
4 minute read
Estaciones de policía y URI, con hacinamiento
La capital vive una realidad donde Usaquén, Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, presentan el mayor porcentaje de hacinamiento en las URI y estaciones de policía

Advertisement
El hacinamiento es cercano al 300 % de su capacidad máxima y esta pre- ocupación la ha reiterado el Ministerio Público Distrital en diferentes mesas de trabajo y de requerimiento a las autoridades competentes
“El reporte, al 19 de enero de este año, señala que el hacinamiento en las estaciones de policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI) es de
Uno de los argumentos de Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi, para llamar a sus compañeros a hacer bloqueos es el supuesto “abuso que tienen los agentes de tránsito hacia el gremio
Durante la reunión de ayer, se definió que periódicamente se realizarán mesas de trabajo para atender cada uno de los temas que están causando inquietud El primer asunto a tratar es el de las tarjetas de control y la de operación

Sin embargo, pese a la respuesta de la Administración Distrital, el gremio de taxistas sigue con su convocatoria a un paro el próximo 22 de febrero, pues para esa ocasión, dicen, las problemáticas planteadas no le corresponden a la Administración Distrital, sino al Gobierno Nacional “Aquí lo que nosotros necesitamos como gremio es se ponga un freno a la ilegalidad, no más incremento a la gasolina, queremos
Sobre la ‘persecución’
El gremio asegura que los agentes de tránsito salen a ‘perseguir’ a los taxistas, pero no reconocen sus fallas.
darle un buen servicio a todos los ciudadanos, pero tengan muy claro que sí vamos a salir el 22 de febrero pero Hugo Ospina no hace parte de estas decisiones”, dijo Manuel Gil, presidente del sindicato de taxis Bogotá en su intervención ayer Así las cosas, se avizora una división en el gremio
254%”, indicó el Personero de la ciudad, Julián Pinilla Malagón
El informe entregado por la Personería, revela que los mayores casos de aglomeración se encuentran en Usaquén con un 870 %, Bosa con 542 %, Kennedy con 361 67 % y Ciudad Bolívar donde se registra un 296 % de sobrepoblación
El Personero de Bogotá enfatizó “reiteramos a la Administración Distrital la importancia de dar a conocer el Plan de Cumplimiento de la SentenciaSU-122 de 2022 de la Corte Constitucional para que se restablezcan los derechos de las personas privadas de la libertad conforme al estándar internacional”
Finalmente, señaló que la gestión de la Personería como guardianes de los derechos de todos los habitantes de la ciudad es que se dé cuanto antes una solución definitiva al problema de hacinamiento en las Unidades de Reacción Inmediata y estaciones de policía en la capital del país
DE EDUCACIÓN, ALEJANDRO GAVIRIA, EXPLICÓ LO QUE HARÁ EL GOBIERNO.
Desde este año, los estudiantes nuevos que entran a la universidad pública y desean adherirse a la política de gratuidad de la matrícula, deben estar registrados en el Sisbén IV

Esto ha sido un problema para algunos jóvenes de estratos 1, 2 y 3 que todavía no están registrados en dicho sistema y que esperaban recibir el beneficio
Y es que según el artículo 27 de la ley 2155 de 2021 “el Gobierno Nacional destinará anualmente recursos para atender las necesidades de los jóvenes de las familias más vulnerables socio-económicamente de los estratos 1, 2 y 3, mediante el pago del valor de la matrícula de los estudiantes de pregrado de las instituciones de educación superior públicas A partir de 2023, estos recursos deberán destinarse a los jóvenes de las familias más vulnerables de acuerdo con la clasificación del Sisbén IV o la herramienta de focalización que haga sus veces”
Ante esto, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, luego de una reunión con los rectores del Sistema Universitario
Estatal (SUE), señaló que se ayudará a los jóvenes afectados por el cambio en la focalización de esta política
“Lo que le dijimos a los rectores es que matriculen a los estudiantes Vamos a dar una instrucción para que los recibos de pago se extiendan hasta el 31 de marzo, para que en estos 60 días los estudiantes soliciten la encuesta de clasificación socieconómica Vamos a hacer un plan de choque para que en esa fecha es-
Varias iniciativas legislativas, que hacen su curso en el Congreso de la República, pretenden que la gratuidad en las universidades públicas sea universal, es decir, que cualquier joven sin importar su estrato socioeconómico o si está registrado en el Sisbén, pueda estudiar sin costo ta contingencia quede resuelta y los jóvenes accedan a la educación superior de manera gratuita”, expresó
Por su parte, Laura Pabón, directora de Desarrollo Social del Departamento Nacional de Planeación, señaló: “El Sisbén IV entró en vigor desde marzo de 2021 y ya son 8,6 millones de jóvenes entre los 14 y los 28 años quienes han ingresado a este sistema de información, el cual ordena a la población de acuerdo con su situación económica y social A través del pre-registro en las instituciones educativas se busca flexibilizar y agilizar el proceso de solicitud de encuesta Sisbén en la búsqueda de mejorar el acceso al programa de Matrícula Cero” Las personas que deban hacer este trámite pueden registrarse en la plataforma https://portalciudadano sisben gov co/ Allí se pueden realizar diferentes trámites, como la solicitud de encuesta
Un juez envió a prisión a seis policías que están acusados de secuestrar personas en Bogotá para extorsionarlas, con supuestas órdenes de captura falsas y volverlas a dejar en libertad, informó la Fiscalía
Los uniformados contactaban a particulares y les hacían creer que estaban involucrados en algún delito Con supuestas órdenes de captura ( ) los conducían a una instalación oficial, los privaban de la libertad y les exigían sumas superiores a los 10 millones de pesos para dejarlos ir y no judicializarlos", detalló la Fiscalía Durante la investigación, el organismo recibió dos denuncias de personas "retenidas ilegalmente el año pasado" en Engativá
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) valoró "de manera positiva" los resultados de la reunión extraordinaria mantenida con la delegación del Gobierno colom- biano en Caracas, en la que abordaron el desencuentro tras el anuncio del cese el fuego al que no se sumaron "Los avances en un proceso de paz se fundamentan en el respeto por el interlocutor, por los acuerdos que se cons- truyen conjuntamente y se comunican con el equilibrio que el país requiere Lo sucedido debe ser un aprendizaje para todos", expresó la guerrilla en un comunicado publicado en sus canales de difusión
En palabras del ELN, la expedición del Decreto 2657 el 31 de diciembre pasado, en el que el Gobierno definía un cese el fuego bilateral con la guerrilla, creó un incidente en la
Mesa de Diálogos y un debate nacional sobre la paz el cese el fuego y el carácter político de la guerrilla revolucionaria", por lo que se convocó esta reunión extraordinaria
El comunicado del ELN agregó que "el Comando Central valora de manera positiva lo acordado en la reunión extraordinaria y lo expresado" en el comunicado conjunto emitido el sábado pasado
