MURAL DE ARQUITECTOS
Willem Marinus Dudok
(6 de julio de 1884, Ámsterdam - 6 de abril de 1974, Hilversum) fue un arquitecto neerlandés.
Mural de Arquitectos
Dudok se convirtió, en 1928, en arquitecto municipal de la ciudad La escalera con una fachada semicircular, está bien iluminada de Hilversum, donde construyó barrios enteros y docenas de por el uso de ladrillos de vidrio. edificios públicos. La base en forma de L se destaca en el plano del piso, con la El más conocido de ellos es el ayuntamiento (stadhuis), adición de un gimnasio colocado en ángulo recto a la carretera, terminado en 1931. Se había formado en el estilo de la escuela de que se conecta a la base L en un ángulo oblicuo. Esto crea un Ámsterdam, pero ciertas características de este edificio, como la cuadrado casi triangular que proporciona espacio para jugar y asimetría, la rotundez geométrica, o los finos voladizos, estaban se conecta a la carretera. Dudok también tomó muy en cuenta claramente inspiradas en la arquitectura de Frank Lloyd Wright, la luz en las aulas. Las de Física, artesanía útil y trabajo manual Durante muchos años, hasta la década de los años 1960, siguió recibieron luz a través de una fachada de acero en la fachada construyendo en esta ciudad, llegando a tener fama mundial. norte, mientras que las otras aulas recibieron la luz necesaria del Fue reconocido con la Medalla de Oro del RIBA en 1935 y la del sur o el oeste. AIA en 1955. EN LA ACTUALIDAD El Snelliusschool (1930-1932) es el más conocido de los muchos El edificio fue utilizado por la academia de arte. Esta se trasladó colegios que el arquitecto Willem Marinus Dudok realizó como a Ámsterdam en 1998. Luego, el edificio fue comprado por arquitecto municipal en Hilversum y también es considerado cuatro particulares para restaurarlo. La escuela se ha convertido como uno de los aspectos más destacados de su extensa obra. en oficinas, pero se mantuvo en el estilo de Dudok. Ahora los espacios alquilan a empresas, del sector creativo. DISEÑO En 1930, Dudok recibió el encargo de diseñar una escuela para la educación primaria integral.
12
El arquitecto preparó un boceto de diseño. Después de la presentación del diseño, comentó la ubicación del edificio: la concurrida carretera a lo largo de la cual se ubicaría el edificio era objeto de críticas por la distracción que ocasionaría en las aulas. Dudok estuvo de acuerdo en parte con las críticas, pero también observó que la separación natural vegetal eliminaría el problema. ARQUITECTURA La mano de Dudok puede ser fácilmente reconocida en el edificio. Su peculiar arquitectura se puede encontrar en las cálidas fachadas de ladrillo rojo belga, en las que un juego de líneas horizontales se ve interrumpido por la torre vertical al lado de la escalera. Revista Costos #278 - Noviembre | 2018