R E P OR T AJ E
Evolución y oportunidades del sector porcino español en Asia Asia representa uno de los mercados mayoritarios y más interesantes para las exportaciones del sector porcino español, siendo China, Japón, Filipinas y Corea del Sur los principales compradores. Sin embargo, debido a la idiosincrasia, niveles de consumo y complejidad de estos mercados, conviene diferenciar bien cada uno de ellos, su evolución y perspectivas de futuro.
C
hina es el principal destino de las exportaciones españolas de carne de cerdo (partida arancelaria 0203) y casi una de cada dos ventas internacionales son a este país. El año 2021 se cerró con un valor de las ventas de 2.391.731.639 de USD. De entre todos los proveedores de carne porcina a China, España ocupa el podio y su cuota de mercado ronda el 19 %. Como principales competidores figuran Alemania (16 %), Brasil (10 %) y Estados Unidos (12 %). No obstante, aunque nuestro país continúa siendo el principal proveedor, las ventas se han visto reducidas en 2022. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el período enero-febrero el valor de las exportaciones de porcino español a este mercado se redujeron un 70 % con respecto al mismo período del año anterior. Otro informe del ministerio indicaba que, cogiendo cifras de los doce meses del pasado año, la variación en volumen con respecto a 2021 había supuesto una disminución del 45 %, situándose en poco más de 300 mil toneladas exportadas aproximadamente.
Existen diversas causas para explicar el menor rendimiento del sector porcino en China: desde 2018, nuestro país se había visto beneficiado por el azote de la Peste Porcina Africana y eso afectó de manera positiva en nuestra producción y exportaciones. La USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) estima que las importaciones de cerdos vivos irán disminuyendo y la producción interna aumentará. Esto se debe a que la nueva cepa de PPA que apareció a finales de 2021, menos letal para los animales, contribuirá a la reducción de pérdida de cerdos y, en consecuencia, a la disminución de la demanda de cerdo extranjero. No olvidemos que el gigante asiático es el principal consumidor y productor de carne porcina del mundo. También cabe mencionar cómo ha afectado a los precios, ya que nos encontramos ante un bajo precio del cerdo nacional frente al cerdo importado, cuya subida pasó de un 8 % a un 12 % el año pasado. La caída estacional de la demanda en vacaciones de primavera y Año Nuevo Chino también dan explicación a los datos de los primeros meses del año. Como últimos facto-
CÁRNICA ❙ 52