunos aficionados arrancaron las sillas para atacar a sus rivales. Edison Romario, de 26 años, “fue golpeado brutalmente por unos hinchas del Nacional. Presentó trauma cráneoencefálico moderado y fractura en la nariz. Afortunadamente se encuentra fuera de peligro”, informó el secretario Gómez.
La afición del equipo de Medellín fue vetada de los estadios de la capital por un año y los demás hinchas de equipos visitantes no podrán entrar a los escenarios en lo que resta de 2021, anunció López. Tres personas han sido detenidas, de acuerdo con el primer balance de la Alcaldía.
Fernando Jaramillo, el presidente de la Dimayor, apoyó las medidas adoptadas por la alcaldesa Claudia López, que permitirán identificar a quienes cometan delitos en los encuentros deportivos.
“(Vamos a) vetarles la entrada de por vida a cualquier estadio del país”, anunció.
EXIGENCIAS A CLUBES
Según la Alcaldía de Bogotá, los clubes deportivos desean que haya público, deben cumplir varias condiciones: Garantizar un mejor registro y venta de las boletas, para saber quién ingresa al estadio; que los equipos de logística y de seguridad y convivencia trabajen en coordinación con la Policía; que los equipos de logística tengan una disposición adecuada de asistentes en las graderías.

Los criminales no respetaron que en la tribuna del estadio El Campín, antenoche, había familias con menores de edad. MAURICIO MORENO
Variante delta del covid sí está en Colombia
P P Redacción
La variante delta ya llegó a Bogotá. Así lo confirmó un análisis conjunto de la Red Nacional de Vigilancia Genómica liderada por el Instituto Nacional de Salud, la Unidad de Vigilancia Genómica del Laboratorio de Salud Pública de Bogotá y el laboratorio Gencore.
“Hoy podemos confirmar lo que ya habíamos anunciado pero era solo una sospecha”, dijo el secretario de Salud, Alejandro Gómez, y explicó que de un análisis de 300 muestras (tomadas en julio), cuatro llevaban el delta.
Los pacientes contagiados tienen entre 32 y 41 años, tuvieron síntomas, fueron aislados y, finalmente, se recuperaron.
“UNA DE LAS PERSONAS NO ESTUVO EN EL EXTERIOR (...) SE CONTAGIÓ AQUÍ”.
Mancuso pide hablar a JEP sobre los ‘falsos positivos’
P P Redacción
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso y el exjefe guerrillero Rodrigo Londoño, alias Timochenko hablaron ayer sobre su rol en el conflicto armado ante la Comisión de la Verdad.
Luego de dar varios detalles sobre el funcionamiento de la ‘parapolítica’, los nexos de las Autodefensas con empresarios, la obtención de armas del grupo, entre otros temas, Mancuso anunció que le pedirá a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que lo escuche como testigo en el caso 03 –sobre ‘falsos positivos’–.
Aunque el exparamilitar ha pedido pista en la JEP desde hace años, esta nueva solicitud, al no ser como compareciente, sino como testigo, tiene más posibilidades de dar frutos.
Tanto Mancuso como Londoño se conectaron virtualmente a la cita, mientras que en la sede de la comisión estuvieron el padre Francisco de Roux, presidente de la comisión; un grupo de 18 víctimas y algunos comisionados (otros están conectados remotamente).
El exjefe de las Farc ‘Timochenko’ reconoció que fue “un error gravísimo” haber tomado la decisión de ‘generar ingobernabilidad al Estado colombiano’“, a través de la exigencia de renuncias a candidatos y mandatarios.

SMITH & WESSON, COLT Y RUGER & CO., ENTRE LAS FIRMAS DEMANDADAS. PIDEN COMPENSACIÓN.
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno mexicano anunció ayer una “inédita” demanda contra 11 empresas que fabrican y venden armas en Estados Unidos, a las que acusa de negligencia por facilitar el tráfico ilícito y detonar así la violencia en el país.
El recurso se interpuso en una corte federal de Boston (Massachusetts), contra algunas de las compañías de armas más grandes de Estados Unidos, como Smith & Wesson, Colt, Barrett Firearms o Sturm, Ruger & Co., para que reparen el daño y garanticen la no repetición.
“¿Cuál es el objetivo? Primero, que las empresas demandadas compensen al Gobierno de México por los daños causados por sus prácticas negligentes. El monto de esta exigencia será determinado en el juicio”, expuso el canciller, Marcelo Ebrard, al presentar la demanda. Ebrard incluso acusó a los fabricantes de “estar desarrollando diferentes modelos para el narco”. “Los utiliza el narcotráfico, están hechas para eso, para que las compren, son más valiosas, tienen diferentes tipos de arreglos, desde el punto de vista estético y desde el punto de vista de uso”, dijo el secretario. Por ello, la demanda “es correcta, oportuna, valiente y justa”, opinó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal. La demanda llega cuando ambos países afrontan roces por respeto a las reglas comerciales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Desde diversos sectores de la sociedad civil se lucha desde hace años para que haya control del flujo de armas hacia México. ARCHIVO
ARMAS Y VIOLENCIA
Más de medio millón de armas se trafican cada año de EE. UU. a México y son responsables de 17.000 homicidios anuales y de daños equivalentes a 1,5 % del PIB. México ha registrado los dos años más violentos de su historia, con 34.681 víctimas en 2019 y 34.554 en 2020. La tasa de homicidios es de 29 por cada 100.000 habitantes.
Ortega sigue anulando opositores en Nicaragua
P P Managua / EFE
El Gobierno de Nicaragua que preside Daniel Ortega sigue eliminando opositores a tres meses de los comicios, en los que el exguerrillero sandinista, buscará su quinto mandato de cinco años, cuarto de forma consecutiva y segundo junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
La última en quedar fuera de la carrera electoral fue la exreina de belleza de Nicaragua 2017 Berenice Quezada, que aspiraba a la Vicepresidencia por la opositora Alianza Ciudadanos por la Libertad (CxL). Según esa coalición de centroderecha, la joven, de 27 años, “fue notificada en su casa por las autoridades judiciales y del Ministerio Público, acompañadas por la Policía, que quedaba a partir de ese momento en retención domiciliaria, sin acceso a comunicación telefónica, con restricción migratoria e inhibida de postularse a cargos públicos de elección popular”.
Quezada fue detenida a petición de un grupo de ciudadanos que se identifican como “víctimas y familiares del terrorismo golpista de 2018”, afines al Gobierno, que solicitaron la inhabilitación a su candidatura por supuesta apología del delito e incitación al odio.Quezada (i) y Óscar Sobalvarro, la fórmula presidencial opositora. EFE

Dolor en Líbano, tras un año de explosión
P P Beirut / AFP
Entre dolor y cólera, miles de libaneses se congregaron ayer en el centro de Beirut, en el primer aniversario de la gigantesca explosión que hizo estragos en el puerto y parte de la capital, mientras arrecian las duras críticas populares a la impunidad de los dirigentes en esta tragedia.
La jornada de duelo y de conmemoración se vio empañada por enfrentamientos entre policías y manifestantes que dejaron decenas de heridos.
La tarde del 4 de agosto de 2020 estalló una carga de fertilizante de nitrato de amonio mal almacenado en el puerto de Beirut y dejó gran parte de la ciudad como una zona de guerra. Al menos 214 personas murieron en la tragedia.
Ayer, de varios edificios visiblemente dañados por la explosión, colgaban banderas libanesas y pancartas. “Rehenes de un Estado asesino”, rezaba una de ellas.
32 detenidos desde mayo
Ya son 32 los líderes opositores, entre ellos siete aspirantes a la Presidencia, detenidos desde el 28 de mayo.
En Nicaragua, un país de 6,5 millones de habitantes, al menos 4,3 millones están habilitados para votar.