5 minute read

La Familia Mitchell: Crecer en la Fe y el Compañerismo, Acoger las Oportunidades de Servicio

Para Joe y Sandra Mitchell, mantener su fe en el centro de sus vidas les ha ayudado a crecer juntos como familia, en su relación con Dios y con la comunidad parroquial en general.

“Nuestra entrega permite que se desarrolle más profundamente nuestra relación con Cristo, una mayor intimidad con Él,” dice Joe. “Me siento atraído a la entrega por el amor a nuestro Señor, y la entrega a cambio me brinda un mayor amor por nuestro Señor. Es una relación muy recíproca.

Advertisement

“Estar más involucrados en la parroquia nos ha ayudado a cultivar amistades que quizás nunca hubiéramos experimentado si hubiéramos permanecido como ‘espectadores,’” agrega. “Nuestras vidas se enriquecen con todas las personas maravillosas que hemos conocido a medida que nos involucramos más en la vida parroquial. Al participar en los ministerios parroquiales, estamos tratando de vivir una fe activa que, con suerte, inspirará a nuestros hijos y a otros a hacer lo mismo.”

Joe nació y se crió en Yuba City, y Sandra creció en el área de Central Valley/Turlock. Ambos crecieron en torno a la agricultura: Joe, frutas y nueces; Sandra, vacas y productos lácteos, y se conocieron en la universidad de Chico State en el año 2001. Se casaron en el 2005 y luego se mudaron al Área de la Bahía para realizar estudios de posgrado y trabajar. La pareja tiene cuatro hijos: Henry, 9; Samuel, 7; Olivia, 5; Hannah, 1 - y un quinto bebé que nacerá en Agosto.

Sandra fue criada en la fe Católica; sin embargo, Joe se convertio e ingresó a la Iglesia en la Pascua del 2018. Si bien no asistía a la iglesia regularmente mientras crecía, creía en Dios y se identificaba como Cristiano.

“Cuando conocí y finalmente me casé con mi esposa, iba a Misa con ella a la iglesia Católica más cercana a donde vivíamos,” dice Joe. “Ella proviene de una gran familia Portuguesa quienes, en su mayor parte, son Católicos muy devotos. Siempre pensé en la fe Católica como “cosa de ella.” Por esta razón, junto con mi propio sentido de orgullo, nunca consideré unirme a la fe. Mi orgullo surgía principalmente por parte de familia: mis padres son dos de las personas más generosas que conozco. Son inteligentes, exitosos y amables, y nunca buscaron ni “necesitaron” una religión. Entonces, estaba feliz de simplemente acompañar a mi esposa a la iglesia sin pensar mucho en unirme.”

Alrededor de la época en que nacieron sus hijos mayores, Sandra luchó con problemas de salud.

“Comenzamos a rezar juntos la Coronilla de la Divina Misericordia y el Rosario como una forma de ayudarnos en un momento tan difícil,” dice Joe. “Fue también durante ese tiempo que un amigo cercano trajo una estatua ambulante de Nuestra Señora a nuestra casa, para que pudiéramos rezar una novena y pedirle nuestra sanación. Aunque durante este período todavía no tenía el deseo de unirme a la Iglesia, sé que nuestra Santísima Madre plantó una semilla en mi corazón cuando vino a nuestra casa.

“Cuando llegó el momento de devolver a la Virgen ambulante, nuestra casa se sintió vacía y sentí una añoranza por ella,” agrega. “Pero no fue hasta mediados del 2017 que sentí el llamado a unirme a la Iglesia. En San Isidro durante ese tiempo, la congregación rezaba una oración vocacional antes de cada Misa. En una Misa en particular, dije la oración y le pedí a Dios que permitiera que fuera yo quien respondiera a su llamado. No mucho después, hablé con la coordinador de RICA y comencé a aprender más sobre la fe y las enseñanzas de la Iglesia. Tenía compañeros de clase maravillosos que estaban comprometidos, curiosos y reflexivos, y tenía un gran sistema de apoyo con mis suegros, amigos Católicos y especialmente con mi esposa.”

Después de que Joe ingresó a la Iglesia, algo hizo clic y la familia se involucró más en la parroquia. Entre otros ministerios, han colaborado con el Ministerio de Música, RICA, el Consejo Parroquial y la Catequesis del Buen Pastor. El estilo de vida de la entrega realmente les ha ayudado a crecer en la fe, juntos, como familia.

“Sandra ha podido ayudar con la formación de todos nuestros niños a través de CGS,” dice Joe. “También se ha involucrado en el programa actual de Formación de Fe Familiar al comunicarse con las familias y brindar ayuda para la formación. También oramos en familia a diario. Actualmente sirvo como miembro del consejo parroquial, ayudo con RICA, hago rosarios y soy un laico Dominicano activo de tercer orden.”

El ministerio de hacer rosarios de Joe comenzó en Noviembre del 2017, mientras pasaba por el proceso de RICA.

“Estaba buscando un rosario para comprar, pero solo pude encontrar de plástico, o muy ornamentados,” dice. “Había comenzado a desarrollar una devoción a Nuestra Señora, estaba rezando un Rosario todos los días y quería un rosario personal. Busqué videos sobre cómo hacer nudos y cómo hacer rosarios y encontré suministros para hacerlos en línea. Comencé a hacer rosarios y luego a compartirlos con la gente que conocía. Desde entonces, he hecho y regalado más de mil rosarios. También he impartido clases sobre cómo hacerlos en la parroquia, y he conocido a otros creadores de rosarios difundiendo la devoción. ¡Ha sido un viaje maravilloso!”

Joe también se interesó en la Orden Dominicana mientras estaba en RICA, a través de uno de sus instructores.

“Comencé a asistir a reuniones mensuales con él y aprendí más sobre la orden al convertirme en un investigador,” dice Joe. “Las reuniones comienzan con la oración matutina de la Liturgia de las Horas, seguida de la Misa y un Rosario. Después, discutíamos las lecturas asignadas y hacemos cualquier tarea de formación. Me atrajo la orden porque buscaba aprender más sobre la fe Católica después de completar RICA. El “estudio” es uno de los cuatro pilares del carisma Dominicano, junto con la oración, el servicio y la comunidad. Encuentro que el carisma me ha ayudado inmensamente a tratar de vivir una vida auténticamente Católica y centrada en Cristo. También siento un parentesco con muchos Dominicos que han promovido el Rosario y son devotos de nuestra Santísima Madre.”

La participación parroquial de la familia Mitchell también los ha acercado realmente a la familia parroquial. Por ejemplo, a través de la participación de Joe en el Ministerio de Música, pudo conocer a su socio musical, quien, junto con su esposa, se convirtieron en padrinos de la hija de Joe y Sandra, y proporcionar música para la boda de su cuñado. Joe reflexiona sobre cómo dar el salto para involucrarse realmente ha cambiado su vida.

“Estar involucrado en ministerios es algo que nunca pensé que quería o necesitaba en mi vida, pero me ha satisfecho de una manera profunda,” dice. “Nunca habría experimentado nada de esto si no hubiera dicho ‘sí’.”

Joe Mitchell with Fr. Vincent Serpa O.P.

This article is from: