
1 minute read
Escarabajosinspiran losnuevosrobots
GRUPO DE CIENTÍFICOS ADAPTA MECANISMO DE ESTOS INSECTOS.
Hay escarabajos que son capaces de saltar más de diez veces la longitud de su cuerpo Ahora, un equipo científico ha logrado diseñar robots saltarines del tamaño de este insecto que pueden realizar tareas en espacios reducidos en entornos mecánicos, agrícolas y de rescate
Advertisement
Los robots, diseñados por ingenieros de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (Estados Unidos), son lo bastante potentes para maniobrar sobre obstáculos y lo bastante rápidos para igualar el rápido tiempo de escape de un insecto
Su descripción se publica en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y, según sus responsables, se trata de un "paso significativo" en el desarrollo de robots saltadores
Los investigadores, en colaboración con científicos de la Universidad de Princeton, han estudiado durante la última década la anatomía, la mecánica y la evolución de los elatéridos (conocidos por muchos nombres, entre ellos escarabajos "clic" o "chasqueadores") En un estudio de 2020 se descubrió que un músculo enrollado en el tórax de estos insectos desencadena una contracción brusca (liberación rápida de energía elástica) que les permite impulsarse en el aire varias veces la longitud de su cuerpo para enderezarse si caen de espaldas
"Uno de los grandes retos de la robótica a pe-
Para Mantenimiento
Guiado por la evolución biológica y los modelos matemáticos, el equipo construyó y probó 4 variaciones del dispositivo, fijándose en 2 configuraciones que pueden saltar con éxito sin in- tervención manual. El equipo imagina estos robots accediendo a espacios reducidos para ayudar a realizar tareas de mantenimiento necesarias en diferentes máquinas. queña escala es encontrar un diseño que sea pequeño pero lo bastante potente para sortear obstáculos o escapar rápidamente de entornos peligrosos" explica Sameh Tawfick En el nuevo estudio, Tawfick y su equipo utilizaron diminutos activadores en espiral -análogos a los músculos de los animales- que tiran de un mecanismo en forma de viga, haciendo que se doble lentamente y almacene energía elástica hasta que se libera espontáneamente y se amplifica, impulsando a los robots hacia arriba