2 minute read

Asíseiránlos hipopótamosa IndiayMéxico

SON 70 EJEMPLARES QUE SALDRÁN DE ANTIOQUIA.

Sobre los hipopótamos

Advertisement

El proyecto está enfocado en enviar 60 de estos individuos a India, mientras que a México serán 10.

Autoridades de países como Ecuador, Filipinas y Botsuana han anunciado su interés en recibir algunos de ellos

CEET AP AFP, EFE Y BLOOMBERG CORREO: redaccionmede in @diar oadn co

GERENTE: Alexandra Plata (a epla@elt empo com)

Equipo comercial:

6052605, ext 6402 julsal@eltiempo com

DISTRIBUIDOR: People Market ng

PREPRENSA DIGITAL:

CEET

Se presume que en Pueto Triunfo, Magdalena Medio antioqueño, hay cerca de 230 hipopótamos que viven en completa libertad GUILLERMO OSSA

REDACCIÓN

Medellín

El anuncio del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, de sacar del Magdalena Medio 70 hipopótamos hacia otros países revivió la polémica sobre el impacto de esta especie en los ecosistemas de la región y cómo manejar este problema

Y es que de ser solo cuatro ejemplares llegados en los años 80, el número de hipopótamos ha incrementado exponencialmente hasta superar los 100 animales, que son considerados como una especie invasora

Un estudio realizado por la Pontificia Universidad Javeriana, Cornare y el Instituto Humboldt estima que para 2034 esta población podría alcanzar 783 individuos y en 2039 llegar a 1 418

Con la posibilidad del traslado de estos animales a países como India y México se busca mitigar este impacto a los ecosistemas y especies nativas de la zona por cuenta de los hipopótamos Lina Marcela de los Ríos, gerente de Protección y Bienestar Animal de la Secretaría de Ambiente y Sostenibilidad de la Gobernación de Antioquia, contó detalles de cómo será el proceso para enviar a estos animales a sus nuevos hábitats

“Estamos a la espera de tener los permisos necesarios del Ministerio del Medio Ambiente para proceder con la captura y traslado aéreo de los animales El

Gobierno Nacional tiene toda la disposición para darle celeridad a este proceso , contó De los Ríos Agregó la gerente que si bien en la zona ya hay unos corrales de contención que utiliza Cornare, se deben construir otros dos o tres más, debido a la cantidad, para poder capturarlos y llevarlos cada uno hacia un guacal

Logrado eso, añadió, los animales serán llevados vía terrestre hasta el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, donde serán montados en dos aviones (dos grupos de 30 hipopótamos)

Todo Estar Bajo Control

Llegarán a espacios controlados, “unas áreas delimitadas en un ambiente controlado y con protocolos establecidos para que no ocurra lo mismo. Es decir, no se repetirá la historia” expresó la gerente.

Agregó que, de los que lleguen allá, algunos para ser llevados hacia los santuarios en estos países

Se va a evitar al máximo cualquier uso de anestésicos y demás porque se corren más riesgos con ese tipo de prácticas Se evitará la sedación y se llevarán de manera consciente y con todos los cuidados necesarios”, aclaró la funcionaria Todo el proceso, sin contar el traslado vía aérea, que será asumido por los países que los recibirán, se calcula en unos $4 000 millones los cuales esperan asumir entre Cornare, Gobernación y el Ministerio de Medio Ambiente serán esterilizados, mientras que otros no, pues es del interés de los santuarios que haya reproducción, pero de manera controlada.

This article is from: