





![]()








¿SE ACERCA EL FINAL PARA NICOLAS? ANGUSTIA Y ALEGRÍA EN VENEZUELA

Fotografía: StringerAL/Shutterstock.com
La confirmación por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que miembros de la Central de Inteligencia Americana (CIA) puedan realizar acciones terrestres en Venezuela, aceleró los corazones de mucha gente.
Unos felices porque, como lo dijo el periodico
The New York Times, van por Nicolas Maduro con la idea de derrocarlo. Y otros, como el propio Maduro Moros, su grupo cercano y sus seguidores, muy preocupados porque nunca antes habían visto tan cerca la posibilidad que los “echaran” de su trono y estuvieran muy fuera del poder.
El cerco se le cierra a Maduro, Diosdado, Padrino López y todo el séquito que ostenta el poder en el país suramericano, a pesar de
haber perdido las elecciones y de, cómo lo dicen Trump y el gobierno de Estados Unidos, dirigir el Cartel de los Soles, el grupo narcotraficante denominado como terrorista.
Es evidente que la idea de Trump y su gobierno, es “apretar” y, seguro, asfixiar a la dictadura venezolana. Quieren que ante la presión ellos mismos tomen la decisión de “doblar las manitas” y entregar el poder, antes de cualquier intervención militar en su territorio.
¡Maduro lo sabe! Tiene claro que quieren su cabeza y la de sus amigotes. Por eso en público se muestra duro y desafiante. Pero en privado y por debajo de la mesa está enviando mensajes y propuestas al presidente Trump.
Primero ofreció petróleo, riquezas minerales, contratos y hasta romper relaciones con los enemigos de Estados Unidos. Pero le dijeron que no. Después, a través de su vicepresidenta Delcy Rodriguez, propuso dejar el poder en manos de personas afines a su movimiento. Mejor dicho, un gobierno sin Maduro. Cambiar el régimen. Pero también le dijeron que no.
Por el contrario, Estados Unidos y sus Fuerzas Armadas están más cerca de las costas venezolanas. Le están “mostrando sus dientes” con helicópteros de los que usaron para golpear a Osama Bin Laden y Saddam Hussein.
Como se ve el panorama, la cuestión es sólo de días o talves semanas. Se rinde o van por él. Parece que no hay otra salida. Trump y su gobierno ya han puesto las cartas sobre la mesa y sin duda tienen un “mejor juego” que Maduro.
18 En Pantalla
4 Editorial
¿Se acerca el final para Nicolas Maduro?
6 En la mira
Es el momento de vacunarse contra enfermedades respiratorias
8 Estrenos
Pablo Castelblanco celebra su herencia latina con la segunda temporada de “Happy’s Place”
12 Pantalla grande Tres películas para ver esta temporada
14 Famosos de aquí y allá
Valeria Marín y Julián
Gil nos cuentan sobre su doble aventura extrema
16 Panorama local
Se anuncia cierre de rampa en el Loop 101 y la Avenida 27
Roberto Sosa es el General Cifuentes, una mezcla de humanidad y poder en “Dinastía Casillas”
22 Cuide su salud
El cáncer de mama tocará la puerta de una de cada ocho mujeres en algún momento de su vida
24 Streaming
Naian González Norvind y su papel en Corina
26 Entérate
Noticias sobre los Premios PLATINO y la cuarta temporada de Amazon Music Live

30 Zona digital Lo que debemos saber de IA
32 Primer plano ¡Duro al bolsillo de los inmigrantes!


EN LA MIRA

Fotografía: Shutterstock.com
Amedida que bajan las temperaturas y se acercan las reuniones familiares de fin de año, aumentan también los riesgos de contagio de enfermedades respiratorias. La Dra. Juanita Mora, portavoz nacional de la Asociación Americana del Pulmón, advierte que el otoño y el invierno son las temporadas donde más circulan virus como la influenza, el COVID-19, la neumonía y el virus respiratorio sincitial (VRS). “Ya estamos en el otoño y luego viene el invierno y todos los convivios familiares que nos encantan, el Día de Acción de Gracias, Navidad o Año Nuevo, pero es donde se riegan estos virus bastante”
Según Mora, hay cuatro vacunas clave que los adultos deben considerar en esta temporada:
Influenza (gripe) – “Es devastadora cada año, con entre 35,000 a 45,000 muertes, por eso es importante protegerse.”
COVID-19 – “Este virus vino para quedarse, así que toda persona debe protegerse con una vacuna anual que cubra las cepas que más circulan.”

Virus respiratorio sincitial (VRS) – Indicada para personas de 50 a 74 años con problemas médicos preexistentes y mayores de 75 años. “Es solo una vacuna, no se tiene que repetir.”
Neumonía – “Después de los 50 años, esta vacuna debe aplicarse cada cinco años para dar protección contra la bacteria que causa infecciones de oído, sinusitis crónica y neumonía.”
Adultos mayores: la población más vulnerable
“Después de los 50 años, nuestro sistema inmune se ve más debilitado”, señaló Mora. “Además, las personas de esa edad tienden a tener condiciones médicas crónicas como diabetes, problemas cardiovasculares, asma o enfisema, lo que los hace inmunocomprometidos.”
Por eso, la especialista recalca que es fundamental proteger a esta población antes del invierno.
Cómo y cuándo vacunarse
La doctora recomienda coordinar las vacunas con el médico de cabecera, pero ofrece una guía general: “La del flu y la del COVID-19 se pueden dar juntas; dos semanas después, la del virus respiratorio sincitial; y dos semanas más tarde, la de la neumonía.”
Y ante el temor de quienes aseguran sentirse mal
Fotografía: Shutterstock.com
después de vacunarse, Mora aclara: “Que tengan síntomas significa que su sistema inmune está trabajando. Esos soldaditos de protección están haciendo su trabajo.”
Dónde conseguir las vacunas
Las vacunas se pueden obtener con el médico de cabecera o en farmacias locales, y la mayoría están cubiertas por los seguros médicos. “Para las personas sin seguro, muchas farmacias y los departamentos de salud pública ofrecen cupones para obtenerlas gratuitamente”, afirmó. “Nadie debe quedarse desprotegido.”
Cuidado con la desinformación
Un mensaje clave de la doctora Mora es evitar informarse por redes sociales. “Les digo que por favor no busquen información de las vacunas en TikTok, Facebook o Instagram. Hablen con su médico o visiten sitios confiables como lung.org o vacunachampions.org, donde toda la información está disponible en español.”
Un llamado a la prevención
Finalmente, la doctora Mora hace un llamado a la acción: “Es importante vacunarse ahora, para estar protegidos y poder tener unas Navidades, Acción de Gracias y Año Nuevo saludables en familia, que es lo que más nos gusta en nuestra comunidad.”
ESTRENOS
En plena celebración del Mes de la Herencia Hispana, el actor colombiano Pablo Castelblanco no solo brilla por su talento en la pantalla, sino también por el orgullo con el que lleva sus raíces latinas a Hollywood. Su historia es un testimonio de sueños cumplidos, perseverancia y autenticidad.
Castelblanco interpreta a Steve, el contador germofóbico del bar en la comedia de NBC Happy’s Place, protagonizada por la icónica Reba McEntire y Belissa Escobedo. La serie se estrena el 7 de noviembre y se transmitirá los viernes a las 8 p.m. por NBC y al día siguiente en Peacock.
“Steve es parte de una familia elegida”
En entrevista con Contacto Total, Pablo describe a su personaje con un gran cariño: “Steve es el contador del bar. Tiene un desorden obsesivocompulsivo, le teme a los gérmenes, pero encuentra en Happy’s Place esa familia que lo ayuda a superar sus ansiedades y sus límites. Es muy chistoso porque es la persona que más lucha por calmarse, pero a la vez la más querida del grupo.”
La serie, que es en formato de sitcom porque es grabada frente a público en vivo, le ha permitido a Castelblanco combinar su amor por el teatro y la comedia: “Al principio me daban nervios improvisar, pero ahora me encanta. Es como un juego: saber qué funciona más, ver la reacción inmediata del público. Me da mucha alegría cuando escucho esas risas en vivo.”
Un colombiano en Hollywood
Nacido y criado en Bogotá, Pablo tomó una

Fotografías: NBC
Pablo Castelblanco como Steve en Happy’s Place
decisión valiente a los 17 años: mudarse solo a Estados Unidos para convertirse en actor. Estudió actuación en Nueva York y Los Ángeles, y poco a poco fue construyendo su carrera con papeles en producciones como Alaska Daily (junto a Hilary Swank), Scream Queens, Dear White People, Room 104 y la

cinta independiente Ganymede.
Su salto a la comedia con Happy’s Place ha sido especialmente significativo: “Siempre quise hacer comedia. Estuve muy cerca muchas veces, pero no se daba. Llegar a Happy’s Place fue como tocar una puerta que finalmente se abrió, y me siento feliz de poder hacer reír y compartir parte de quién soy.”
Orgullo hispano: “Nuestra capacidad de soñar no tiene límites”
En este Mes de la Herencia Hispana, Pablo reflexiona sobre lo que significa ser latino en la industria del entretenimiento: “Lo que más me representa es la capacidad de soñar. Los latinoamericanos nacemos con una felicidad y una fuerza que nadie puede detener. Me enorgullece ser inmigrante, estar aquí cumpliendo mis sueños y poder compartir mi cultura en televisión.”
Ese orgullo colombiano incluso ha llegado al set de grabación: “En un episodio hicimos ajiaco, la sopa colombiana. Fue un momento hermoso
ver a Reba McEntire y a todo el elenco probándolo y amándolo. No fue planeado, surgió de manera natural, y eso me llenó de emoción. Poder compartir mi cultura en pantalla es algo que valoro muchísimo.”
Un acento propio que no necesita cambiar
Castelblanco celebra que su autenticidad haya sido clave en su carrera: “Mucha gente me decía que tenía que cambiar mi acento o parecer más de otra cultura para encajar. Pero no fue necesario. El hecho de ser yo mismo, con mi identidad colombiana, ha sido suficiente. Eso me hace sentir muy afortunado.”
Cuando no está frente a cámaras, Pablo encuentra su “happy place” en dos lugares: “Uno es cuando estoy con mis amigos, jugando juegos de mesa o riendo juntos. El otro es cuando vuelvo a Colombia, a Bogotá o Cartagena. Cada vez que regreso, me recargo de energía, de mi hogar, de mi cultura. Eso me hace muy feliz.”
Con una sonrisa y una energía contagiosa, Pablo Castelblanco representa el espíritu latino que conquista con trabajo, talento y corazón.


Fotografía: Paramount

En una sociedad futurista, The Running Man es el programa de mayor audiencia en televisión: una competencia mortal donde los concursantes, conocidos como Corredores, deben sobrevivir 30 días mientras son perseguidos por asesinos profesionales. Cada movimiento se transmite a un público sediento de sangre y cada día ofrece una mayor recompensa en efectivo.
Fotografía: Paramount Pictures
se disparan, también lo hace el peligro, y Ben debe burlar no solo a los Cazadores, sino a una nación adicta a verlo caer.
Basada en la novela de Stephen King y protagonizada por Glen Powell, William H. Macy, Lee Pace, Emilia Jones, Michael Cera, Daniel Ezra, Jaym Lawson, Colman Domingo y Josh Brolin, llega a los cines el 14 de noviembre de 2025.
“NOW YOU SEE ME: NOW YOU DON’T”
Fotografía: Lionsgate
Desesperado por salvar a su hija enferma, el trabajador Ben Richards (Glen Powell) es convencido por el encantador pero despiadado productor del programa, Dan Killian (Josh Brolin), para que se una al juego como último recurso. Pero la rebeldía, los instintos y el coraje de Ben lo convierten en un favorito inesperado de los fans y en una amenaza para todo el sistema. A medida que los índices de audiencia

Los Cuatro Jinetes (Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco e Isla Fisher) regresan para unirse a una nueva generación de ilusionistas (Justice Smith, Dominic Sessa, Ariana Greenblatt) en su aventura mágica más global y arriesgada hasta la fecha. Su misión: exponer la corrupción de Veronika Vanderberg (Rosamund Pike), una poderosa heredera de diamantes vinculada a traficantes de armas y señores de la guerra.Con la ayuda del legendario Thaddeus (Morgan Freeman), las dos generaciones de magos deberán superar sus diferencias para intentar derrotar a su astuto y peligroso adversario en este atraco mágico.
“Now you see me: now you don’t” está dirigida por Ruben Fleischer a partir de un guión de Seth GrahameSmith, Michael Lesslie, Paul Wernick y Rhett Reese.
Busca el mensaje oculto en el poster con efecto de “ojo mágico”. Llega a las salas de cine el 14 de noviembre de 2025.

Desde civiles hasta criminales, adictos, agentes del orden y todos los demás, todos los ámbitos de la vida se cruzan en este thriller sobre la epidemia del fentanilo, cuyo nombre en la calle es: King Ivory. Es un negocio como siempre para la policía de drogas de Tulsa, Layne West (James Badge Dale), luchando contra el elemento criminal local, que golpea demasiado cerca de casa cuando su hijo, Jack (Jasper Jones), se vuelve adicto al fentanilo. Junto con
su compañero, Ty (George Carroll), y su homólogo del FBI, Beatty (Rory Cochrane), West hace que su misión en la vida sea atrapar a los responsables, incluido el líder local del cártel mexicano, Ramón Garza (Michael Mando), el jefe de guerra de la Hermandad India, Holt Lightfeather (Graham Greene), quien controla el tráfico en todo el estado mientras cumple cadena perpetua dentro de la Penitenciaría Estatal de Oklahoma.
FAMOSOS DE AQUÍ Y ALLÁ

Fotografías: Unimas/ViX
TelevisaUnivision prepara un doble estreno que promete conquistar a la audiencia. El próximo lunes 27 de octubre, en UNIMÁS empieza “El Conquistador: Supervivencia Extrema”, y en ViX debutará el docu-reality “Luna de Miel Extrema”. Los dos shows son conducidos por la pareja del momento Julián Gil y Valeria Marín.
“Estamos muy felices por este nacimiento doble”, dijo Valeria Marín durante su entrevista con Contacto Total. “Es un estreno binacional, tanto para Estados Unidos como para México, y además Luna de Miel Extrema estará disponible por ViX. Es un proyecto que nos llena de ilusión”.
Recién casados el pasado diciembre, Julián y Valeria tuvieron que posponer su luna de miel para grabar El Conquistador, rodado en la costa salvaje de República Dominicana. Sin embargo, la experiencia terminó convirtiéndose en un regalo inesperado. “Nos invitaron al Conquis justo cuando íbamos a hacer la luna de miel.
Tuvimos que cancelarla, pero fue el mejor regalo de bodas”, contó Julián Gil entre risas. “Después, la producción nos propuso hacer un reality del reality, y así nació Luna de Miel Extrema. Mostramos cómo vivimos esa experiencia, lo que pasaba detrás de cámaras y cómo se construye este monstruo de producción”.
En este docu-reality, los espectadores podrán ver a la pareja en su faceta más natural y divertida,mostrando su lado más personal y compartiendo momentos de complicidad, esfuerzo y humor mientras enfrentan juntos los retos de una producción que exige cuerpo, mente y corazón como presentadores del reality de competencia más desafiante del mundo: El Conquistador.
Supervivencia al límite
El Conquistador: Supervivencia Extrema es la versión hispana del exitoso formato europeo

que ha cautivado audiencias por más de 20 años. Con un premio de $200,000 dólares, los concursantes se enfrentarán a desafíos físicos y mentales, escasez de alimentos, condiciones climáticas extremas y una tensión constante.
“Este reality es brutal”, aseguró Gil. “Nos tocó estar en medio del mar, subirnos a rocas, vivir el calor, el hambre y hasta pelear con los concursantes. No somos conductores que solo presentan; participamos, los alentamos y también los regañamos cuando hace falta”.
Valeria, reconocida periodista deportiva, confesó que este proyecto fue un gran reto profesional: “Venía del mundo del deporte, de los estadios y las transmisiones, pero esto es completamente diferente. Me exigió físicamente y emocionalmente. Fue un aprendizaje enorme y, sobre todo, una experiencia que disfruté muchísimo al lado de Julián”.
Entre mosquitos y emociones
Aunque contaban con ciertas comodidades,
los conductores también vivieron de cerca las incomodidades que enfrentaron los participantes. “Arañas, mosquitos, cangrejos… todo lo que te puedas imaginar”, relató Valeria entre risas. “Fue una experiencia intensa, pero hermosa. Nos permitió entender mejor lo que vivían los competidores y conectar con ellos”.
El doble estreno marca un hito en la programación de TelevisaUnivision. El Conquistador llegará a la pantalla de UNIMÁS a las 8 p.m. Este / 7 p.m. Centro, seguido de Luna de Miel Extrema en ViX, disponible inmediatamente después del programa principal. Además, los fanáticos podrán disfrutar de la serie digital Travesía Cruda, que mostrará los retos físicos y logísticos detrás del rodaje.
“Es un proyecto hecho con mucho amor y entrega”, concluyó Valeria. “Queremos que la gente viva con nosotros esta aventura, que sientan la emoción y que descubran que, incluso en medio de lo extremo, también hay espacio para el amor”.
PANORAMA LOCAL
Por: Lourdes Lerma
Vocera del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT) y su División de Vehículos Motorizados (MVD)
La rampa de entrada en dirección oeste del Loop 101 (Autopista Agua Fría) en la Avenida 27 estará cerrada durante aproximadamente dos meses a partir del lunes 6 de octubre para su reconstrucción, como parte del proyecto de ampliación de la autopista al oeste de la Interestatal 17.
Los conductores que normalmente usarían la rampa de acceso deberían considerar incorporarse a la autopista por la Avenida 35. La rampa de acceso en dirección oeste por la Avenida 27 está programada para reabrir a principios de diciembre.
Las obras del proyecto de $140 millones para ampliar el Loop 101 entre la I-17 y la Avenida 75 comenzaron en septiembre de 2024. Además de que se añadirá un carril en cada dirección a lo largo de las dos autopistas (I-17 y Loop 101), también se están ampliando varios puentes, mejorando los caminos laterales también conocidos como “frontage roads” en inglés, y construyendo muros de contención y antiruido. También se ha mejorado el alumbrado público. La finalización del proyecto está prevista para la primavera de 2027.
Fotografías: ADOT

Para más información sobre el proyecto, visite azdot.gov/loop10175th-I-17.
ADOT está dirigiendo este proyecto en colaboración con las ciudades

de Phoenix, Glendale y Peoria, así como con la Asociación de Gobiernos de Maricopa (MAG), que es la organización que tiene la función de planificar la región metropolitana de Phoenix.
El proyecto está dentro del Plan Regional de Transporte de MAG y se financia a través de la Proposición 400, que incluye un impuesto sobre las ventas de medio centavo para todo el condado destinado a mejoras en el transporte y que fue aprobado por los votantes en 2004.

EN PANTALLA
“Yo
no soy de los que mandan mensajes… soy de los que cierran ciclos”

Ya está al aire el esperado spin-off “Dinastía Casillas”, la nueva súper serie original de Telemundo Studios, que expande el universo de la icónica El Señor de los Cielos. En este nuevo capítulo de la saga, la acción, la traición y el drama alcanzan nuevas dimensiones, y entre sus figuras más destacadas se encuentra Roberto Sosa, quien da vida al General Cifuentes, un personaje complejo que, en sus propias palabras, “viene a complicar la existencia de la dinastía Casillas… a no dejarlos vivir en paz”.
Durante la entrevista con Contacto Total, Sosa expresó su emoción de que por fin está al aire la serie: “Hemos estado trabajando en los últimos meses con mucho tesón, entregándole el ciento por ciento del tiempo, la energía, las desmañanadas, los traslados... Es una historia que el público va a disfrutar muchísimo desde el primer episodio, con personajes cargados de pasión, amor, odio, rivalidad e intensidad”.
El General Cifuentes es Fotografías: Telemundo
un hombre de poder, un militar con una carrera intachable y conexiones que cruzan fronteras. Sin embargo, su aparente rectitud se ve desafiada por sus propias ambiciones y la tentación del poder absoluto.
Aunque se sospecha que mantiene vínculos con el narcotráfico, su habilidad para moverse entre la lealtad institucional y las sombras del crimen lo convierten en un personaje fascinante y peligroso.
“No me gusta hacer personajes de una sola pieza”, explica el actor. “Los seres humanos somos más complejos. Nadie es bueno o malo todo el tiempo. Me interesa mostrar a un hombre con amor por su familia, por su país, por lo que hace… pero que, en su búsqueda de cumplir con su deber, puede romperse, llorar, y también cometer errores”.
Para Sosa, interpretar al General Cifuentes implicó un profundo trabajo emocional: “Quise interpretarlo desde su lado humano. Es un hombre que, cuando siente que pierde, también se quiebra. Tiene esposa, hijos adolescentes, y eso lo hace más real, más cercano al espectador”.
El actor recuerda con especial emoción una de las escenas más intensas que ha grabado en la serie: “Le quitan su medalla, su investidura como general, y se rompe completamente. Desde lo humano, desde el ego, desde la soberbia. Esa escena me marcó porque muestra al hombre detrás del uniforme, al ser que necesita renacer y recuperar su poder”.
Sobre su experiencia dentro de esta gran producción, Sosa destaca la calidad artística y humana del equipo: “Me pareció muy interesante ver al equipo creativo que se conformó. Escenas bien escritas, personajes sólidos y cercanos al ser humano. Como espectador, uno busca personajes que no le sean ajenos, con los cuales pueda identificarse”.
Para Roberto, “Pasión, emoción y universo humano” son las palabras que mejor resumen Dinastía Casillas. Y añade: “Es una serie con personajes que vamos a amar, odiar y querer entender. Cada uno tiene un mundo propio que podría dar para una temporada entera”.
Protagonizada por Iván Arana, Isabella Castillo,

María Fernanda Yepes, Raúl Méndez y un elenco estelar que incluye a Plutarco Haza, Robinson Díaz, Ianis Guerrero y Roberto Sosa, Dinastía Casillas se perfila como una de las producciones más potentes de Telemundo, con la dirección de Javier Fox Patrón, Mauricio Corredor y Laura Marco Lavilla, y guión de Juan Camilo Ferrand.
Con la intensidad que lo caracteriza, Roberto Sosa entrega una interpretación magistral del General Cifuentes, un hombre que representa la frontera difusa entre el deber y la corrupción, entre el poder y la caída. Dinastía Casillas promete no solo acción y adrenalina, sino también una mirada más profunda al costo de mantenerse en la cima.
“Yo no soy de los que mandan mensajes… soy de los que cierran ciclos”, dice el General Cifuentes. Y con esa frase, Roberto Sosa deja claro que su personaje no solo llega para hacer ruido, sino para marcar un antes y un después en el universo Casillas.
“Dinastía Casillas”, todas las noches por Telemundo a las a las 9pm/8c.



Fotografía: Shutterstock
CUIDE SU SALUD
El cáncer de mama sigue siendo una de las principales amenazas para la salud de las mujeres, y las cifras son contundentes: una de cada ocho mujeres será diagnosticada con cáncer de mama en algún momento de su vida, y cada vez más casos se presentan en mujeres menores de 50 años. Así lo advierte la doctora Daniela A. Ochoa, MD, FACS, presidenta de la Comisión de Cáncer del Colegio Americano de Cirujanos del Estado de Arkansas, quien hace un llamado a la comunidad hispana a mantener la vigilancia más allá del mes de octubre.
“El cáncer de mama de aparición temprana es aquel diagnosticado antes de los 45 años, y lo que hemos estado viendo es que cada vez es más común”,
explicó la especialista. “Cuando hablamos sobre mujeres hispanas, especialmente, se puede ver cáncer diagnosticado a una etapa más avanzada”, agregó.
Aumento entre mujeres hispanas y jóvenes
Según datos del Colegio Americano de Cirujanos, entre 2012 y 2021 las tasas de cáncer de mama entre las mujeres hispanas aumentaron un 1.6% por año, en comparación con el 1.1% entre las mujeres blancas. La doctora Ochoa señala que una de las razones de este desfase es el menor acceso a mamografías y programas preventivos. “Muchas veces no estamos usando los diferentes programas de mamografía, y se está presentando el cáncer en una etapa más avanzada. Es importante
no solamente saber que existen esos programas, sino participar en ellos”, enfatizó.
La experta añadió que el 10% de los casos actuales corresponden a mujeres jóvenes, quienes enfrentan retos únicos al momento del diagnóstico. “A esa edad, las pacientes tienen consideraciones diferentes: posiblemente están en su carrera profesional o quieren formar una familia. Cuando discutimos tratamientos como la quimioterapia, revisamos las opciones porque pueden afectar la fertilidad”, explicó.
Decisiones difíciles y apoyo integral
Un diagnóstico de cáncer de mama en edades tempranas conlleva decisiones médicas complejas y un impacto emocional significativo. Por ello, la doctora Ochoa subraya la importancia de un equipo multidisciplinario que acompañe a las pacientes en todo el proceso. “Más allá del tratamiento médico, las pacientes con cáncer necesitan una variedad de servicios. Es importante tener un equipo que incluya un cirujano, un psicólogo, un trabajador social y un orientador de pacientes que sirva como punto de contacto durante el tratamiento”, indicó.
Estos programas de apoyo integral, impulsados por el Colegio Americano de Cirujanos, buscan garantizar que las mujeres reciban atención médica y emocional adaptada a sus necesidades durante y después del tratamiento.
La detección temprana salva vidas
Aunque el cáncer de mama puede presentarse sin síntomas, la autoexploración y los chequeos regulares son claves. “Es importante hacerse un examen a usted misma, y si siente algo nuevo, una masa o bolita en el tejido o la axila, debe llamar al médico”, señaló la doctora.
Sin embargo, insistió en que el objetivo es detectar el cáncer antes de que aparezcan síntomas. “Usando la mamografía, podemos encontrar un cáncer pequeñito antes de que cause ningún síntoma”, afirmó.
La doctora Ochoa recordó que la recomendación
general es realizar la primera mamografía a partir de los 40 años, aunque las mujeres con antecedentes familiares deben consultar antes con su médico. “Si hay una historia familiar de cáncer, se puede considerar una prueba genética o estudios complementarios como resonancia o ultrasonido. Es importante conocer su riesgo individual”, explicó.
Cada octubre, el mundo se viste de rosa para crear conciencia sobre el cáncer de mama, pero la doctora Ochoa hace un llamado a que la prevención sea constante. “Siempre lo discutimos mucho en octubre, ¿verdad? Pero queremos que todos sigamos usando la mamografía todo el año, no solo en este mes”, concluyó.
Para más información sobre detección temprana, programas de apoyo y recursos en español, puede visitar el sitio del Colegio Americano de Cirujanos: www.facs.org.

STREAMING

La exitosa película “Corina”, protagonizada por Naian González Norvind y Cristo Fernández, llega finalmente a Estados Unidos y ya está disponible en Hulu y Disney+. La cinta, que ha tenido un recorrido triunfal por festivales internacionales, representa una bocanada de aire fresco para el cine mexicano y una historia que conecta con el público por su sensibilidad y su manera de abordar los miedos y la salud mental.
La trama gira en torno a Corina Rojas, una mujer de 28 años que sufre agorafobia tras un accidente. Durante dos décadas, apenas ha salido de su hogar, salvo para trabajar en una editorial cercana. Pero cuando comete un grave error con el final de la saga más importante de la empresa, se ve obligada a enfrentar sus temores y salir, literal y emocionalmente, de su encierro.
En entrevista con Contacto Total, Naian González Norvind comparte que, aunque no se identifica con el padecimiento de su personaje, sí comprende la lucha interna que representa: “Tengo tantas fobias que no te las podría terminar de contar en esta entrevista, pero afortunadamente no tengo agorafobia como Corina. Al contrario, prefiero estar afuera en espacios abiertos, no necesariamente con mucha gente, que encerrada en mi casa…”
Con este papel la actriz ingresó en un mundo donde el miedo, el temor y la salud mental son protagonistas, por el proceso de preparación fue tan profundo como disfrutable: “Ensayar previo a empezar a filmar fue indispensable. Aparte, muy divertido, para encontrar
el tono del personaje con los demás actores, porque Corina no existe en un vacío. Se construyó a partir de lo que hacían también mis compañeros.”
Corina es un personaje que toca corazones y que enamora al público, González Norvind nos comenta qué otros personajes la enamoraron a ella: “Todos me parecen entrañables. Me cae muy bien Lili, la jefa de Corina, porque está al otro extremo del personaje. También me encanta el trabajo de Carolina Politi, que interpreta a mi madre, me parece una gran actriz, y el personaje del escritor Shareni, interpretado por Mariana Jiménez. Siento que el ensamble funciona muy bien.”
La actriz reflexiona también sobre el tema central del filme: los miedos. “Creo que sí se pueden superar. Exige mucho esfuerzo, paciencia y tenacidad, pero el deseo de vivir la vida plenamente es más fuerte que el miedo. Yo trato de vivir de la manera más alegre posible, y eso implica soltar mucho.”
Fiel a su estilo, Naian también puso su toque personal en la construcción visual del personaje: “Definitivamente expresé mi opinión conforme a cómo me iba sintiendo. El trabajo de la vestuarista Ana Barroso y el estudio de colorimetría que hizo Úrsula ayudaron mucho. Me encantó que eso sumará a lo que siente el personaje. Por ejemplo, Corina tiene sus combat boots para salir a afrontar el mundo y su hoodie que la protege de la mirada externa. Los colores hablan de sus emociones.”
La filmación, realizada en Guadalajara en 2023, dejó recuerdos memorables. Naian recuerda entre risas una experiencia inesperada: “Estábamos filmando en un pueblito y, de repente, un chico de producción gritó ‘¡Cúbranse, cúbranse, ahí viene la tolvanera!’. No tuvimos más de diez segundos para escondernos. Nos cubrió una nube de polvo que no nos dejaba ver ni medio metro al frente. Fue impresionante”
Para cerrar la entrevista, así nos definió Naian la película en tres palabras: “Corina es: Dinámica, divertida y honesta.”
Con un tono fresco, auténtico y profundamente humano, “Corina” nos trae una excelente historia sobre el miedo, la valentía y el poder de salir al mundo real que vale la pena ver.

Fotografía: Hulu/Disney+

Esta cuarta temporada de Amazon Music Live, que se estrenará el 23 de octubre, presentará cuatro episodios con algunos de los artistas más escuchados dentro de las playlists más populares de Amazon Music.
Amazon Music Live debutará con Shaboozey, cuyo sonido con mezcla de géneros ha dominado la playlist global “Country Heat” de Amazon Music y celebrará el Mes de la Música Country en vivo con los fans. Foo Fighters representará la playlist “Alternative Hits” el 30 de octubre, llevando los himnos atemporales y la energía arrolladora que los ha consolidado como una de las presentaciones en estadios de rock más importantes del mundo y una de las bandas más reproducidas en Amazon Music.
Fuerza Regida tomará el escenario el 6 de noviembre, representando a “Platino”, la principal playlist latina de Amazon Music, para mostrar el auge global de la música regional mexicana. El gran final de temporada tendrá lugar el 13 de noviembre con aespa, el fenómeno global del K-Pop, cuyas presentaciones electrizantes y éxitos virales los ha convertido en protagonistas constantes de la playlist “K-Pop Now”, acercando a los fans a su imponente presencia escénica a través de Amazon Music Live.
La actriz y presentadora Liza Koshy regresará como anfitriona social oficial de Amazon Music Live. Su humor agudo y su energía volverán a acercar a los fans a los artistas de cada semana con entrevistas exclusivas y contenido detrás de Fotografías: Amazon Music
cámaras en los canales sociales de Amazon Music. Los fans pueden esperar lo inesperado en cada episodio.
La cuarta temporada estará disponible en Prime Video y en el canal de Amazon Music en Twitch, así como en la app Amazon Music. Cada presentación semanal se transmitirá en vivo desde Los Ángeles ante una audiencia presencial. Los asistentes al Amazon Music Live disfrutarán del “Hall of Fame”, una experiencia previa al show con DJ en vivo, regalos exclusivos y espacios inmersivos para fotos que celebran momentos icónicos de temporadas pasadas. Quienes deseen asistir pueden registrarse en dice.fm para recibir notificaciones de boletos.

Fotografías: Premios Platino
La organización de los Premios PLATINO, EGEDA y FIPCA, junto con el apoyo de FIACINE (Federación de Academias del Cine Iberoamericano) han decidido ampliar las categorías, tanto en largometrajes como en series, con el objetivo de ofrecer una representación más amplia de los profesionales que hacen posible cada producción.
En el ámbito cinematográfico, la nueva edición incorporará tres reconocimientos que ponen en valor disciplinas esenciales para la creación audiovisual:
• Premio PLATINO al Mejor Diseño de Vestuario
• Premio PLATINO a los Mejores Efectos Especiales
• Premio PLATINO al Mejor Maquillaje y Peluquería
Por su parte, las producciones seriadas verán ampliado su espectro de galardones con la incorporación de nuevas distinciones que abarcan aspectos tanto técnicos como artísticos. Entre ellas se encuentran los reconocimientos a la Mejor Serie de larga duración -para aquellas con más de 26 capítulos-, a la Mejor Música Original, a las mejores direcciones de Montaje, Arte, Fotografía y Sonido, así como los premios al Mejor Diseño de Vestuario, a los Mejores Efectos Especiales y al Mejor Maquillaje y Peluquería en miniserie o teleserie.
La próxima edición de los galardones se celebrará el 9 de mayo en Xcaret, Riviera Maya (México).




• Un pavo al horno (18 a 20 libras)

• Un jamón glaseado con piña y cerezas
• Relleno- 2 libras (Picadillo con almendras, chícharos, zanahorias, papas y pasas)




• Green beans con tocino y almendras - 5 libras
• Pure de papas - 6 libras
• Salsa gravy - 32 onzas
• Salsa de cranberries - 20 onzas
• 2 docenas de pan (dinner rolls)
• Una tarta de manzana o calabaza) DE







ZONA DIGITAL

Fotografía: IA ChatGPT
Hasta hace muy pocos años, hablar con una máquina o aparato y pedirle que hiciera tareas por nosotros parecía cosa de ciencia ficción. Hoy, la inteligencia artificial (IA) no solo está en los laboratorios o las grandes empresas: vive en nuestros teléfonos, en los altavoces del hogar, en los autos y hasta en nuestras computadoras de trabajo. De hecho, millones de personas ya usan asistentes de IA sin pensarlo: al pedirle a su celular que ponga una alarma, al preguntarle al altavoz qué clima hará mañana o al redactar un correo con ayuda automática.
¿Qué es exactamente la inteligencia artificial?
La IA es el campo tecnológico que crea sistemas capaces de pensar y actuar inteligentemente. Es decir, máquinas que pueden aprender, razonar, reconocer patrones o tomar decisiones. Dentro de este universo, los asistentes virtuales son una aplicación específica: programas diseñados para interactuar con las personas y ejecutar tareas concretas.
En otras palabras: la IA es la “mente”, y los asistentes virtuales son las “manos” que la acercan a tu vida diaria.
Los principales asistentes que ya nos acompañan
Siri y Apple Intelligence (Apple)
Siri fue uno de los pioneros y ahora evoluciona con Apple Intelligence, una nueva generación más proactiva y contextual. Puede entender mejor
lo que haces en tu iPhone, sugerirte acciones, programar tareas o responder con información más natural. Su gran ventaja es la integración total con el ecosistema Apple, aunque su reto sigue siendo ponerse a la altura en funciones avanzadas de IA como la multimodalidad (interpretar imágenes, texto y voz a la vez).
Gemini (Google / DeepMind)
Gemini es la apuesta más ambiciosa de Google. Este asistente “multimodal” puede entender texto, voz e imágenes, y razonar con información compleja. Se está integrando con Android, el hogar inteligente y los servicios de Google. Su punto fuerte: conversaciones más humanas y contextualizadas. Su reto: algunas funciones avanzadas aún dependen de suscripciones o están en desarrollo.
Alexa y Alexa+ (Amazon)
Alexa sigue siendo la reina del hogar inteligente. Su capacidad para controlar luces, televisores, cámaras y electrodomésticos la hace ideal para quienes disfrutan de la domótica. Con Alexa+, Amazon mejora la personalización, la memoria y la naturalidad de las conversaciones. Su mayor desafío: la dependencia del hardware (como los altavoces Echo) y la privacidad de los datos.
Google Assistant (clásico)
Aún es muy usado, especialmente en Android y dispositivos Nest. Es rápido, confiable y con acceso directo al motor de búsqueda de Google. Sin embargo, está siendo gradualmente reemplazado por Gemini.
Celia (Huawei)
El asistente de Huawei cumple bien para llamadas, recordatorios, traducciones o identificación de objetos. Aunque no tiene la potencia de los gigantes, es útil para quienes usan dispositivos con HarmonyOS o EMUI.
Asistentes emergentes: Claude, Perplexity, ChatGPT y otros
Una nueva generación de asistentes basados en modelos de lenguaje (como ChatGPT de OpenAI o Claude de Anthropic) se enfoca más en conversación, redacción, creatividad y análisis. Son ideales para estudiantes, creadores o profesionales que buscan apoyo en escritura, ideas o investigación.
CHATGPT: EL ASISTENTE DE CONOCIMIENTO Y CREATIVIDAD
A diferencia de Siri o Alexa, ChatGPT no se centra en tareas domésticas o de dispositivo. Es un asistente de conocimiento, diseñado para pensar, escribir, explicar y crear junto contigo.
La versión más reciente (GPT-5) puede conversar en varios idiomas, mantener el contexto, analizar texto, imágenes y ayudarte con redacción, aprendizaje o programación. Se usa en educación, empresas, atención al cliente, creación de contenido y más.
Mientras Siri te pone una alarma o Alexa te enciende la luz, ChatGPT te redacta el informe, te ayuda a entender un tema complejo o te genera ideas para un proyecto.


5 mil dólares de multa a quienes crucen “ilegalmente” la frontera con México También hay nuevas tarifas para el “Parole”
PRIMER PLANO
El gobierno de Estados Unidos y su presidente Donald Trump no dan tregua en su lucha contra la migración indocumentada. Ahora desde su embajada en la Ciudad de México han anunciado una nueva iniciativa para impedir el cruce de personas sin papeles desde su frontera sur.
La nueva medida, que endurece las ya existentes, consiste en imponer una multa de 5 mil dólares a quienes crucen la frontera de forma “ilegal” como lo señaló a través de un video en X el portavoz de la misión diplomática, David Arizmendi. El mensaje es claro y directo “Respeta la ley. Si cruzas ilegalmente a Estados unidos enfrentaras graves consecuencias”
Y eso a pesar de que un informe dado a conocer por la cancillería de México señala que los encuentros con migrantes en la frontera
Fotografía: David Peinado Romero/Shutterstock.com
estadounidense bajaron en un 91 por ciento entre octubre de 2024 y agosto de 2025, tiempo en en el cual ha estado en el poder la presidenta, Claudia Sheinbaum. Desde el otro lado de la frontera, en Arizona, la percepción es que los “cruces indocumentados están en cero” como lo dijo el abogado de inmigracion Rafael Tirado.
Según Arizmendi, el objetivo de esta medida es disuadir los cruces irregulares mediante sanciones económicas severas. Las autoridades estadounidenses emitieron una alerta que acompañaron con el hashtag #nilointenes que inmediatamente fue replicado con fuerza en todo México.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Kristi Noem, reafirmó la advertencia a todos los migrantes diciendo que “Si estás considerando entrar ilegalmente a Estados Unidos ni lo pienses” y les sentenció que
“quienes crucen sin autorización serán perseguidos dentro del territorio estadounidense y podrían enfrentar prohibiciones de reingreso hasta de diez años”
El subjefe interino de operaciones de la Patrulla Fronteriza (CBP), Robert B. Dominguez, también fortaleció el mensaje de la actual administración y dijo que “las sanciones forman parte de la señalización contra actividades ilegales y redes delictivas en la frontera” y destacó que “la aplicación de multas y el aumento de la vigilancia apuntan a proteger la seguridad nacional y reducir los flujos irregulares”
El anuncio de la multa por cruce “ilegal” ocurre en el mismo momento que el gobierno del presidente, Donald Trump, pone en práctica una nueva tarifa de mil dólares a los nuevos
beneficiarios del “parole” que es un tipo de permiso de residencia temporal concedido especialmente a los migrantes que por razones urgentes humanitarias.
Según lo publicado en el comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el cargo aplica “para cualquier extranjero que reciba un permiso de permanencia temporal en los Estados Unidos que no cumpla con una excepción. Según el abogado Rafael Tirado en Phoenix, la excepción de la cual se habla podría hacer referencia a quienes tiene un hijo en las Fuerzas Armadas y que aplican por el “parole militar”. Normalmente este beneficio aplica para quienes comprueben un caso de emergencia médica o asistencia a un funeral. En estos caso tendrán que pagar mil dólares cuando regresen a territorio de los Estados Unidos.



