LOS DESTRUCTORES CLASE “NUEVA ESPARTA”

Page 149

pudieron ser aprovechadas en otros buques, y que el metal de su casco pudo ser vendido como chatarra. El otro buque de esta clase, el “Zulia”, tuvo un final un poco más largo y complejo…

2) Desincorporación y el “Zulia” como fallido museo flotante El Día de la Marina (24 de julio) de 1979, el presidente Luis Herrera Campíns sugirió donar el destructor “Zulia” al Estado Zulia194. De inmediato comenzaron las coordinaciones entre el Vicealmirante Ernesto Reyes Leal, Comandante General de la Marina de Guerra y el Ing. Gilberto Urdaneta Besson, Gobernador del Estado Zulia; para hacer efectiva la transferencia de la unidad. Esta decisión se tomó considerando la historia marinera de Maracaibo, escenario de la mayor batalla naval de la guerra de independencia, que además cerró la lucha emancipadora. La noticia se hizo pública el 13 de septiembre de ese año, cuando una comisión de la Gobernación del Zulia salió para Puerto Cabello a realizar una inspección al buque y asistir a la ceremonia de entrega del mismo. Una semana después, el 20 de ese mes195, el destructor “Zulia” atracaba en Maracaibo. Según el plan original, el “Zulia” pasaría unos tres meses atracado en el puerto, junto a la draga “Zulia”, mientras se le realizaban las modificaciones y adecuaciones necesarias para convertirlo en museo flotante; el primero de este tipo en la historia venezolana. La cubierta inferior del “Zulia” estaría destinada a operar como museo marítimo: albergando exposiciones permanentes sobre temas geográficos y biológicos de Venezuela. La segunda cubierta del buque albergaría una biblioteca de temas y autores zulianos. 194

Sin Autor, “La Marina de Guerra donó a la Gobernación el destructor “Zulia”” en Panorama. Maracaibo, 13 de septiembre de 1979, Año LXV, N° 21.273, p. 57

195

Sin Autor, “El destructor Zulia llega hoy al puerto” en Panorama. Maracaibo, 20 de septiembre de 1979. Año LXV, N° 21.280.

149


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes

13min
pages 216-226

Conclusiones

13min
pages 183-189

3) Desarrollo

2min
pages 181-182

2) Diplomacia naval y presencia de la República en su espacio marítimo

9min
pages 176-180

1) Venezuela en el equilibrio regional de fuerzas

19min
pages 166-175

3) Doctrina

6min
pages 162-165

2) Capacitación de personal

5min
pages 159-161

su impacto en la institución y el país

1min
pages 151-152

1) Infraestructuras

9min
pages 153-158

C) Los últimos años, 1970 – 1983

11min
pages 143-148

2) Desincorporación y el “Zulia” como fallido museo flotante

3min
pages 149-150

5) El resto de la década

16min
pages 134-142

3) 1962: “El Carupanazo”, “El Porteñazo” y la “Cuarentena” a Cuba

32min
pages 114-133

1) La caída de Pérez Jiménez

11min
pages 103-108

2) Capacitación de personal y otros hitos, 1959 – 1962

8min
pages 109-113

A) De la contratación a su primera misión diplomática: 1953 – 1957

1min
page 91

2) Primer Crucero de Instrucción al Extranjero y primera misión diplomática

10min
pages 97-102

1) Contratación, botaduras y entrada en servicio

8min
pages 92-96

5) Balance de sus capacidades y su adquisición

7min
pages 85-90

2) Estructura general y armamento

14min
pages 76-82

2) La emergencia del destructor en el arte de la guerra naval

3min
pages 71-72

4) Electrónica

3min
pages 83-84

nacionales

9min
pages 63-67

2) Los recientes avances territoriales colombianos y sus nuevas aspiraciones

8min
pages 47-51

Guerra Fría y el nuevo derecho del mar

1min
page 19

3) Otras amenazas

3min
pages 52-53

B) Amenazas a la soberanía, integridad territorial y seguridad de Venezuela

1min
page 38

2) El sistema panamericano y evolución del derecho del mar

7min
pages 23-26

1) Amenazas extra continentales y la experiencia de la Segunda Guerra Mundial

13min
pages 39-46

armamento a América Latina

19min
pages 27-37

mares

5min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LOS DESTRUCTORES CLASE “NUEVA ESPARTA” by Dellvzla - Issuu