ABOGADOS DE VALLADOLID / Congreso / 5
E N T R E V I S TA
Jordi Albareda COORDINADOR DEL XII CONGRESO NACIONAL DE LA ABOGACÍA
Por Piluca Burgos, periodista
“Hay que huir de largas discusiones alejadas de la práctica diaria de la profesión. Este congreso será eminentemente práctico” Jordi Albareda (Lleida, 1965) se licenció en Derecho en la Universidad de Lleida en 1989. Casado y padre de tres hijos, continúa como socio de un despacho de abogados de su ciudad natal en el que empezó como pasante. Trabaja con diversas materias, pero con el tiempo se ha especializado en el área de Responsabilidad Civil. Desde hace ocho años forma parte de la Junta de Gobierno del Colegio de la Abogacía de Lleida y desde hace cuatro ejerce como decano. A principios de noviembre de 2018 fue reelegido para el cargo. También es vicesecretario general del Consejo de la Abogacía Española y el encargado de coordinar la organización del XII Congreso Nacional de la Abogacía y la I Feria de Tecnología y Servicios para la Abogacía, que se desarrollará en Valladolid entre los días 9 y 11 de mayo de 2019. Albareda asegura que este congreso le ha dado la oportunidad de trabajar con mucha gente “comprometida y generosa” y de conocer la ciudad de Valladolid en la que se siente como en casa, tanto por “su buena gente” como por “la niebla aparece tan a menudo como en Lleida”. Pregunta.— El XII Congreso Nacional de la Abogacía se ha diseñado utilizando una herramienta denominada ‘Diálogos’, con la que se ha escuchado la voz de los abogados y de la sociedad. Respuesta.— Hemos organizado ‘Diálogos’ en varios colegios de abogados, entre abogados, profesionales de otras áreas y nuestra presidenta, con el objetivo de conocer cuáles son las necesidades de la profesión, así como las tendencias sociales y las ideas más modernas para diseñar el programa del congreso.