
2 minute read
Construcción:consejosen saludparalostrabajadores
EL BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS DE LA CONSTRUCCIÓN AUMENTA LA PRODUCCIÓN.
REDACCIÓN COMERCIAL
Advertisement
Uno de los grandes sectores que mueve la economía del país y genera empleo es el constructor De hecho, según la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, creó 136 500 nuevos puestos de trabajo durante 2022, de acuerdo a cifras del Dane Por eso expertos dan sus recomendaciones sobre cómo cuidar la salud y el bienestar de quienes trabajan allí

Hay que tener en cuenta, según María Teresa Uribe, gerente de H&S de Holcim (Colombia), que la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha afirmado que la salud, no es solamente la ausencia de enfermedades, sino que se trata de un estado de completo de bienestar físico, mental y social Por eso, su estrategia de ‘Health, Safety and Environment’ (HSE) tiene un enfoque directamente relacionado con el bienestar de sus colaboradores, que son imprescindibles para la continuidad de su negocio y lograr altos niveles de calidad y productividad en la operación “Nuestra gente es el motor de nuestra operación y su salud una prioridad”, asegura Uribe
Recomendaciones de los expertos
La salud mejorará con el autocuidado Por eso será importante, como lo señala María Angélica Delgado, coordinadora SIG de Constructora Camu, cuidar la integridad física y mental de los trabajadores y orientándolos hacia el autocuidado, estilos de vida saludable, reporte de condiciones y actos inseguros En esta línea también se recomienda una alimen-
Datos clave...
Cero alcohol: no se debe trabajar bajo los efectos del alcohol o de sustancias psicoactivas.
Hay que hidratarse y usar protector solar: ya que la mayoría de las actividades de sector se realizan al aire libre.
Se deben hacer pausas activas: que deben estar enmarcadas en la política de salud.
Siempre se deben usar los elementos de protección tación balanceada, actividad física cardiovascular regular, adecuada higiene del sueño, evitar exposición a ruido intenso y siempre ocuparse de la salud mental, tan importante, como la física
- Evaluación del espacio de trabajo: “hay que reconocer estas áreas e identificar los riesgos que se puedan tener, por ejem- plo: herramientas, equipos, condiciones del lugar donde se desarrolla la actividad y controles que deben ponerse en práctica
No olvidar informar estas situaciones de riesgo identificadas", como lo asegura Paola Daza, directora de ARL y Bienestar Empresarial de Seguros Bolívar
- Uso de los Elementos de Protección Personal gerente de H&S de Holcim porte de cargas en el lugar de trabajo: manteniendo por parte de los trabajadores, la espalda recta cuando se vaya a recoger la carga, doblar completamente las rodillas y sujetar la carga con las dos manos de manera simultánea, teniéndola siempre cercana al cuerpo, recomienda la experta de ARL y Bienestar de Seguros Bolívar - Evaluar riesgos: antes de iniciar cualquier actividad, es importante evaluar y controlar los riesgos, pero también comunicarlos para poder generar las acciones respectivas - No excederse en tareas: esto incluye no realizar aquellas responsabilidades para las que no se está capacitado o autorizado, como lo señala la experta de Holcim - Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo Esto ayudará a evitar accidentes “Si la labor se está desarrollando en vías o lugares abiertos, tener en cuenta la exposición al riesgo público y vial Por lo tanto, se debe poner atención y revisar que todo esté muy bien señalizado con la protección necesaria para evitar imponderables”, recalca Daza de Seguros Bolívar
“NUESTRA GENTE SIEMPRE ES EL MOTOR DE NUESTRA OPERACIÓN Y SU SALUD ES UNA PRIORIDAD”.
(EPP) No importa cuántas veces se haga la misma actividad, siempre se deben usar los elementos de protección individual necesarios para su ejecución como casco, protector auditivo, guantes y botas de seguridad, y si es una actividad de alturas o en espacios confinados, utilizar los elementos para ello

- Buen manejo y trans-
- Inspección de herramientas eléctricas: por medio de una lista de chequeo, la cual es una forma de identificar de forma específica los componentes del equipo que ayuda a evitar accidentes de tipo mecánico como cortes o atrapamiento, como lo señala Angélica Delgado, coordinadora SIG de Constructora Camu