En la mira
ESCUCHAR
La convivencia sana:
un reto para las parejas durante el aislamiento por coronavirus L
a medida de aislamiento social que obliga a las familias a quedarse en casa como medida de prevención para evitar la propagación del COVID-19 será, sin duda, una prueba de fuego para muchas parejas y para muchas familias en general. De repente, nos encontramos con una rutina diferente en nuestras vidas y nos toca convivir 24 horas juntos como pareja y como padres de tiempo completo sin la posibilidad de salir del domicilio más allá de ir al supermercado, pasear nuestra mascota o para ir a la farmacia.
Por MARTHA MUÑOZ
PSICÓLOGA CONSEJERA Y ESPECIALISTA EN ABUSO DE DROGAS Y SALUD MENTAL
24
Estaba predicho que este confinamiento tendría consecuencias en la dinámica de pareja y de familia y ya ha empezado a pasar factura en China, donde, según datos informativos, el aumento de separaciones y divorcios ya son un hecho. Esto nos trae a colación que los seres humanos carecemos de la capacidad de prevenir ante situaciones como la que se está viviendo de manera global; no hemos estado preparados para enfrentar una pandemia y mucho menos para saber cómo reaccionaríamos ante una situación de desastre como la que estamos viviendo. Es obvio que toda situación de crisis afecta el estado de las parejas y afecta por ende la dinámica familiar. ¿Cómo? En principio, para las parejas que ha desarrollado y cultivado un vínculo sano será más fácil sobrellevar esta situación y puede incluso que su relación y la dinámica familiar sea CONTACTO TOTAL LA REVISTA QUE HABLA N° 89 | ABRIL 9 A 22 DE 2020