ABOGADOS DE VALLADOLID / Noticias de interés para los colegiados / 10
NOTICIAS DE INTERÉS
PARA LOS COLEGIADOS
TURNO DE OFICIO
La calle Abogacía del Turno de Oficio reconoce la labor social que realizan estos profesionales con los ciudadanos Puente y Garicano, acompañados de numerosos letrados y parte de la corporación municipal, asistieron al acto de inauguración El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, acompañado de nuestro decano, Javier Garicano, y con asistencia de numerosos abogados, inauguró el pasado 11 de septiembre la calle de la Abogacía del Turno de Oficio, en homenaje y reconocimiento a la extraordinaria labor realizada por todos los abogados implicados en un servicio tan importante para la consecución plena y real del derecho a la tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos, como lo es el turno de oficio y la asistencia jurídica gratuita. Fue el pasado mes de enero cuando Óscar Puente firmó el decreto del cambio de nombre de la calle Isidro Rodríguez Zarracina, en Huerta del Rey, por el de Abogacía del Turno de Oficio, a petición del Colegio de Abogados de Valladolid. Con esta iniciativa, Valladolid se suma a numerosas ciudades españolas que han dedicado un espacio público a este derecho universal.
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, el decano del ICAVA, Javier Garicano, y abogados y concejales asistentes al acto
Dignificación Puente, como abogado en ejercicio hasta hace poco más de tres años, y que también realizó labores en el turno de oficio, aprovechó el acto para hacer un llamamiento sobre las condiciones en las que realizan el trabajo estos abogados. Para el alcalde, estas condiciones “no son las mejores” y, por ello, “resulta comprensible que se reclame la dignificación y mejora de las retribuciones para los letrados que se ocupan del turno y que soportan una importante carga de trabajo; no en vano, según datos del Colegio de Abogados de Valladolid, han recibido 3.720 solicitudes de asistencia jurídica gratuita en los seis primeros meses de 2018”. Por su parte, Javier Garicano agradeció al Ayuntamiento este reconocimiento a los abogados que durante 356 días al año y 24 horas del día “dedican su labor profesional de una forma ingente en la ayuda a los que menos tienen y que más necesitan”. El ICAVA quiere transmitir su enhorabuena a la abogacía vallisoletana por este merecido reconocimiento.
Un derecho universal a colores. Una treintena de niños de entre 5 y 9 años asistió a una actividad lúdico-formativa que organizó el turno de oficio del ICAVA con el objetivo de transmitir a los más pequeños la importancia de este derecho universal. En este taller los abogados del turno de oficio enseñaron a los niños en qué consiste el acceso a la justicia gratuita y el turno de oficio y estos lo plasmaron en unos dibujos llenos de creatividad y ocurrencias.