pudieron ser aprovechadas en otros buques, y que el metal de su casco pudo ser vendido como chatarra. El otro buque de esta clase, el “Zulia”, tuvo un final un poco más largo y complejo…
2) Desincorporación y el “Zulia” como fallido museo flotante El Día de la Marina (24 de julio) de 1979, el presidente Luis Herrera Campíns sugirió donar el destructor “Zulia” al Estado Zulia194. De inmediato comenzaron las coordinaciones entre el Vicealmirante Ernesto Reyes Leal, Comandante General de la Marina de Guerra y el Ing. Gilberto Urdaneta Besson, Gobernador del Estado Zulia; para hacer efectiva la transferencia de la unidad. Esta decisión se tomó considerando la historia marinera de Maracaibo, escenario de la mayor batalla naval de la guerra de independencia, que además cerró la lucha emancipadora. La noticia se hizo pública el 13 de septiembre de ese año, cuando una comisión de la Gobernación del Zulia salió para Puerto Cabello a realizar una inspección al buque y asistir a la ceremonia de entrega del mismo. Una semana después, el 20 de ese mes195, el destructor “Zulia” atracaba en Maracaibo. Según el plan original, el “Zulia” pasaría unos tres meses atracado en el puerto, junto a la draga “Zulia”, mientras se le realizaban las modificaciones y adecuaciones necesarias para convertirlo en museo flotante; el primero de este tipo en la historia venezolana. La cubierta inferior del “Zulia” estaría destinada a operar como museo marítimo: albergando exposiciones permanentes sobre temas geográficos y biológicos de Venezuela. La segunda cubierta del buque albergaría una biblioteca de temas y autores zulianos. 194
Sin Autor, “La Marina de Guerra donó a la Gobernación el destructor “Zulia”” en Panorama. Maracaibo, 13 de septiembre de 1979, Año LXV, N° 21.273, p. 57
195
Sin Autor, “El destructor Zulia llega hoy al puerto” en Panorama. Maracaibo, 20 de septiembre de 1979. Año LXV, N° 21.280.
149