4 minute read

Petro pide perdón por masacres paramilitares. /PÁG

Pidenperdónporlas masacresdeItuango

HACE 16 AÑOS LA CORTE IDH EMITIÓ UNA SENTENCIA QUE ORDENA.

Advertisement

LAURA ROSA JIMÉNEZ V.

lauval@eltiempo.com

El auditorio del Museo Casa de la Memoria fue el lugar elegido para que el presidente Gustavo Petro, la cabeza del Estado, le diera cumplimiento a la sentencia proferida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el 1 de julio de 2006, donde le ordena pedir perdón por las masacres de La Granja y El Aro (Ituango), ocurridas en 1996 y 1997, respectivamente.

En el lugar estuvieron las fotografías de las 19 víctimas acompañadas por velas blancas.

“En nombre del Estado colombiano le pido a las víctimas perdón. El Estado colombiano reconoce que los muertos no eran enemigos de nadie, era gente humilde y trabajadora que los mataron porque sí (…) que en sus muertes en La Granja y en El Aro estuvo el Estado presente, fue cómplice del asesinato” , pronunció el presidente Petro.

Las palabras fueron dadas después de ser descubiertas dos placas que serán instaladas en los corregimiento para hacer memoria de lo sucedido hace más de 25 años.

Allí estuvo Astrid Elena Múnera, hija de Luis Modesto Múnera Posada, quien tiene fresca en su memoria la llegada de los paramilitares hasta El Aro, apoderarse del pueblo por nueve días y asesinando a 15 lugareños.

Cuenta la mujer que su padre, quien para entonces era el presidente de la Junta de Acción Comunal, salió de la casa después de haber escuchado una serie de disparos en la plaza principal seguidos por un llamado del párroco.

“Como vivíamos un poco más retirados de la plaza, no escuchamos muy bien lo que él decía. Yo estaba en el momento al lado del lavadero, salí al corredor y le dije: ‘Está hablando el padre por el megáfono, pero no entendemos lo que dice’ . Él nos dijo que iba a ver qué estaba diciendo y que nos escondiéremos” , contó Astrid quien al día siguiente se enteró que su padre habían sido asesinado.

Desde el 22 hasta el 30 octubre de 1997, todos los días los paramilitares llevaban a los pobladores hasta la plaza para que no se fueran a ir, mientras que los insultaban, amenazaban con asesinarlos y no les permitían llorar sus muertos.

Lo ocurrido con don Luis y su familia, fue escuchado por el presidente Petro quien no dudó en asegurar que el Estado ha sido asesino al permitir la muerte de sus ciudadanos.

“Las víctimas ya no nos pueden acompañar porque fueron asesinadas por el mismo Estado, un Estado asesinado que no es el de la Constitución del 91. Desde 1991 se empezó a construir un Estado que no está escrito en la Constitución, que es el Estado de la impunidad, que encubre” , agregó el mandatario.

Durante el acto, los familiares de las víctimas, pusieron una vela blanca a lado de su foto. JAIVER NIETO

MÁS DEL ACTO

Aunque el acto central era el reconocimiento público de la responsabilidad en estos hechos y pedir perdón, en la sentencia la Corte IDH también se ordena crear las condiciones necesarias para que las familias desplazadas puedan regresar a sus hogares, así como brindarles salud gratuita y hacer justicia. Aníbal Gaviria, gobernador de Antioquia, manifestó que este era necesario tras conocida la sentencia.

Más niños reclutados en el país en el 2021

P P Nairobi (EFE)

El número de niños, niñas y adolescentes reclutados por fuerzas y grupos armados cayó en todo el mundo en 2021, sin embargo en Colombia, junto a Siria, Nigeria, Líbano y Burkina Faso subió, según se extrae de un informe publicado ayer por Save The Children.

El número de casos verificados de reclutamiento y uso de niños por parte de fuerzas y grupos armados "cayó del récord de 8.595 en 2020 a 6.351 en 2021" , el número más bajo desde 2015. "A pesar de esta caída general, en algunos países ocurrió lo contrario; por ejemplo, en Colombia, Siria, Nigeria, Líbano y Burkina Faso el número de casos verificados de niños reclutados y utilizados por grupos armados aumentó en 2021 del año anterior" , indicó el informe.

Unos 449 millones de niños y niñas (uno de cada seis) vivían en una zona de conflicto en 2021 en el mundo, según el informe, incluidos 64 millones en las Américas, lo que supone un ligero descenso respecto al año anterior (450 millones), según la ONG.Los menores de edad están siendo reclutados por violentos. ARCHIVO

Guerra a los menores

Las Américas han visto un aumento en la proporción de niños expuestos a conflictos en últimos cinco años.

Los ataques a los menores de edad incluyen abusos, desplazamientos y ataques a escuelas.

Advierten el final de precios altos para el café

P P Bogotá (EFE)

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), Roberto Vélez, dijo que se "está cerrando un ciclo de precios altos" del producto por lo que llamó a los productores a "prepararse y seguir" adelante para encarar la situación que se avecina. "Tal vez estamos cerrando un ciclo, el de precios altos, pero es que ya vamos cinco años en donde los precios del café han estado a nivel de remunerativos para el productor haciendo tal vez el lustro de mejores precios desde que se rompió el acuerdo internacional en 1989" , dijo el ejecutivo al presentar el balance de la FNC de 2022. Los precios en 2023 serán a la baja, dijo Vélez.

This article is from: