Diario Ciudad Trujillo
@CiudadTRU
CIUDAD TRUJILLO/MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2021
GRAN TRUJILLO 3
EL GOBERNADOR DEL ESTADO TRUJILLO INFORMÓ QUE EL OBJETIVO ES MITIGAR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LAS RECIENTES LLUVIAS
Corrigen cauce de quebrada La Vichú
>Rangel Silva indicó que se valuó los riesgos de la torre de alta tensión que está por derrumbarse producto del socavamiento que la quebrada originó
BETANIA CASTELLANOS GRÁFICA: SICIP
Con el objetivo de mitigar los daños causados por las recientes lluvias en el estado Trujillo, este martes el gobernador de la entidad, G/J Henry Rangel Silva, inspeccionó las obras que se están realizando en la quebrada La Vichú en el municipio Sucre, además evaluó los riesgos de la torre de alta tensión, la cual está por derrumbarse producto del socavamiento que dicha quebrada originó en días anteriores. En este sentido, el mandatario regional manifestó que ante esta situación se ha activado la Fuerza de Tarea Conjunta del eje 4
para la atención de la emergencia producto de las precipitaciones en el estado. Rangel Silva informó que se está trabajando en acciones concretas para proteger esta torre puesto que “su colapso significa afectar varios circuitos importantes del estado Trujillo e incluso pudiera perjudicar el sistema de distribución en el suroccidente del país”. De esta manera, señaló que trabajarán en una serie de acciones que se seguirán ejecutando en el municipio Sucre específicamente en la quebrada La Vichú, “estamos trabajando con obras de ingeniería hidráulica que se van a prolongar algunos
meses y que tienen que ver con corregir el cauce de la quebrada, hacer algunas protecciones en el mismo cauce, para evitar que en futuras lluvias fuertes vuelva a llegar acá”. Cabe destacar que el gobernador Rangel Silva analizará la posible mudanza de esta torre hacia “un territorio que le ofrezca mayor estabilidad”. Por otro lado, resaltó: “Gracias a los esfuerzos del gobierno nacional, el apoyo de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), del Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, de la Gobernación del estado, hemos podido integrar las capacidades que tenemos,
las maquinarias y hemos ofrecido un sistema logístico de trabajo que nos permite dar respuesta a estas emergencias”. Además, sostuvo que con estas labores de supervisión y verificación de la gestión que se ha realizado en el municipio Sucre unirán los esfuerzos para mantener el sistema eléctrico a salvo en el estado Trujillo y garantizar la protección las vidas de las familias que habitan en el lugar. Cabe mencionar que entre las zonas que han sido afectadas a causa de las fuertes precipitaciones son las productivas, considerando que Sucre es un municipio con altas potencialidades agrícolas.
Por su parte, la ingeniero de Desarrollo Agroindustrial, Maura González, añadió que la quebrada perjudicó al sector 5 de Julio, donde 800 familias fueron afectadas ya que el río -según afirmó- está socavando esa comunidad. OTRAS AFECTACIONES Puntualizó que otra zona afectada ha sido el sector El Castillo donde habitan más de 300 familias que fueron perjudicadas. Finalmente, González agradeció a las instituciones gubernamentales y a las empresas privadas por el trabajo que han desarrollado en la quebrada La Vichú.
Un Dibujo para José Gregorio Hernández vuelve a las redes PRENSA INCAET/ VIVIANA CEGARRA SOTO GRÁFICA: ARCHIVO
En aras de celebrar a nuestro Beato, el ilustre doctor José Gregorio Hernández, el Instituto de
la Cultura y las Artes del estado Trujillo (Incaet) relanzó el concurso “Un Dibujo para José Gregorio Hernández”, una propuesta digital en la cual los niños, niñas, adolescentes y adultos pueden participar, enviando
su dibujo hasta el 31 de mayo. Así lo informó William Becerra, jefe de Artes Plásticas y Artesanía del Incaet. “Esta es una propuesta que busca conmemorar a nuestro beato. La misma es totalmente digital y estará abierta a todos los que deseen participar. La recepción será hasta el 31 de mayo. El concurso está dividido en dos categorías, carboncillo y color, así que los participantes pueden elegir entre ambos y enviar el dibujo de su preferencia”, precisó. PROCESO Los interesados en participar deben realizar un dibujo que deseen regalarle a José Gregorio; grabar el proceso de elaboración en un video de máximo un minuto y tomarle una foto al tra-
bajo terminado. Luego deben subirlo todo a la red social Instagram con las etiquetas #UnDibujoParaJoséGregorioHernández y #UnTrujillanoEnElAltar y mencionar al Instituto de Cultura, @culturaTru. Esta edición del concurso estará divida en dos categorías, la primera es carboncillo o blanco y negro, mientras que la segunda es a acuarela o color. Los interesados pueden participar con cualquier dibujo de su preferencia, bien sea un retrato, un paisaje o alguna interpretación de la subida de José Gregorio a los altares del mundo. EVALUACIÓN En el concurso se evaluará principalmente la creatividad de los participantes, sin embargo, tam-
bién se tomará en cuenta el manejo de las técnicas y de las herramientas. Lo que invita a la participación desde quienes están aprendiendo a dibujar hasta artistas y artesanos. SEGUNDA EDICIÓN Es importante resaltar que esta es la segunda edición del concurso. La primera se desarrolló en el 2020 con altos niveles de participación, sobre todo de niños, niñas y adolescentes, quienes destacaron sus virtudes como artistas para enaltecer las grandes virtudes del beato, José Gregorio Hernández, aprovechando de esta forma el espacio para darle un dibujo a nuestro Médico de los Pobres.