Por primera vez una paraguaya
Preside gremio panamericano de ingenieros La Unión Panamericana de Asociaciones de Ingeniería (UPADI) y el Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) destacan la elección de la Ing. María Teresa Pino como nueva presidente de UPADI. Es la primera vez que una paraguaya está a la cabeza de una entidad más importante.
de UPADI, y realzar el nombre de nuestro país y las capacidades de nuestros compatriotas.
Cabe mencionar, que en estos días se llevó a cabo el Seminario Técnico Internacional, donde se trataron temas como «Tarea vida, estrategia cubana para la adaptación al cambio climático», a «Me llena de orgullo esta situación y el objetivo que tengo es cargo por la Ing. Vivian de los Ángeles Escudero Rodríguez. cumplir con una gestión eficiente para dejar en alto el nombre del país y el de los ingenieros paraguayos», expresó Pino en su Además, se habló sobre «El desarrollo de las energías renovables discurso inicial luego de su juramento. en el municipio especial Isla de la Juventud», disertación impartida por la Ing. Aloima Noa Scochny. De igual manera, un Asimismo, señaló que es muy importante que nuevamente una tema interesante fue «Energías Renovables en Paraguay», dictado mujer sea la que lidere en un sector en el que antes se consideraba por el Ing. Víctor Giménez. impensado. «Me precede en el cargo una gran profesional como la Ing. María Teresa Dalenz, lo que demuestra que cada vez valoran más nuestra labor en todos los sectores», destacó.
Ferias y Eventos
En ese sentido, Dalenz manifestó que se pone a disposición de la nueva presidente en todo lo que necesite en su administración. «Para las mujeres es más difícil destacar en el ámbito laboral, ya que hay que combinar la familia con el ejercicio una profesión, pero de un tiempo a esta parte vamos incursionando cada vez más en diferentes sectores». Por su parte, el canciller nacional, Ing. Luis Castiglioni, resaltó el orgullo que significa para los paraguayos que una profesional compatriota sea reconocida internacionalmente. «Esto abre las puertas para dar a conocer la capacidad de nuestros técnicos y nos anima a seguir trabajando en enviar a nuestros jóvenes a capacitarse, gracias a las beca Carlos Antonio López», remarcó. El Ing. Amilcar Troche, presidente del Centro Paraguayo de Ingenieros, dijo que todos los profesionales compatriotas van a poner de su parte para acompañar los trabajos de la nueva titular
36
Revista Costos #282 - Marzo | 2019