LOS DESTRUCTORES CLASE “NUEVA ESPARTA”

Page 181

buques insignias de la Armada, cumplieron a la perfección su rol como instrumentos de la política del Estado, en este caso particular su diplomacia naval.

3) Desarrollo Como ya hemos indicado, el plan de desarrollo naval de 1949 fue el acto intencional que produjo un salto cualitativo y cuantitativo en lo que se refiere al poder naval venezolano. Este plan estuvo enmarcado dentro de los planes de desarrollo y modernización que se empezaron a idear en el país antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial y que más o menos se cumplieron de forma acelerada a finales de los años 40 y toda la década de los 50 del siglo pasado. Así pues, una voluntad de modernización hizo posible la adquisición de esos buques. Ahora, ¿cómo esos buques influyeron en el país desde su adquisición hasta el cumplimiento de su vida útil?... Ya hemos indicado cómo la formación y adiestramiento permitieron elevar el nombre del país como potencia marítima mediana de acuerdo al concepto señalado por el CN Blanco Carrero218. De igual forma, así como se pensó adquirir los buques, se hizo necesario mejorar también la disposición de una infraestructura adecuada para su sostenimiento. Esta infraestructura estuvo relacionada en primer lugar con muelles, diques, centros de mantenimiento - como ya hemos indicado - y, en segundo lugar, como una incipiente capacidad industrial naval y de sectores conexos que adquirieron cierto grado de desarrollo en concordancia con la infraestructura existente. Este hecho permite afirmar que el Estado, por intermedio de estos buques generó un ciclo económico que se expandió a otras actividades productivas que se extendieron, generando en el país un grado de desarrollo importante en las área abastecimiento, mantenimiento y servicios de diverso género, cuyo efecto está vigente hoy en día. Aunque a primera vista pueda sonar exagerado decir que solo tres buques de guerra de dimensiones medianas hayan podido tener impacto en el desarrollo de un país de casi un millón de kilómetros cuadrados y de varios millones de habitantes, sin embargo… 218

Blanco Carrero, Edgar. Estrategia Marítima…

181


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes

13min
pages 216-226

Conclusiones

13min
pages 183-189

3) Desarrollo

2min
pages 181-182

2) Diplomacia naval y presencia de la República en su espacio marítimo

9min
pages 176-180

1) Venezuela en el equilibrio regional de fuerzas

19min
pages 166-175

3) Doctrina

6min
pages 162-165

2) Capacitación de personal

5min
pages 159-161

su impacto en la institución y el país

1min
pages 151-152

1) Infraestructuras

9min
pages 153-158

C) Los últimos años, 1970 – 1983

11min
pages 143-148

2) Desincorporación y el “Zulia” como fallido museo flotante

3min
pages 149-150

5) El resto de la década

16min
pages 134-142

3) 1962: “El Carupanazo”, “El Porteñazo” y la “Cuarentena” a Cuba

32min
pages 114-133

1) La caída de Pérez Jiménez

11min
pages 103-108

2) Capacitación de personal y otros hitos, 1959 – 1962

8min
pages 109-113

A) De la contratación a su primera misión diplomática: 1953 – 1957

1min
page 91

2) Primer Crucero de Instrucción al Extranjero y primera misión diplomática

10min
pages 97-102

1) Contratación, botaduras y entrada en servicio

8min
pages 92-96

5) Balance de sus capacidades y su adquisición

7min
pages 85-90

2) Estructura general y armamento

14min
pages 76-82

2) La emergencia del destructor en el arte de la guerra naval

3min
pages 71-72

4) Electrónica

3min
pages 83-84

nacionales

9min
pages 63-67

2) Los recientes avances territoriales colombianos y sus nuevas aspiraciones

8min
pages 47-51

Guerra Fría y el nuevo derecho del mar

1min
page 19

3) Otras amenazas

3min
pages 52-53

B) Amenazas a la soberanía, integridad territorial y seguridad de Venezuela

1min
page 38

2) El sistema panamericano y evolución del derecho del mar

7min
pages 23-26

1) Amenazas extra continentales y la experiencia de la Segunda Guerra Mundial

13min
pages 39-46

armamento a América Latina

19min
pages 27-37

mares

5min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.