
1 minute read
Transformar CO2 en poliéster
La empresa emergente francesa Fairbrics busca recuperar el CO2 emitido por el sector industrial y transformarlo en bobinas de poliéster, con la instalación de una "fábrica piloto" a mediados de 2024, indicó su presidente Benoît
Illy "Utilizamos el CO2 industrial El problema no es capturarlo, sino qué hacemos después Cuesta caro deshacerse de él y actualmente no se aprovecha", indicó Illy, que subrayó los beneficios de su producto en comparación con las fibras actuales
Advertisement
El impacto en CO2 sería un "70%" menor "Vestirse es una necesidad básica El poliéster, al ser una fibra sintética, puede producirse de manera muy eficaz, usando muy poca agua y recursos, en comparación con el algodón", agregó Según las estimaciones de Fairbrics, el costo no distaría mucho de la

Lo que puede hacer
ChatGPT puede resolver dudas, mantener conversaciones, traducir o generar texto, y cambiaría la productividad especifica que Azure -la parte de Microsoft encargada de la ‘nube’ de internet- se convertirá en el proveedor exclusivo de OpenAI en todo tipo de servicios relacionados con la nube
El comunicado de las dos empresas proclama que con esta inversión pretenden "democratizar la inteligencia artificial como una plataforma tecnológica" El presidente ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, destacó en Davos que gracias a aplicaciones como ChatGPT vivimos la “edad dorada de la inteligencia artificial” producción con materiales derivados del petróleo: "entre el mismo precio y dos veces más caro Illy indicó que hay compañías interesadas y que su empresa colabora con varias marcas, que pagaron una parte del desarrollo Su objetivo inmediato es instalar una fábrica piloto a mediados de 2024 en Amberes (Bélgica), de cuyo puerto captarán el CO2