Claretianos Año 38 N°4

Page 5

Gobierno General

El despegue desde Vic El Gobierno General comenzó su propia tarea de preparación pa­ ra el servicio de liderazgo de nues­ tra Congregación en el ámbito General durante los próximos seis años. Transcurrimos dos semanas (17-31 de octubre de 2021) en Vic, junto al sepulcro de nuestro ama­ do Fundador, para iniciar nuestro ministerio de gobierno en el es­ pí­ ritu que le movió a dedicarse apasionadamente al Señor y a su pueblo. En la primera semana, el P. Gonzalo Fernández nos presentó un programa de formación de equipos y liderazgo en discernimiento con la ayuda de técnicas y recursos que había obtenido participando en el programa de liderazgo con los jesuitas en Roma este año. La segunda semana la dedicamos a profundizar en el estudio de “Querida Congregación” y a la elaboración del Plan de Acción del Gobierno General. Este Plan de Acción es nuestro empeño en traducir el sueño, los diseños y los compromisos tejidos en el Capítulo General en pasos concretos y operativos que orienten el papel de animación del Gobierno General. Ciertamente, este Plan de Acción permanecería estéril sin la correspondiente participación en el ámbito de los Organismos Mayores y las comunidades locales. El Plan de Acción se enviará a los Superiores Mayores después del

período navideño y se espera que los Organismos Mayores hagan o actualicen sus propios planes de acción adaptados a su contexto, teniendo en cuenta la Exhortación del Capítulo General y el Plan General de Acción. Esperamos celebrar la reunión de Superiores Mayores en Kenia del 4 al 18 de septiembre de 2022, para tener un diálogo sobre el Plan de Acción y otros temas que tenemos que abordar en este momento de nuestra historia. Lo primero es lo primero Entre las diversas prioridades que debemos cuidar, consideraría nuestro desarrollo vocacional como misioneros arraigados en Cristo, como nuestro Fundador, la más importante. La alegría de la vida misionera fluye de forma natural de un corazón en llamas en el amor de Dios, y propaga ese fuego a nuestro alrededor y nos forma en una “querida congregación”. Las vidas de muchos de nuestros her­ manos narran la historia del descubrimiento de las dimensiones más profundas de su vocación misionera y la lucha ejemplar pa­ ra vivir su vocación con alegría en medio de entornos incluso vo­ cacionalmente hostiles. La vida ale­ gre y dedicada de los misioneros es fecunda en vocaciones, al invitar a nuevos miembros a nuestra Con­ gre­gación.

Queridos hermanos, os invito a cada uno de vosotros a que tengáis como prioridad el anclaros en esa mado a pertenecer a Él y a ser enviados en misión donde Él quiera. Nuestra profesión de disponibilidad incondicional al Señor a través de los consejos evangélicos de cas­ ti­ dad, pobreza y obediencia tendría sentido incluso para nosotros mis­­mos sólo en ese nivel. El Papa Fran­­ cisco, en su audiencia a los miem­ bros del Capítulo General, nos recordó: “Sois Misioneros; si que­réis que vues­tra misión sea ver­ da­deramente fruc­tí­fera, no podéis se­ parar la misión de la contemplación y de una vida de intimidad con el Señor”. Una vida enraizada en Cristo será naturalmente fructífera. Las nuevas vocaciones no son reclutadas, sino atraídas por el Señor y despertadas por el ejemplo de la vida gozosa de los misioneros. Por lo tanto, todos nosotros tenemos un papel que desempeñar para fortalecer nuestra “amada Congregación” cuidando el desarrollo vocacional de cada uno, apoyando el de los demás y orando y alentando nuevas vocaciones. Nuestro camino sinodal La llamada del Señor a la Igle­ sia hoy es recuperar su naturaleza sinodal aprendiendo a caminar jun­ tos de manera que las diversidades sean valoradas como dones del Es­ píritu para fortalecer la comunidad y tejer la unidad. Insto a todas 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.