1 minute read

Comunidadespera fallosobrehumedal

Next Article
192

192

Vecinos De Tibabuyes Aguardan Decisi N Sobre Obras En La Zona

Los vecinos del Humedal Tibabuyes esperan el fallo en el proceso sancionatorio que adelanta la Secretaría de Ambiente a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá por obras en este cuerpo de agua

Advertisement

En el informe final de la auditoría realizada por la Contraloría en 2021, se expusieron nueve cargos que señalan cada una de las presuntas deficiencias que tuvo el proyecto hasta ese año

El informe expuso “la deficiencia de planeación, intervenciones sin estudios técnicos previos completos, inicio de obras sin licencias de construcción, y endurecimiento de más zonas verdes de las planeadas”

Desde el 27 de enero y hasta el 31, la página web y la atención presencial del IPES no estarán en funcionamiento por motivos de traslado Entrará en operación nuevamente el 1 de febrero a las 8:00 de la mañana

La Secretaría de Ambiente impuso seis medidas preventivas y abrió cuatro procesos sancionatorios ambientales en contra de la Empresa del Acueducto, de los que se espera el fallo

La organización ‘SOS Humedal Tibabuyes’, puso en conocimiento de la Contraloría, la Personería y la Secretaria de Ambiente, las evidencias recogidas, durante tres años, del daño ambiental en el territorio

Cambio de sede del IPES Determinarán si existió o no responsabilidad del contratista de la EAB por las presuntas infracciones.

Daños como la remoción de tierra en múltiples zonas, tala de árboles y desaparición del hábitat aves de la Zona de Manejo y Preservación Ambiental-ZMPA-

Yeison Triviño gobernador indígena del Cabildo Muisca de Suba, afirma que “se han encontrado varias especies muertas como serpientes madre agua, comadrejas, tinguas, búhos, gavilanes, ranas, entre otros, como consecuencia de la intervención”

Según el Gobernador, son al menos 3 000 familias indígenas Muiscas que han per- vivido en el territorio históricamente

Sin embargo, no son tenidos en cuenta en la toma de decisiones de estas obras que afectan el Hume- dal Tibabuyes o ‘La Chupqua Tybabuye’ Para la comunidad Muisca es un santuario, la madre agua y ley de origen de la comunidad Indígena Muisca de Suba Actualmente se construyen dos canchas de fútbol, como parte del corredor que busca restaurar el humedal

Lo que supone una contradicción para la comunidad, ya que el pavimento implica un daño al territorio y no una restauración’, que es el objetivo Para la Concejala Ati Quigua, quien ha seguido de cerca el proyecto, la construcción de canchas es solo el reflejo del desconocimiento del territorio y de la comunidad que lo habita

Por medio de un comunicado de prensa emitido el 15 de enero, la entidad afirma que todas las actividades de obra desarrolladas en el Humedal Juan Amarillo o Tibabuyes se adelantan bajo el cumplimiento de las normas existentes y con todos los permisos ambientales para la ejecución.

Resalta que estas obras tienen como propósito proteger el ecosistema.

This article is from: