3 minute read

Familiaresdevíctimas exigenverdadyjusticia

ANTE LA JEP, FAMILIAS DE QUIENES FUERON ASESINADOS POR EL EJÉRCITO EN META.

BOGOTÁ

Advertisement

Los familiares de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales a manos del Ejército en el Meta exigieron verdad, reparación y justicia para sus seres queridos durante una audiencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

Exijo verdad, justicia, reparación y no repetición para que no haya más padres y madres como mi persona y como muchos de los que estamos en este auditorio , exigió María del Carmen Zuluaga, madre y esposa de dos víctimas de casos de "falsos positivos"

En esta audiencia, celebrada en Villavicencio y que se extenderá hasta el 24 de febrero, la JEP escuchará las observaciones de las víctimas sobre las versiones voluntarias de 68 comparecientes que tuvieron cargos mili-

Los familiares de las víctimas en todo el país reclaman verdad para que hechos no se repitan ARCHIVO tares entre 1999 y 2007 en el batallón de infantería ‘Batalla Pantano de Vargas’ ubicado en Granada (Meta)

El departamento es el segundo con mayor nú-

Comisionado de Paz urge a no usar minas

La Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) un "llamado perentorio" este jueves a los grupos armados que operan en el país para que detengan inmediatamente el uso de minas antipersona, que no solo provocan heridos y muertes, sino "confinamientos, desplazamientos y un sinnúmero de consecuencias humanitarias graves"

En lo que va de 2023 se han documentado 19 accidentes por el uso de minas antipersonal (MAP)

Víctimas de trata para sexo

En el auditorio además de Zuluaga, quien perdió a su hijo de 15 años seis meses después de que asesinaran a su marido en enero de 2006, se encontraba María Sixta Tulia Cuevas, madre de otro joven asesinado en el mismo año, que pidió a la JEP "obligar" a los involucrados en las muertes a decir la verdad Así como tuvieron el valor de asesinarlos, que nos digan la verdad", sentenció Cuevas

En febrero de 2021, la JEP informó de la existencia de al menos 6 402 casos de víctimas de falsos positivos" cuyo pico se alcanzó entre los años 2002 y 2008 mero de víctimas de ejecuciones extrajudiciales después de Antioquia, con un total de 394 falsos positivos La denominación de "falso positivo" hace referencia a las eje- cuciones de civiles por parte de miembros del Ejército que luego eran presentados como guerrilleros muertos en combate para recibir recompensas o beneficios

De las versiones voluntarias que se han obtenido hasta ahora se demostró que "estos militares no han ofrecido una verdad exhaustiva y detallada sobre los hechos , según el Colectivo Orlando Fals Borda (OFB)

El 62 % de las víctimas de trata de personas entre 2010 y 2022 en Colombia fueron explotadas bajo prostitución ajena y explotación sexual", advirtió la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), que agregó que los grupos armados ilegales ven en este crimen un "nuevo negocio" En el Reporte Global sobre Trata de Personas de 2022, el organismo señaló que en Colombia "la segunda finalidad de mayor ocurrencia en el periodo de tiempo estudiado son los trabajos y servicios forzados" con el 15 % de los casos registrados El principal destino en el exterior es México, con el 10 %, seguido de China (9 %), España (8 %), Ecuador (7 %) y Argentina (6 %) Entre tanto, dentro del país quienes sufren este delito son llevados, principalmente, a Bogotá (40 %)

Colombia repudia actos de Nicaragua

este año el uso de MAP ha generado confinamientos, desplazamientos y un sinnúmero de consecuencias humanitarias graves como hambre, desempleo y deserción escolar involucrando a civiles en Colombia; entre las víctimas se encuentran dos menores de edad y una mujer Adicionalmente, han afectado a siete miembros de la fuerza

El Gobierno y Organizaciones de Desminado Humanitario (ODH) siguen trabajando crear seguridad para el desminado ARCHIVO/ADN pública Los departamentos de Chocó, Putumayo, Nariño y Bolívar han sido gravemente afectados por el uso de MAP este año según el informe de la Acción Integral de Mi- nas Antipersonal La oficina recordó a través de un comunicado que "este tipo de arma irregular está proscrita por el Derecho Internacional Humanitario

El Gobierno repudió los dictatoriales procederes" de Nicaragua, que retiró la nacionalidad a 317 personas, y pidió a la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, que solicite "autorización para visitar a los que siguen detenidos" y no se exiliaron Colombia, que en las últimas décadas ha luchado sin desmayo por alcanzar la paz, mucho más ahora que se propone ser potencia mundial de la vida, rechaza los dictatoriales procederes de quien hace traer a la memoria los peores momentos de la dictadura de Anastasio Somoza que el sandinismo logró superar", detalló la Cancillería en un comunicado

En las últimas semanas, 317 nicaragüenses fueron despojados de su nacionalidad, incluido el obispo Rolando Álvarez, condenado a más de 26 años de prisión tras negarse a ser desterrado por el Gobierno del presidente Daniel Ortega junto a 222 presos

This article is from: