
19 minute read
2 Y
ACTUALIDAD
MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020
Advertisement
EN REDES
#SondeoADNBarranquilla
@adnbaranquilla
¿En su círculo social se ha registrado por lo menos un caso de cáncer de seno?
Sí 60% No 40%
CLIMA
25° 32° Alto nivel de humedad
Mañana
26° 33°
Menor nivel de viento IMPERDIBLE
Un clásico de Orson Wells La película ‘Sed de mal’ (1958) es la que corresponde al Cine Foro de la Cinemateca del Caribe hoy desde las 5:00 p. m.. El clásico filme puede verse en la plataforma Zooman y el enlace se solicita en las redes de la Cinemateca.
Ya casi se cierra el Portafolio Hasta el miércoles estarán habilitadas las inscripciones en el Portafolio de Estímulos de la Secretaría Distrital de Cultura. Los interesados en desarrollar propuestas artísticas, deben diligenciar lo necesario en: scpt.barranquilla.gov.co
“COPYRIGHTS © 2009 CASA EDITORIAL EL TIEMPO S.A.
EDITOR GENERAL: Carlos Salgado R. (carrol@eltiempo.com). EDITOR BARRANQUILLA: Estéwil Quesada (estque@eltiempo.com). EDITORA BOGOTÁ: Ayda María Martínez Ipuz (aidmar@eltiempo.com). EDITOR CALI: José Luis Valencia (josval@eltiempo.com). EDITOR MEDELLÍN: Jorge Iván García J. (jorgar@eltiempo.com).
REDACTORES : Wilhelm Garavito, Deivis López y Leonardo Herrera. DIRECTOR GRÁFICO: Beiman Pinilla. COORDINADOR DE DISEÑO: Juan Manuel Leal. CONCEPTO Y DISEÑO: Diana Yamile Acosta González. EQUIPO DiSEÑO: Yesid Molina, Henry Torres, Luis Ossa y Nilson Canasto. REPORTERO GRÁFICO : Vanexa Romero Estrada. SERVICIOS INFORMATIVOS: CEET, AFP, EFE. GERENTE: Alexandra Plata (alepla@eltiempo.com). JEFE DE PRODUCTO: Mallory Suárez Pérez malsua@eltiempo.com Publicidad: Silvana Nieto silnie@eltiempo.com 3204900275 DISTRIBUIDOR: People Marketing. PREPRENSA DIGITAL: CEET.
Madre desaparecida nopudo regresar
UN IMPREVISTO CAMBIÓ EL PROPÓSITO DE LOS 10 HIJOS DE CÁNDIDA.
DEIVIS LÓPEZ ORTEGA Barranquilla
El esperado regreso a Barranquilla de Cándida Araújo de Escorcia, la señora que desapareció hace 37 años en la capital del Atlántico y fue encontrada hace poco por sus hijos en Bogotá, no se pudo dar.
Ella tenía tenía previsto regresar el pasado domingo, con Nicanor Alfonso Escorcia Araújo y Karen Maza Escorcia, hijo y nieta, respectivamente, quienes fueron encargados por el resto de familiares de contactar personalmente a la mujer de 73 años. Hijo y nieta estaban con ella desde el pasado primero de octubre, tras localizarla al ver una publicación de EL TIEMPO que daba cuenta de un desalojo que intentaron hacerle a la señora, en el barrio San Jorge Sur, de Bogotá.
Un cambuche en precarias condiciones ha sido el lugar de residencia de la señora en esa zona de la localidad Rafael Uribe Uribe de la capital del país, en donde se apoya económicamente con el subsidio de adulto mayor, el cual fue gestionado con el respaldo de la comunidad, liderada por una vecina, de nombre Nelly.
Pero para regresar primero tenían que conseguir el dinero de los tiquetes del viaje y convencer a la señora Cándida de volver con ellos. Una labor que les iba a demandar más de dos semanas y más inconvenientes, ante el estado de salud de la adulta mayor, quien fue diagnosticada con trastorno bipolar con episodio hipomaniaco.
Para ese regreso, la misma comunidad reunió dinero y donó la suma total a la familia para que lograran comprar los tres pasajes aéreos con destino a Barranquilla. De hecho, no fue el único apoyo: después de la Cándida Paulina Araújo y sus hijos despertaron la solidaridad de los lectores, quienes enviaron aportes. CORTESÍA
Detalles del tratamiento
Buscan que la ayude a superar su problema de salud mental en un plazo inicial de dos a tres meses.
Estará bajo seguimiento de médicos, vecinos que siempre la ayudaron, conocidos y de la familia desde la distancia.
publicación del caso, el pasado viernes en EL TIEMPO, un par de lectoras escribieron al correo, impulsadas por su solidaridad, para apoyar por distintos medios a los involucrados.
La semana pasada, Karen Maza reservó tres tiquetes para viajar el pasado domingo en un vuelo que estaría llegando después de 1:00 de la tarde a la capital del Atlántico, pero un imprevisto con la señora Cándida Araújo hizo que llegaran tarde al embarque y perdieron el traslado aéreo.
“Perdimos el avión... (silencio) Tratamos de darle unos calmantes a mi mamá, pero los medicamentos no hicieron efecto. Los doctores no se someten a doparla, podía viajar dormida, pero dopada no”, dijo su hijo NIcanor, quien agregó que, cuando reaccionaron, el vuelo estaba cerrado.
EL AMARGO REGRESO
En medio de la tristeza, que casi hace caer en lágrimas al hombre de 51 años, no vieron de otra que regresar como vinieron: sin la señora Cándida y un bus, ayer, los dejó en Barranquilla después de una larga travesía emprendida desde el domingo. Eso sí, antes de dejar Bogotá, se aseguraron de que la madre de familia, con la que se volvieron a encontrar, quedara en un tratamiento.
CarreraSoyMarino,virtual
LA PRUEBA BENÉFICA DE ESTE AÑO VIENE CON TRES NOVEDADES, ANTE LA PANDEMIA Vecinos apoyan a Cándida
REDACCIÓN ADN Barranquilla
Tres novedades tiene esta vez la carrera Soy Marino, que normalmente se organiza desde Barranquilla: será una carrera virtual, abierta para ciclistas e internacionalizada.
Por cuarto año, la Armada de Colombia a través de la Fundación Mares de Colombia, conformada por oficiales profesionales de la Reserva Naval de Barranquilla, organiza esta actividad benéfica.
El renovado evento llevará como nombre ‘Edición especial internacional Soy Marino Bicentenario' y se realizará entre el 14 y 22 de noviembre. Su objetivo es acercar a la población civil con la Para el proceso de inscripción, deben ingresar a la página web www.carrerasoymarino.com.co.

marina y recaudar fondos para mejorar la calidad de vida “de los héroes con corazón azulado”, informó l institución.
En dicha carrera virtual, los participantes podrán correr en un tiempo establecido. Es decir, no van a correr por lograr el menor tiempo, sino para cubrir la mayor distancia posible dentro de un tiempo determinado. Además, por primera vez



estará habilitada la participación para los ciclistas, quienes podrán unirse a esta carrera.
Book Media Producciones, a través de Connecta eventos en línea, será la productora encargada de la logística general y de la transmisión del evento cultural, donde los participantes serán los protagonistas compartiendo sus experiencias, podrán ganar premios y conocer sobre el trabajo social que la Armada realiza a favor de la población vulnerable.
“Con esta iniciativa buscamos reunir fondos que sirvan para mejorar el bienestar de marinos”, expresó el Capitán de fragata Carlos Lindemeyer Hinterlach, comandante del Coami Barranquilla.
VIENE DE LA PÁGINA 2
La señora Cándida permanece en el cambuche, pero bajo el cuidado de la señora Nelly.
“Perdimos tiempo”, contó Nicanor que fue su sensación después de todo lo acontecido. Pero lo que no pierden es la esperanza de volver a abrazar a doña Cándida cuando supere el tratamiento, que le permita retornar a su tierra en sus cinco sentidos y vivir con uno de sus 10 hijos, la mayor, en Manatí.
Del reencuentro, dice, no quedó una foto. Fue un hecho íntimo de esta historia dramática, pero con un giro de 180 grados al final.
Quejas porobras enelE. Cortissoz

SENADOR BENEDETTI ASEGURA QUE TRABAJOS ESTÁN PARADOS,
REDACCIÓN ADN Barranquilla
Las quejas y malestar de algunos usuarios y medios de comunicación por las demora en los trabajos de remodelación del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla se avivaron esta semana.
En esta ocasión, los cuestionamientos son del senador barranquillero Armando Benedetti: “El aeropuerto de Barranquilla está sin internet. Entonces todo se demora más”, subrayó Benedetti en su cuenta de Twitter.
En el mismo trino el senador se pregunta: “¿Por qué pasa esto? La remodelación está parada. El aeropuerto Ernesto Cortissoz está en obra negra. ¿Qué dice la @AeroCivilP P Barranquilla
Este jueves 22 de octubre, Barranquilla participará en el Simulacro Nacional de Gestión del Riesla pandemia del coronavirus. cio pondrá en práctica la das biosanitarias que buscan evitar las aglomeraciones que representan un riesgo para la salud de las personas.
En la jornada, que se iniciará a las 9:00 a. m., la Oficina de Gestión del Riesgo Col?”, insiste.
En diálogo con EL TIEMPO, Benedetti aseguró que el aeropuerto lo maquillaron en marzo para la asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que al final no se cumplió.
Sostiene que todo sigue igual, que no ve gente trabajando. “Está el mismo sucio de la pared, todo está igualito”, manifestó Benedetti.
Cabe recordar que las obras de remodelación del terminal aéreo comenzaron en junio de 2015, en un contrato de concesión con un valor estimado del contrato de 610.000 millones de pesos.
El pasado 29 de agosto, el presidente de la República, Iván Duque, asistió por Covid-19, que incluCinco años completan los trabajos de remodelación del aeropuerto Ernesto Cortissoz. ARCHIVO - ADN
a la reapertura del aeropuerto, cuyo avance aseguró estaba en el 93 por ciento.
“Cuando empezó nuestro Gobierno, este proyecto estaba en alrededor del 20 por ciento al 22 por ciento”, dio el presidente Duque.
Sin embargo, pasajeros como el senador Benedetti, quien semanalmente pasa dos veces por el sitio, insiste en preguntar si los concesionarios se quedaron sin plata, y si engañaron al Presidente de la República, puesto que los trabajos de modernización y embellecimiento que se han propuesto y anunciado no se ven el ciento por ciento.
“Por qué en la ciudad nadie alza la voz. Nadie habla nada, es como las cáscara de la cebolla, están amarradas una con la otra, pareciera que todo el mundo está ligado”, puntualizó.
Último día para pago de impuesto
P P Barranquilla
Hoy vence el plazo para pagar el impuesto vehicular departamental sin intereses ni sanciones.
La Gobernación del Atlántico invitó a los contribuyentes a que visiten la página web www.atlantico.gov.co, pestaña ‘Vehículo Automotor’, donde podrán consultar el estado de cuenta y así evitar aglomeraciones y congestiones en los bancos.
“Quienes prefieran hacer el pago físico es importante recalcarles que deben volver a imprimir el recibo para que salga con fecha del nuevo plazo”, explicó el secretario de Hacienda, Juan Camilo Jácome.
Los usuarios pueden descargar la liquidación del impuesto a través de la página web de la Gobernación, y pagarlo directamente en cualquier sucursal del Banco de Occidente a nivel nacional hasta el martes 20
Preparan simulacro por pandemia del coronavirus
go, que esta vez será por
En esta ocasión, el ejerciimplementación de medi-

del Distrito medirá la capacidad de respuesta mediante simulaciones para los diferentes eventos amenazantes que puedan ocurrir y la preparación de las comunidades ante una situación de riesgo, manteniendo los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Distrital de octubre.
yen las recomendaciones de distanciamiento, uso de tapabocas y lavado de manos.
El simulacro de este año tiene como objetivo tomar medidas de autocuidado
9
iInstituciones participarán en este simulacro, que contará con una sala de crisis instalada en el piso 12 de la Gobernación del Atlántico.
y de autoprotección en el lugar donde se encuentren las personas, como viviendas, conjuntos, edificios, centros comerciales, universidades y entidades estatales, entre otros. Esas personas elegirán el escenario de riesgo entre los que se encuentran inundación, incendio, ciclón tropical y sismo, verifiando su plan de gestión del riesgo, mirando cómo funcionan sus alarmas tempranas, sistema de comunicación interna, puntos de riesgo y lugares de evacuación y encuentro, señaló la jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo, Ana Saltarín Jiménez.
El ejercicio, que es coordinado por la Oficina de Gestión del Riesgo, contará con el apoyo de la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial, Defensa Civil, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos, Policía, Apell y Crue.
Sacanensecreto a venezolanos
EE. UU. LOS ENVIARÍA POR TRINIDAD Y TOBAGO.

WASHINGTON EFE
La organización humanitaria Refugees International expresó ayer su preocupación ante la posible deportación secreta de venezolanos por parte del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través de terceros países.
“Estamos profundamente preocupados por los informes de que la Administración de Trump ha estado involucrada en deportaciones secretas de vene-
UN TEMA ELECTORAL
Venezuela es ahora en un tema clave para los comicios presidenciales debido al peso del voto venezolano y cubano en Florida. Para captar ese voto, Trump ha decretado sanciones a Cuba y Venezuela; mientras los demócratas piden otorgar a venezolanos que viven en EE. UU. un permiso migratorio para vivir y trabajar.

zolanos desde Estados Unidos a Venezuela a través de terceros países, incluida Trinidad y Tobago”, dijo en un comunicado la portavoz de la organización, Aviva Shwayder.
Refugees International se pronunció después de que el senador demócrata Bob Menéndez reveló el viernes que el Gobierno de Trump se valió de terceros países para seguir deportando a migrantes venezolanos, una estrategia que le sirvió supuestamente para esquivar una prohibición de vuelos a Inmigrantes han hecho protestas en Estados Unidos para pedir respeto por parte de Donald Trump. EFE
Venezuela que él mismo decretó en 2019. Menéndez, de origen cubano y muy crítico con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que las deportaciones se produjeron al menos hasta marzo de este año y aseguró que los vuelos con origen en EE. UU. hacían escala en

Legalización en Trinidad
Trinidad y Tobago dio estatus legal y derecho al trabajo a unos 16.500 venezolanos, pero otros miles siguen en el limbo.
Trinidad y Tobago. Esta ruta buscaba supuestamente esquivar una normativa que el mandatario decretó en mayo de 2019 para impedir cualquier vuelo a Venezuela. EE.UU. reconoció en febrero pasado que habían continuado algunas deportaciones hacia Venezuela.
AL MENOS 7.000 PERSONAS SE CONCENTRAN EN LA PLAZA DE BOLÍVAR DE BOGOTÁ.
Líderes indígenas
Minga
BOGOTÁ Redacción / ADN
Tras recorrer alrededor de 600 kilómetros durante cinco días, la minga indígena llegó a Bogotá procedente del municipio de Caloto, en Cauca. Guambianos, paeces, totoróes, nasas, yanaconas, coconucos e ingas, así como organizaciones sociales y campesinas y comunidades afro, arribaron Bogotá en el marco de una protesta pacífica por la vida y la paz, el territorio y la democracia.
Estas comunidades –las más golpeadas por la violencia de grupos armados ilegales– se concentraron desde ayer en la plaza de Bolívar, cerca a la Casa de Nariño, la sede presidencial, para pedir que el presidente Iván Duque, los escuche. El Gobierno ha criticado la marcha por no respetar las medidas de bioseguridad en medio de la pandemia por el coronavirus y porque asegura que está infiltrada por grupos al margen de la ley.
Desde el 6 de octubre diferentes sectores del suP P Bogotá / EFE llón de barriles de crudo a una refinería privada de Corea del Sur, la primera venta que hace al país asiático y que forma parte de un esquema para diversificar sus exportaciones, informó ayer la compañía.
“Luego de 46 días en altamar, llegó a Corea del Sur el primer cargamento de crudo de Ecopetrol que fue vendido y entregado en puerto directamente por la empresa a uno de los principales refinadores privados”, dijo la empresa en un comunicado. ta se cerró en julio, fue despachado desde el puerto de Coveñas al puerto de Daesan, en la costa este de la nación asiática.
Según Ecopetrol, mientras que hace 12 años el 90 % de las exportaciones tenían como destino a Estados Unidos y apenas un 8 % a Asia, hoy la “proporción es 43 % y 49 %”. Los participantes en la minga marcharon ayer por las principales vías de Bogotá y luego se concentraron en la plaza de Bolívar. FOTO: AFP

ACCIÓN POPULAR POR PANDEMIA Ayer, una acción popular juzgado administrativo. acciones necesarias para impulsada por el uribismo El juzgado, además, garantizar que la minga logró imponer algunas decretó medidas cumpla as medidas de acciones cautelares pero cautelares de oficio y bioseguridad del Gobierno, no logró parar la minga, conminó a la Alcaldía de para proteger los según decisión de un Bogotá a adelantar las derechos colectivos. roccidente del país convocaron a una reunión al presidente Iván Duque programada para el 12 de octubre, para hacerle unas exigencias de carácter político.
No obstante, el mandatario no asistió al encuentro
P P Redacción / Bogotá
El último reporte del
Ministerio de Salud confirmó la muerte de otras 132 personas por covid-19, con lo que el país suma ya 29.102 fallecimientos.
Según la autoridad sanitaria, en las pasadas 24 horas se produjeron 6.311 nuevos contagios nuevos y el país sumó en total 965.883 casos positivos, de los cuales programado en Cali, pero envió una comitiva del alto Gobierno para dialogar. Tras ello, los indígenas decidieron emprender su recorrido para llegar a la capital. En el trayecto por las diferentes ciudades, se sumaron organizaciones sociales y campesinas, así como comunidades afro y llegaron a Bogotá alrededor de 7.000 personas.
Ayer, tras el discurso de cuatro líderes de la minga, los indígenas pusieron una silla vacía sobre la tarima y así pidieron la presencia del presidente Iván Duque en la plaza de Bolívar.
Los líderes de la minga dieron un discurso en la plaza de Bolívar. Desde allí reiteraron su llamado al presidente Iván Duque para dialogar. “Señor presidente, la minga lo invita a dialogar. Lo esperamos”, enfatizaron.
Los marchantes durmieron el domingo en el Palacio de los Deportes, que fue adecuado para recibirlos y ayer marcharon hasta la Plaza de Bolívar.
“Nos están matando”,
Ecopetrol envió primera carga a Corea del Sur
Ecopetrol entregó un mi-
El cargamento, cuya ven-

Colombia: van más de 29.000 muertes
gritaron en su recorrido. 66.650 siguen activos, un 6,9 % y se han recuperado 867.961 (89,8 %).
De los 132 muertos registrados ayer 116 ocurrieron en días anteriores, informó el Ministerio de Salud.
Veinte de esas muertes ocurrieron en Bogotá, ciudad a la que le siguieron los departamentos de Antioquia. con 16, Santander, con 14, Valle del Cauca, con 11 y Caldas, con 8.
VIDA
MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2020

Alan Lovell, asociado de política sanitaria en The EIU, presentó el reporte ‘Medicina personalizada en América Latina: de innovación’, durante el Roche Press Day, donde mostró que los países muesyran varios grados de avance. Colombia se encuentra en el primer grupo, junto con Argentina, Brasil, Costa Rica y Uruguay.
La importancia de la medicina personalizada radica en tratar personas, no enfermedades, lo que significa que pueden acceder a tratamientos que se adapten a sus necesidades, explicó Lovell.
“Lo que la medicina personalizada te ofrece es que, en vez de dar el mismo fármaco a un montón de gente y ver a quién no, la salud personal da la oportunidad de bió. otras inversiones.
ca universal para sus po-Laregión,sin blaciones y tienen otras cosas en las que concentrarse”, lamentó Lovell. Sin embargo, el común denominador en Latino-accesoa nuevos américa privado es ya que está el sector avanzando mientras el público se rezaga, advirtió el médi-medicamentos co Gabriel Riveros, miembro honorario de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. “Lo que va a pasar es MEDICINA PERSONALIZADA NO ES PARA TODOS. que no se va a beneficiar la gente del sector público, lo que sería un tema MÉXICO Sólo seis de cada diez Otro avance mente, por lo tanto es al EFE países latinoamericanos cuentan con una estrate- en la deuda Estado ponde al que le correstratar de hacer lo
La medicina personali- gia nacional de salud digi- mejor posible esa incorzada ya está en Latino- tal, según la Comisión Seis de cada diez países poración a los sistemas”, américa, pero no para to- Económica para América de la región cuentan dijo Riveros. das las personas, lo que L a t i na y e l C a ri b e con una estrategia de A este panorama se suagravaría aun más la des- (Cepal). “Creo que es por- salud digital, según la ma el impacto del coigualdad, advirtieron ex- que muchos políticos y le- Comisión Económica vid-19 en la región que ha pertos tras publicarse un gisladores te dirán que para América Latina y el desviado el uso de los reinforme de la Unidad de no es una prioridad para Caribe (Cepal). cursos para temas de saInteligencia de The Eco- ellos, porque aún tienen lud diferente al control nomist (EIU). que alcanzar salud bási- sanitario.
universalizar la promesa Salud a la medida
quién le funciona y a La medicina personalizada es un avance científico que haría eficientes los sistemas de salud. EFE identificar desde un principio cuál será la na más efectiva”, medicidescri- EFICIENCIA EN PANDEMIA El rica que problema para AméLatina, apuntó, es los países todavía baGabriel Riveros, médico de la U. Javeriana y miembro honorario de la Academia Nacional de salud del país, generada por la pandemia, para “aprovechar las grandes oportunidades” de que la estructura de salud de los países y los pacientes entiendan qué es esto, e ir incorporán-tallan por garantizar el Medicina, pidió a los avanzar a la salud digital dolo honestamente, acceso universal a la sa- sectores público y y personalizada. “Es un éticamente y sobre todo lud, por lo que desesti- privado mantener la tema de concientización solidariamente para que man la importancia de cooperación del sector que tiene que ver con sea igual para todos”. inequitativo completaCOLUMNA AMBIENTAL
Ayudar a construir
Gabriel Jaime Rico B.* @RICOGabriel
Muchas personas se quejan por los daños que se le causan al medio ambiente en el país y por el que, consideran, es un bajo compromiso de los diferentes gobiernos con la protección de la naturaleza.
Sin embargo y aunque cada vez más personas se suman a la protección del planeta, siguen siendo pocos los que asumen un compromiso activo muchos menos quienes participan en ejercicios de planeación sostenible.
Por estos días y hasta el próximo 26 de octubre, se presenta una oportunidad para hacerlo y lo mejor es que muchos participemos.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible está en el proceso de consulta pública de la actualización de la Contribución Nacionalmente Determinada (CND).
“La CND es el
La OMS inició ayer pide a personas de todo el mundo que se graben cantando el clásico de la música disco de los 70 ‘We Are Family’, con el fin de convertirlo en una suerte de himno en conjunto de iniciativas y acciones que cada país que ha refrendado el Acuerdo de París debe llevar a cabo para orientar un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima con un horizonte 2020-2030”, según el Ministerio.
Es por esto que esa cartera puso a disposición de la ciudadanía el documento borrador que condensa sus compromisos en materia de cambio climático, así como un formulario a través del cual, los interesados pueden hacer sus comentarios.
Para participar se accede a través del enlace https://www.minambiente.gov.co/index.php/ ministerio/consultas-publicas
Este año el país necesita actualizar los compromisos y todos podemos participar. Hacerlo, es clave para nuestro futuro. *Acopi Valle de Aburrá
Con la campaña global, la OMS busca que el mundo se una y sea solidario ante un problema global de salud. EFE

Definen himno anticovid
P P Ginebra / EFE
una campaña en la que gabrieljaimerico@gmail.com la lucha contra la pandemia de covid-19.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció esta iniciativa junto a Kim Sledge, quien junto a sus hermanas Debbie, Joni y Kathy llevó esa canción al primer lugar en los setenta.