Guía de casos. Intervención psicológica ante la situación derivada del brote de coronavirus COVID-19

Page 15

GUÍA DE CASOS

Intervención psicológica ante la situación derivada del brote de coronavirus COVID-19

Aniversario 1980 2020

CASO 2: IMÁGENES Y PENSAMIENTOS INTRUSIVOS POR TEPT Descripción del caso: Persona que trabaja en un centro sanitario y nos llama por el malestar que le están generando las situaciones que está viviendo en el hospital.

Motivo de consulta: “Lo que estoy viendo en el hospital es horrible, ya no me atrevo a salir por el patio, a mirar por la ventana. Hasta he soñado con ello. El patio, los camiones recogiendo a todas las personas que tenían ahí porque ya no caben en donde tendrían que estar. Está muriendo tanta gente… no sé si voy a conseguir superar esto, si me voy a poder olvidar alguna vez…”

Guía de intervención 1. EXPLORA Y NORMALIZA

Los síntomas más habituales a explorar son: los flashbacks, imágenes intrusivas, desánimo, sensación de irrealidad, alteraciones del sueño y alimentación, pensamientos recurrentes, estados de alerta, impotencia e incomprensión. Favorecer el relato Explorar situación personal y Red de apoyo social: Narrativa y contexto personal. (Escucha activa con devolución, aclaración, resumen y preguntas) • Cuénteme por lo que está pasando. ¿Cuál es su trabajo en ese centro? ¿Familia, apoyos, compañeros, etc.?

2. ES IMPORTANTE VALORAR

Empatizar, Normalizar y Explorar síntomas de Estrés Agudo y TEPT • Empatizar y empoderar: No me puedo ni imaginar lo terrible que debe ser tener que vivir una experiencia como esta. Está usted soportando una carga importante. • Imágenes intrusivas y flashbacks: De todo ese horror que me está contando, ¿hay algún detalle de todo lo que ha visto que le haya impactado especialmente, y que no logra apartar del pensamiento? • Irrealidad y anhedonia: Algunas personas tienen a veces la sensación de que esto es como una pesadilla de la que van a despertar, ¿tiene usted una sensación parecida? • Reexperimentación y rumiaciones: Cuando está trabajando se centra en lo que está haciendo, pero cuando termina y llega a casa no puede dejar de pensar en ello, repasando mentalmente todo lo que ha pasado, ¿verdad? • Conductas de evitación: ¿Le está costando ir a trabajar cada mañana? ¿Cómo le está afectando a su vida cotidiana o a su trabajo? • Exploración de síntomas de activación fisiológica y alteraciones de sueño/alimentación: ¿Le cuesta concentrarse? ¿Tiene que volver a empezar a hacer las cosas porque pierde el hilo? ¿Qué tal está durmiendo? ¿Llora o se enfada fácilmente? ¿Está comiendo bien?¿Se siente enfadada/o ¿Con quién?

3. ¿QUÉ HACER?

Normalizar sus sensaciones de horror, frustración, desánimo. Resignificar sensaciones. Psicoeducación en TEPT. Reducción de la ansiedad: Entrenamiento en técnicas para el control de la ansiedad y hábitos saludables e higiene del sueño: • Relajación mediante respiración. • Autocuidados y hábitos saludables. • Distracción del pensamiento con actividades antes de dormir, como leer, ver películas de temática agradable y de su interés, escuchar música... • Asumir y permitirse debilidades, lamentarse y llorar en algún momento del día. • Buscar apoyo en compañeros que estén viviendo la misma situación. • Actividades agradables y relacionarse con amigos/familia. Reestructuración cognitiva y evitar la disociación • Exposición en imaginación mediante narrativa cronológica y/o por sucesos puntuales (ya iniciado al principio). • Resignificar las imágenes perturbadoras. Ayudar a pensar y dar otro significado a sus imágenes. • Cambio del punto de vista centrado en las personas atendidas. • Ayudar en la aceptación de la inevitabilidad. • Búsqueda de sus recursos personales. • Dar valor a su profesionalidad y trabajo. • Autoinstrucciones y una frase de refuerzo positivo.

4. PARA FINALIZAR

Refuerzos • Reforzar la importancia de su trabajo, esfuerzo y profesionalidad. • Reforzar los recursos personales de afrontamiento, empezando por la capacidad para pedir ayuda. • Solicitar un resumen sobre las recomendaciones indicadas a lo largo de la intervención. • Si procede, derivar al recurso correspondiente.

15

<< VOLVER AL ÍNDICE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

CASO 27: Desconexión social y desinformación

2min
page 48

CASO 28: Y después de tanto… un bicho nos separa

2min
page 49

CASO 25: ¿Debe mi hijo participar en los ritos de despedida a su abuela?

2min
page 44

CASO 24: Comunicación de malas noticias a niños

3min
page 43

CASO 22: Violencia doméstica

2min
page 40

CASO 23: Delirio agudo persecutorio

2min
pages 41-42

CASO 21: Sentimientos de soledad y alcohol

1min
page 39

CASO 18: Miedo a salir por contagio (desconfinamiento

1min
page 36

CASO 20: Me ahogo con esto, nada me alivia

1min
page 38

CASO 19: Miedo a enfrentarme a mi realidad cuando termine el confinamiento

2min
page 37

CASO 17: Cuando convivir se convierte en una batalla

2min
page 35

CASO 16: Me quiere, pero a gritos (violencia de género

6min
pages 33-34

CASO 14: El que espera desespera

2min
pages 30-31

CASO 15: No aguanto más en casa

1min
page 32

CASO 13: Sin él no puedo vivir (intento de suicidio en curso

2min
pages 28-29

CASO 10: Empezar a afrontar la pérdida sin poder despedirnos (duelo

2min
page 24

CASO 12: Por qué no me hiciste caso, mamá (ansiedad, enfado y sentimientos de culpa

5min
pages 26-27

CASO 8: Una muerte anunciada

1min
page 22

CASO 11: Aislamiento en piso pequeño

1min
page 25

CASO 9: Pérdida de un ser querido en domicilio

1min
page 23

CASO 7: De heroína aplaudida a vecina rechazada

2min
pages 20-21

CASO 2: Pensamientos e imágenes intrusivas por TEPT

3min
page 15

CASO 6: Trastornos de sueño en personal interviniente

2min
page 19

B: Principales reacciones de estrés

1min
page 8

CASO 4: Miedo al contagio

2min
page 17

CASO 3: Estrés y síndrome del superhéroe

2min
page 16

CASO 5: Lo que tanto amaba, ahora me quema (Burnout

3min
page 18

A: Habilidades básicas a tener en cuenta en la intervención

1min
page 7

CASO 1: Decisiones que nunca quise tomar

3min
page 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía de casos. Intervención psicológica ante la situación derivada del brote de coronavirus COVID-19 by Colegio Oficial de la Psicología de Madrid - Issuu