M OV IL IDAD S O S T E N I B L E
Electricidad: el talón de Aquiles de la DUM
Realizar compras por Internet es sencillo, cómodo y rápido. Sin embargo, el proceso logístico detrás de ese ‘clic’, encargado de hacer que cada producto llegue a su destino en forma y tiempo, esconde tras de sí una serie de retos invisibles para muchos. Entre ellos, año tras año uno continúa ganando protagonismo y generando nuevos debates porque ¿hasta qué punto es posible hacer sostenible la distribución urbana de mercancías?
A
medida que las empresas de transporte internacional y los gigantes del retail adoptan estrategias para lograr una mayor eficiencia energética, apostando cada vez más por los vehículos eléctricos, la cuestión de la sostenibilidad de la última milla sigue escalando posiciones en los consejos directivos y órganos administrativos, que se enfrentan ahora al desafío de la electromovilidad en un entorno tan complejo como son las ciudades. Categorizado como ‘reto logístico’ por AECOC, la asociación de fabricantes y distribuidores ha sido uno de los principales organismos en hacerse eco de la necesidad de implantar soluciones para un re-
parto sostenible. Ello, apuntan, debe ser uno de los tres pilares sobre los que asentar la viabilidad de la distribución urbana de mercancías (DUM) del futuro. De hecho, sumando el impacto ambiental al tiempo perdido por los atascos y la siniestralidad, el actual modelo de movilidad urbana en las ciudades españolas está generando un grave impacto en la pérdida de competitividad, que provoca pérdidas de hasta 23,8 millones de euros, el equivalente al 2 por ciento del PIB nacional. “Hoy el transporte de mercancías ya supone un porcentaje elevado sobre el total de la movilidad urbana, por lo que debe gestionarse bajo el prisma de la sostenibili-
LOGÍSTICA ❙ 72