Guía de casos. Intervención psicológica ante la situación derivada del brote de coronavirus COVID-19

Page 48

GUÍA DE CASOS

Intervención psicológica ante la situación derivada del brote de coronavirus COVID-19

Aniversario 1980 2020

CASO 27: DESCONEXIÓN SOCIAL Y DESINFORMACIÓN Descripción del caso: Mujer soltera de avanzada edad. Ella queda confinada en su casa sola. Refiere no tener a nadie y que está harta de llamar a sus amistades para contarles siempre lo mismo. No comprende la situación de confinamiento ni su generalización. Presenta preocupaciones excesivas, ansiedad elevada en periodos entre llamadas, sensaciones corporales extremas y aislamiento grave. Se infiere algún tipo de condicionante biológico por mala memoria, razonamientos poco realistas y labilidad emocional descontextualizada. Desconexión extrema del ámbito social actual y desinformación.

Motivo de consulta: “…estoy muy mal, no aguanto aquí sola todo el tiempo. La casa se me cae encima. No puedo contertuliar con mis amistades, me parece que les canso cuando les llamo por teléfono, cada vez les llamo menos. No entiendo por qué tenemos nosotros que estar encerrados en casa y los futbolistas por ahí jugando y entrenando, y la gente que va al teatro y al cine sin importarles los demás. Luego los políticos (…) muy mal de verdad, muy mal…”

Guía de intervención

1. EXPLORA Y NORMALIZA

Ante esta situación, es normal que aparezcan las siguientes emociones, sentimientos y reacciones corporales: • Incertidumbre, inseguridad, sensación de vacío. • Miedos inespecíficos o por motivos inexistentes. • Tristeza, decaimiento, bajo estado de ánimo. • Episodios de llanto espontáneo. • Sintomatología de ansiedad fisiológica (ver ficha B), como: Tensión muscular, sudoración excesiva, cambios en la respiración, sensación de ahogo, palpitaciones, llanto o temblores. • Ira: como reacción ante quien no cumple las normas o ante la percepción de injusticias para la persona (fútbol).

2. ES IMPORTANTE VALORAR

• Fuentes de información veraces. • Red de apoyo social cercana y de confianza. • Patologías previas. • Estrategias de afrontamiento y sensación de control. • Afectación en las rutinas diarias, sueño, alimentación, autocuidados, etc. • Distorsiones cognitivas.

3. ¿QUÉ HACER?

• Aportar fuentes de información veraces. • Facilitar la catarsis y la ventilación emocional, respetando su deseo de expresarse. Emplear tono contenedor. • Técnicas de relajación: respiración diafragmática, escáner corporal, visualizaciones positivas… • Reconocer y aceptar pensamientos, sentimientos, emociones como algo normal en la situación que se está viviendo. • Reconducir la atención a tareas que estén bajo su control y que se puedan realizar. • Trabajar la programación de actividades: salidas graduales. • Promover una visión de la situación enfocada a la responsabilidad y no a la obligación. • Promover hábitos saludables: alimentación, descanso; y apoyo social.

4. PARA FINALIZAR

• Hacer o solicitar a la persona un resumen con los puntos clave para comprobar la comprensión. • Reforzar los recursos personales de afrontamiento, empezando por la capacidad para pedir ayuda. • Reforzar la sensación de control. • Si procede, derivar al recurso correspondiente, recordando la posibilidad de intervención médica.

48

<< VOLVER AL ÍNDICE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CASO 27: Desconexión social y desinformación

2min
page 48

CASO 28: Y después de tanto… un bicho nos separa

2min
page 49

CASO 25: ¿Debe mi hijo participar en los ritos de despedida a su abuela?

2min
page 44

CASO 24: Comunicación de malas noticias a niños

3min
page 43

CASO 22: Violencia doméstica

2min
page 40

CASO 23: Delirio agudo persecutorio

2min
pages 41-42

CASO 21: Sentimientos de soledad y alcohol

1min
page 39

CASO 18: Miedo a salir por contagio (desconfinamiento

1min
page 36

CASO 20: Me ahogo con esto, nada me alivia

1min
page 38

CASO 19: Miedo a enfrentarme a mi realidad cuando termine el confinamiento

2min
page 37

CASO 17: Cuando convivir se convierte en una batalla

2min
page 35

CASO 16: Me quiere, pero a gritos (violencia de género

6min
pages 33-34

CASO 14: El que espera desespera

2min
pages 30-31

CASO 15: No aguanto más en casa

1min
page 32

CASO 13: Sin él no puedo vivir (intento de suicidio en curso

2min
pages 28-29

CASO 10: Empezar a afrontar la pérdida sin poder despedirnos (duelo

2min
page 24

CASO 12: Por qué no me hiciste caso, mamá (ansiedad, enfado y sentimientos de culpa

5min
pages 26-27

CASO 8: Una muerte anunciada

1min
page 22

CASO 11: Aislamiento en piso pequeño

1min
page 25

CASO 9: Pérdida de un ser querido en domicilio

1min
page 23

CASO 7: De heroína aplaudida a vecina rechazada

2min
pages 20-21

CASO 2: Pensamientos e imágenes intrusivas por TEPT

3min
page 15

CASO 6: Trastornos de sueño en personal interviniente

2min
page 19

B: Principales reacciones de estrés

1min
page 8

CASO 4: Miedo al contagio

2min
page 17

CASO 3: Estrés y síndrome del superhéroe

2min
page 16

CASO 5: Lo que tanto amaba, ahora me quema (Burnout

3min
page 18

A: Habilidades básicas a tener en cuenta en la intervención

1min
page 7

CASO 1: Decisiones que nunca quise tomar

3min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.