2 minute read

Libélulas dan clave para investigación

El 'boom' de los chatbots (robots de conversación) ha empujado a las grandes tecnológicas a una nueva carrera competitiva, con EEUU y China a la cabeza, en un mercado como el de la inteligencia artificial (IA) que se ha popularizado con la irrupción del sistema ChatGPT y en el que se juegan millones de usuarios

EEUU y China lideran las inversiones de capital riesgo en IA en los países de la OCDE; de los algo más de 120 000 millones de dólares que se destinaron en 2022 en torno a 55 000 millones procedieron de Estados Unidos y 20 000 del gigante asiático En tercer lugar, se situó la Unión Europea, con 12 000 millones de dólares, según datos del observatorio de IA de la OCDE

Advertisement

En un 2023 en el que los despidos de las grandes tecnológicas superan ya los 100 000 empleados, estas compañías se han sumergido de lleno en los ChatGPT, una carrera en la que esta semana entraron de lleno las chinas Alibabá y Baidu, así como las estadounidenses Alphabet y Microsoft

ChatGPT usa un tipo de algoritmo (Generative Pre-trained Transformer) que trabaja sobre la base de 300 000 millones de palabras y 570 GB (Gigabytes) de registros de datos Esto le permite generar respuestas en un chat, devolver búsquedas de información de viva voz y un sinfín de aplicaciones de altísimo impacto, explicó Alberto Palomo, el jefe de la oficina de datos para España

"La materia prima de estos algoritmos o robots chats está en los datos y es una aplicación clara de cómo sacar valor a los mismos", añadió Millones y millones de usuarios ya se han dado de alta en ChatGPT, que irrumpió a finales de noviembre pasado y utiliza un lenguaje natural altamente avanzado Este potencial puede impactar en servicios como el de la atención al cliente o de gestión de los datos, indicó Daniel Palacios, consultor de innovación de Softtek, empresa mexicana dedicada al desarrollo de software

OpenAI es la compañía tecnológica responsable de ChatGPT, en la que Microsoft invirtió en julio 1.070 millones de dólares, a los que quiere sumar otros 10 700 millones de dólares anunciados recientemente. Esta compañía informó de que su buscador Bing contará con una versión que usa la IA del ChatGPT.

Investigadoras españolas se inspiraron en las alas de las libélulas, que repelen los microbios, para desarrollar nuevos materiales capaces de combatir las infecciones Es un trabajo del grupo de Investigación de Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de los Tejidos de la U Politécnica de Cataluña que en un 60 % está formado por mujeres

La doctora en Física Maria-Pau Ginebra demandó "más apoyo económico para la ciencia y la investigación que nace en las universidades" y que "revierte en el bienestar de la sociedad Desde diciembre pasado, Ginebra estudia las interacciones entre biomateriales y bacterias y desarrolla superficies capaces de combatir infecciones a la vez que promueven la regeneración ósea El European Research Council le concedió una subvención del programa Advanced Grant, que permiten a directores de investigación reconocidos como excepcionales desarrollar sus estudios

This article is from: