ABOGADOS DE VALLADOLID / PRIMER SEMESTRE 2019

Page 44

ABOGADOS DE VALLADOLID / El colegiado opina / 44

El colegiado opina Por Marta Aparicio Gutiérrez, abogada Tenemos aún muy reciente el XII Congreso Nacional de la Abogacía, que tan buen sabor de boca nos ha dejado a todos. Antes de su celebración ya sabíamos que su formato era muy novedoso y distinto a los desarrollados con anterioridad, y que contaría con una alta participación de nuestro colegio al celebrarse en Valladolid. Por ello, desde la revista hemos querido que compartierais vuestras experiencias vividas durante esos tres días y que nos dierais vuestra opinión al respecto.

¿Te ha resultado práctico el novedoso formato de desarrollo del congreso? Queremos saber cómo os habéis organizado, pues había doce salas en las que se simultaneaban muy diversas ponencias, lo que podía ser un éxito o todo lo contrario. Parece ser, por la mayoría de las respuestas recibidas, que la sensación ha sido la primera. Una compañera nos ha transmitido que el formato de desarrollo le ha parecido “espectacular”, porque estaba planteado de forma “ágil y dinámica”. “A pesar de ser el número de congresistas tan elevado, nos podíamos mover con facilidad, tanto en los pasillos centrales como la zona de stands y la de las salas”, explica. La rapidez y la agilidad son muy buenas aliadas, pero, como nos expuso un opinante, a veces han supuesto un problema. “Realmente sí que ha sido original el modo de desarrollo de este congreso. Muy ágil la mayoría de las veces, lo que en ocasiones podía resultar un poco agobiante”, asegura, y añade: “Si no espabilabas te quedabas sin sitio o sin escuchar la ponencia que habías seleccionado. Eso sí, me ha permitido estar muy activo”. Otra participante también transmitía su sensación positiva sobre esa idea de dinamismo: “He acudido a otros congresos, tanto al nacional como al Congreso Regional del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, y realmente el celebrado en Valladolid ha sido muy dinámico en todos los sentidos, lo que ha aportado frescura, y la actitud de los congresistas ha

sido quizá un poco más activa. Me he sentido muy a gusto y la idea de hacerlo así es de sobresaliente”.

“no había tiempo para acudir a la siguiente”. “Cuando llegabas, ya no tenías sitio y tenías que quedarte de pie”, se lamenta.

Es cierto que el hecho de haber acudido con anterioridad a otros congresos proporciona una perspectiva diferente de análisis, pero en esta ocasión ha habido muchos compañeros que asistían por primera vez a un evento de este tipo, y ha supuesto para ellos una grata y positiva experiencia: “Es el primer congreso al que acudo, así que no tengo capacidad para poder compararlo con otros, pero sí puedo decir que me ha encantado, porque he podido hacerme durante tres días un congreso a la carta, al poder seleccionar entre muchas opciones la ponencia que me parecía más interesante, ya sea por el contenido ya sea por el ponente”. Además asegura que el lugar elegido para la celebración es “perfecto”, aunque puntualiza que “a veces fallaba algo el sonido y en alguna ponencia había gente que tuvo permanecer de pie”.

No obstante, ha habido algún compañero que nos ha trasladado otra visión del congreso, al que ha calificado de “delusorio” porque no ha cumplido sus expectativas. “Estuve mirando las ponencias y los ponentes y me descargué la aplicación en el móvil para hacer mi itinerario. Ahí ya comprobé que tenía que elegir entre dos ponencias que me gustaban, pues la hora coincidía, lo que me abrumó un poco, cuando en otras horas debía elegir alguna al azar pues no eran tan interesantes”, explica.

No es el único compañero que hace mención al tema de la acústica, pero si bien inicialmente el sonido fallaba un poco, finalmente el problema se fue solventando. “La organización fantástica, lo único malo el sonido de algunas salas (pero una vez que ya empezaba a hablar el ponente yo creo que ya era secundario); también la capacidad de los espacios, que hizo que, en ocasiones, algunos compañeros no pudiesen sentarse”. “Un éxito en todos los sentidos. Agradezco a la junta de gobierno todo el desempeño y el trabajo realizado. Al margen de cuestiones acústicas no imputables a nuestro Colegio, nada que objetar, sino todo lo contrario. Temas nuevos, alta participación y afluencia”. A la vista de vuestras respuestas, no cabe duda de que gustó el sistema, incluso ha habido quien ha querido dar alguna sugerencia para futuros congresos. “Creo que todo es mejorable, pero en general me ha gustado mucho el formato. Sería bueno que en los próximos congresos siguiesen la misma línea de desarrollo, mejorando algunas pequeñas carencias que se han dado en este”, aconseja, al tiempo que propone que las ponencias no sean “tan seguidas unas de otras”, ya que

La duración de las ponencias ha sido otro de los temas que ha surgido entre las valoraciones, pero en este caso por escuetas, según uno de los colegiados que nos ha escrito “no se podía centrar el tema a tratar”. “En mi experiencia, en un par de ellas, los ponentes y algunos moderadores se explayaron tanto en la introducción que cuando quisieron llegar al meollo del asunto ya estaba el moderador haciendo señas para que fuese cortando. En definitiva, tuve una visión muy por encima de los temas. Me quedé con ganas de más”, advierte. Evidentemente es difícil desarrollar todo un tema cuando los tiempos son tan cortos y por ello este compañero terminó reconociendo que “pese a ello”, la idea de desarrollo del congreso así es “muy buena”. “Pienso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ABOGADOS DE VALLADOLID / PRIMER SEMESTRE 2019 by AbogadosValladolid - Issuu