13 minute read

DESAFÍOS INSTITUCIONALES 2023

Desafío 1 : Reactivar y desarrollar el sector de la construcción

Desafío 2 : Profundizar el rol de la empresa en la sociedad

Desafío 3 : Ser protagonistas del nuevo contexto país

Desafío 4 : Promover ciudades y territorios con mejor calidad de vida

Desafío 5 : Potenciar la innovación y la productividad

Desafío 6 : Fomentar participación de la mujer en industria de la construcción

Desafío 7 : Fomentar el apoyo a socios y socias CChC

Desafío 8 : Fortalecer y relevar a las regiones

Desafío 9 : Promover una CChC eficaz en su gestión y organización

Desafío 10 : Promover un modelo de desarrollo compatible con el medio ambiente

Este Resumen de Gestión Gremial de la CChC Valparaíso, da cuenta de toda la gestión gremial desarrollada por la institución en el primer semestre de 2023. De acuerdo al mandato de la Mesa Directiva Nacional y Regional, priorizamos los Desafíos 1 y 7, además del 2 y 10; no obstante, desplegamos acciones vinculadas a todos estos ejes de acción gremial.

Estas páginas compilan y disponen para consulta, toda la información de la gestión gremial, social y actividades de relacionamiento público – privado desarrollada por la Cámara regional de Valparaíso durante el período, en el marco de estos Desafíos que guían toda nuestra gestión.

Desaf O 1

Reactivar Y Desarrollar El Sector De La Construcci N

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA / PRIVADA CERTEZA JURÍDICA

Desde abril a junio en el Comité Inmobiliario participó exponiendo el abogado Tomas Acevedo, encargado Gremial del Área de Vivienda CChC, quien abordó los siguientes temas:

• Ley N°21.442 de Copropiedad Inmobiliaria

• Circular N°2 / 27.03.2023 SEC

• Res. Ex. N°723 / 04.04.2023, Aprueba Reglamento Tipo

• Res. Ex. N°29 / 15.03.2023, Circular SII

• Fallo de la Corte Suprema: Rol

N°10395-2023, Municipalidad

Viña del Mar con Inmobiliaria Los

Silos III S.A.

• Circular Ord. N°03.

• Comisión Interministerial Ciudad, Vivienda y Territorio.

• Sentencias Tercer Tribunal Ambiental

Monitoreo Indicadores De Actividad

En marzo, Eduardo Acevedo, encargado de Estudios CChC Valparaíso, presentó en el Comité de Constructoras y Contratistas Generales y en el Comité de Proveedores, Industriales y Especialidades, el “Monitoreo Indicadores Económicos” (Empleo, Edificación, Informe Inmobiliario e Inversión Pública).

Indicadores De Actividad Y Abastecimiento En La Construcci N

En las sesiones de abril y junio, Isabel Pinochet U., gerente comercial de Iconstruye, y Mónica Jerez, gerente de operaciones de B2B en iConstruye.com, presentaron información relevante sobre indicadores de actividad de compra, indicadores de actividad de subcontratos y el Catastro Geográfico del Monitor de Obras.

Software De Inteligencia Inmobiliaria Para Proveedores

En mayo el socio Cristián Yáñez, gerente general de BauData, y Consuelo Gavilán, colaboradora de BauData, abordaron las ventajas y beneficios de los productos de esta empresa, así como estadísticas sobre permisos de edificación, superficies y viviendas aprobadas, y rankings de inmobiliarias y arquitectos.

Cuenta Del Presidente De Comit De Vivienda

Andrés Polanco, presidente de Comité de Vivienda de CChC Valparaíso, informó en cada sesión del comité, sobre las acciones realizadas por él y la Mesa Directiva, destacando avances en temas clave de la política habitacional, como el Fondo Solidario de Elección de Viviendas, Programas de Habitabilidad Rural, Programa Hogar Mejor y Programa de Integración Social y Territorial.

Fogaes

El abogado Carlos Pinto, de la Gerencia de Asuntos Regulatorios CChC, presentó en marzo y abril los avances y procedimientos administrativos relacionados con el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes) de Banco Estado, brindando una visión clara sobre los aspectos regulatorios y el alcance del programa.

Dinero Y Bitcoin

En la sesión de mayo del Comité de Constructoras y Contratistas Generales expuso Alfio Ramella, past president de la instancia, quien en su presentación se refirió a: origen del Bitcoin; por qué se transformó en una moneda de interés; cómo funcionan los mercados; qué es el dinero; ventajas y desventajas y una visión a futuro.

Riesgos Y Seguros

Para Proyectos De Construcci N

En la sesión de junio, asisten a reunión de Comité de Constructoras y Contratistas Generales, los representantes de Compañía de Seguros La Cámara, Felipe Bórquez C., subgerente Ingeniería Área Seguros Generales; Andrés Saavedra, gerente comercial; Jorge Kinast, gerente Seguros Generales y Andrés Díaz, gerente Red Nacional. Se refirieron a los pilares de acción de la corredora de seguros, los programas de seguros, seguro equipo móvil, asesorías y ejemplos de que cubre y qué no, una póliza ante un evento.

Ciclo De Capacitaci N En Temas Relacionados A Vivienda P Blica Y Privada

Durante el primer semestre del año se realizó una de las cuatro capacitaciones que el Comité Coordinador ha planificado para el año. Los temas a trabajar son: Presupuesto MINVU, Ley Miscelánea, Crédito hipotecario y Crédito Especial para Empresas

Constructoras. En mayo se realizó la sesión “Ejecución y desafíos. Presupuesto Minvu 2023- 2024, programas habitacionales y urbanos”, donde la expositora principal fue Nerina Paz, jefa del Departamento de Planes y Programas de la Seremi MINVU Región de Valparaíso.

Misiones Internacionales

En la sesión de marzo del Comité de Vivienda y del Comité Inmobiliario, expuso Marcelo Pardo, director CChC y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Internacionales CChC, para informar sobre los proyectos de la Comisión (CAI) y sobre el alcance del programa, y el calendario para 2023 de misiones internacionales, nacionales y E-misión.

Ley De Copropiedad Inmobiliaria

En la sesión de marzo de Comité Inmobiliario, expuso Tomás Acevedo, abogado y encargado Gremial del Área de Vivienda CChC, quien se refirió a la Ley N°21.442 “Propuesta de Reglamento de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria”, donde expuso contenidos relevantes de los Títulos I al VI de la ley, también se refirió a las acciones gremiales realizadas.

Iva A La Provisi N De Servicios

En la sesión de abril del GT Especialidades expuso Camila Ramos, abogada jefe de la Gerencia de Asuntos Regulatorios CChC. En su presentación se refirió al cambio que implica para las empresas de servicios profesionales, la modificación al IVA. Entre otros aspectos, se conversó sobre: antecedentes que dan origen al cambio, nueva definición de “Servicio”, excepción a la ley en las sociedades profesionales y vigencia y excepción a la vigencia.

Normativa De Ruidos

En la sesión de junio del GT Especialidades, expusieron Rodrigo Sepúlveda B. y Rodrigo Sepúlveda P., profesionales de empresa CBLS Ambiental, sobre las “Implicancias de la nueva normativa de ruidos”. Se refirieron al Anteproyecto de Norma de Emisión de Ruido para Fuentes Fijas, elaborado a partir de la revisión del DS N°38 del 2011 del Ministerio del Medio Ambiente y las principales modificaciones para el sector inmobiliario, donde se destacaron: i) Nueva instancia de control para faenas constructivas ii) Control Complementario y iii) Sanciones SMA.

Seguros Para La Industria

En abril, en sesión de Comité de Proveedores, Industriales y Especialidades, expuso Daniel Candia, subgerente comercial de Seguro de Crédito de la Compañía de Seguros AVLA y Marina Jara, consultora de la misma empresa. Se conversó con los socios sobre los Seguros de Crédito: cómo funcionan, ventajas, tipos, riesgos y portal de gestión.

Seguridad Y Salud Laboral

Mutual de Seguridad, oficina Viña del Mar.

Experiencia Accidentes En Empresas Socias

En las sesiones de Comisión Prevención de Riesgo de todo el semestre, se realizaron presentaciones de casos de accidentes que permiten conversar y generar propuesta de manejo de riesgos. Expusieron los y las profesionales: Soledad Navarro (Camporeal Construcciones); Rodrigo Torres (Empresa Constructora RTM Ingeniería) y Rocío Álvarez. (Empresa Constructora RTM Ingeniería).

Accidentabilidad

Desde enero a junio pasado se realizó en las sesiones mensuales de Comités y Comisiones, la presentación de información sobre Accidentabilidad de Mutual de Seguridad y la reflexión de seguridad. Se desarrolló en los órganos gremiales: Comité Inmobiliario, Comité de Constructoras y Contratistas Generales, Comité de Vivienda, Comité de Proveedores, Industriales y Especialidades y Comisión de Prevención de Riesgos. Esta presentación estuvo a cargo de Alberto Galleguillos, jefe PRP de

Grupos De Trabajo Especiales De Comisi N Prevenci N De Riesgos

El órgano gremial creó 3 grupos de trabajo específicos: GT Seguridad Vial, GT Caída de Altura y GT Capacitación a nuevos trabajadores. Durante el primer semestre se realizó la capacitación Taller Práctico para Comités Paritarios y Monitores “Fortaleciendo la Seguridad en la Construcción”, organizado por el GT Capacitación a nuevos trabajadores (14 de junio).

Video Conferencia Seguridad Y Salud Laboral

En representación de la Cámara regional participan en la reunión mensual de Videoconferencia de Seguridad y Salud Laboral – Regiones, las socias Soledad Navarro y Priscila Quintana. Informan en las reuniones de Comisión Prevención de Riesgos, lo referente a acciones que CChC está realizando y temas relacionados con la prevención de riesgos.

Participaci N De Seremi Del Trabajo Y Previsi N Social En Comisi N Prevenci N De Riesgos

En mayo se incorpora representante de la Seremi del Trabajo y Previsión Social a reuniones de la Comisión Prevención de Riesgos de CChC Valparaíso.

En la sesión de junio de la Comisión, asiste la Seremi del Trabajo Susana Calderón, oportunidad en que se conversan temas relacionados con Plan de Emergencia Habitacional y el aporte que CChC está realizando para su implementación. Además se abordan tópicos vinculados como trabajo seguro, elementos de protección personal para trabajadores, condiciones de seguridad, trabajo libre de violencia y diversidad e inclusión, así como también se conversó sobre el tema de drogas y su vinculación con el reglamento interno de higiene y seguridad de cada empresa.

REPRESENTACIÓN PÚBLICA - PRIVADA

03.01.23 Reunión con Marcelo Sanhueza Nizza, jefe de Grupo V Región Grandes Empresas Región Norte Banco Estado.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall; vicepresidente gremial Arsenio Vallverdú; vicepresidente de Gestión, Christian Morales; past president Marisol Cortez; gerente regional Verónica Soto y encargado de Comunicaciones, Marcelo Martínez.

Tema: Financiamiento para proyectos de vivienda subsidiada.

11.01.23 Reunión con el senador Francisco Chahuán en el Congreso Nacional.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall, vicepresidente de Gestión, Christian Morales y encargado de Comunicaciones Marcelo Martínez.

Tema: Crisis regional en vivienda / reactivación sector construcción.

25.01.23 Participación en reunión de lanzamiento del Plan de Reconstrucción en Viña del Mar.

Presidente del Comité de Vivienda Andrés Polanco (en representación del Presidente Regional Gabriel Benavente).

Tema: Plan de Reconstrucción de Viña del Mar.

13.02.23 Reunión por Plan de Reconstrucción de Viña del Mar en Palacio La Moneda liderada por subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas.

Past presidenta Marisol Cortez, vicepresidente nacional Claudio Cerda, profesionales CChC.

Tema: Plan de Reconstrucción Sector 7 Hermanas-Viña del Mar.

02.03.23 Reunión con Diputado Luis Sánchez.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall; vicepresidente gremial Arsenio Vallverdú; vicepresidente de Gestión, Christian Morales; past president Marisol Cortez; gerente regional Verónica Soto y encargado de Comunicaciones, Marcelo Martínez.

Tema: Reforma Tributaria.

06.03.23 Reunión con Diputada

Camila Flores Oporto.

Presidente Regional Gabriel

Benavente Font de la Vall; vicepresidente gremial Arsenio Vallverdú; vicepresidente de Gestión, Christian Morales; past president Marisol Cortez; gerente regional Verónica Soto Cifuentes; encargado de Comunicaciones, Marcelo Martínez y abogada de la Gerencia de Asuntos Regulatorios CChC, Camila Ramos.

Tema: Reforma Tributaria.

07.03.23 Reunión con Empresa

Portuaria Valparaíso.

Vicepresidente gremial Arsenio Vallverdú, past president Marisol Cortez y gerenta regional Verónica Soto; Presidente EPV, José Luis Escobar; gerente general, Franco Gandolfo; gerente de Desarrollo y Concesiones, Javiera Perales y jefe de Comunicaciones Corporativas, Ian Ashcroft.

Tema: Ampliación del Puerto de Valparaíso.

07.03.23 Reunión con Diputado

Tomás Lagomarsino Guzmán.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall; encargado de Comunicaciones Marcelo Martínez y abogada de la Gerencia de Asuntos Regulatorios CChC, Camila Ramos.

Tema: Reforma Tributaria.

29.03.23 Reunión con el director de Serviu Rodrigo Uribe Barahona.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall; vicepresidente de Gestión Christian Morales; presidente del Comité de Vivienda, Andrés Polanco, past president Comité de Constructoras y Contratistas, Alfio Ramella; gerente regional Verónica Soto y encargado de Comunicaciones Marcelo Martínez.

Temas: Déficit habitacional, campamentos y tramitación de proyectos.

18.04.23 Reunión con director de Serviu, Rodrigo Uribe Barahona.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall y presidente Comité de Vivienda, Andrés Polanco.

Tema: “Nudos Críticos” en gestión de proyectos habitacionales.

25.04.23 Firma de convenio de colaboración CChC ValparaísoSeremi Minvu Región Valparaíso.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall, gerente regional Verónica Soto Cifuentes y seremi Minvu Valparaíso, Belén Paredes).

Tema: Convenio de colaboración para el Plan de Emergencia Habitacional (PEH).

25.04.23 Reunión con presidente y vicepresidente de la Comisión de Vivienda, Campamentos y Territorios del Consejo Regional de Valparaíso, Manuel Murillo y Manuel Millones.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall; vicepresidente gremial Arsenio Vallverdú y vicepresidente de Gestión, Christian Morales; gerente regional Verónica Soto y encargado de Comunicaciones, Marcelo Martínez.

Tema: Plan de Emergencia Habitacional.

10.05.23 Reunión director de Obras de la Municipalidad de Quilpué, Joan Saavedra.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall; vicepresidente de Gestión Christian Morales; consejero regional Gonzalo Mena y gerente regional Verónica Soto.

Tema: Recepción definitiva de proyectos de vivienda.

22.05.23 Firma de convenio de colaboración con Municipalidad de Concón.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall; vicepresidente gremial Arsenio Vallverdú y Alcalde de Concón Freddy Ramírez Villalobos.

Tema: Firma de convenio.

23.05.23 Reunión con el gerente general de Empresa Ferrocarriles del Estado (EFE) Región Valparaíso, Miguel Saavedra Lavanal.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall; vicepresidente gremial Arsenio Vallverdú; vicepresidente de Gestión, Christian Morales; past president Marisol Cortez; gerente regional Verónica Soto Cifuentes y encargado de Comunicaciones, Marcelo Martínez.

Temas: Principales líneas de trabajo de EFE y proyectos institucionales (Tren Valparaíso-Santiago).

30.05.23 Reunión con socios del Comité de Constructoras y Contratistas Generales.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall; vicepresidente gremial Arsenio Vallverdú; vicepresidente de Gestión, Christian Morales; past president Marisol Cortez; gerente regional Verónica Soto y encargado de Comunicaciones, Marcelo Martínez; y Sergio Gritti (presidente del Comité de Concesiones CChC).

Tema: Ley de Financiamiento Urbano Compartido.

31.05.23 Desayuno-taller con el director regional de Corfo, Etienne Choupay Magna.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall.

Tema: Desarrollo Productivo Región Valparaíso.

31.05.23 Reunión con el director del Servicio de Bienestar Social de la Armada de Chile.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de la Vall y comodoro José Miguel Hernández Jacir.

Tema: Desarrollo habitacional regional.

02.06.23 Seminario de Difusión Internacional - Región de Valparaíso.

Vicepresidente de Gestión, Christian Morales Choupay, (en representación del Presidente Regional).

Tema: Política exterior y su vinculación con la Región de Valparaíso.

13.06.23 Reunión con Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marcelo Arredondo Araya.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de La Vall y Mesa Directiva.

Temas: Oportunidades de inversión, “permisología” y financiamiento para Pymes del sector construcción.

14.06.23 Reunión con División Bienestar del Ejército de Chile.

Presidente Regional Gabriel Benavente Font de La Vall y Teniente Coronel Joaquín Vargas.

Tema: Desarrollo habitacional.

Desaf O 2

Profundizar El Rol De La Empresa En La Sociedad

Rol De La Empresa Con Sus Trabajadores Programas Sociales

CChC

En el balance del primer semestre de 2023 los Programas Sociales CChC arrojaron los siguientes resultados en su ejecución en la Región de Valparaíso:

Empresas participantes en PS: 46

Cupos utilizados por trabajadores:

6.844

Distribución por foco:

Salud: Cupos utilizados: 3.358

Formación: Cupos utilizados: 336

Atención Social: Cupos utilizados:

3.120

Obra”, focos del trabajo y programas sociales 2023.

Lanzamiento Manos

A LA OBRA 2023: MAS

Bienestar Para Trabajadores

Otros focos: Cupos utilizados: 30 Presupuesto.

Ejecutado: $ 354.552.458.-

Copago CChC $281.103.308.- / Aporte empresa $73.449.150.-)

Construye Tranquilo: 20 empresa adheridas (1.542 trabajadores con cobertura ambulatoria y hospitalaria / presupuesto total: $ 124.552.948.-).

CChC aporta 60% y empresas copagan 40%.

Beca Empresarios de la Construcción: Benefició a trabajadores y familiares de 24 empresas socias regionales.

En junio Marisol Cortez, presidenta del Área Social de la CChC Valparaíso y Sebastián García, jefe Zonal Social del Área Social CChC, expusieron en los cuatro comités gremiales sobre el Área Social CChC: Destacaron el objetivo del Área Social CChC; la estructura administrativa del área; modelo “Manos a la

En el contexto de la presentación de la estrategia social Manos a la Obra que reunió a autoridades, dirigentes gremiales, socios y socias, y representantes de las entidades de la CChC Social, la CChC Valparaíso presentó el 12 de abril los Programas Sociales 2023, herramientas para que las empresas socias ejerzan su propio rol social hacia sus trabajadores y trabajadoras.

Se trata de programas de desarrollo y bienestar que las empresas socias utilizan para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y trabajadoras y sus familias, en las áreas Salud, Formación y Atención Social, pensados y diseñados especialmente para ellos y para empresas socias de todos los tamaños y rubros de la construcción.

Junto con ello se presentó un nuevo modelo de gestión social que está implementando el Área Social CChC, para impulsar, profundizar y relevar el rol social y este compromiso de los empresarios de la construcción.

El evento convocó en la sede gremial en Viña del Mar, a representantes de empresas socias, principalmente del ámbito de Personas y Bienestar, así como socios y socias-persona, todos encabezados por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Susana Calderón; el director regional del Sence, Víctor Vilaza; el presidente de la CChC Valparaíso, Gabriel Benavente y la presidenta del Área Social regional, Marisol Cortez, además de ejecutivos y el equipo de profesionales del gremio.

BENEFICIOS SOCIALES CChC PARA EMPRESAS SOCIAS Y SUS TRABAJADORES:

En la sesión de enero del Comité de Vivienda, Paula Leiva, jefa Zonal V Región de Fundación Social CChC, presentó el funcionamiento del nuevo modelo de gestión de Proyectos Sociales de la CChC, dando a conocer el Rol Social y como se construyó esta nueva estrategia de apoyo a las empresas, Pasos fundamentales para lograr estructurar el apoyo: 1) Scanner Social.

2) Crear Plan de Desarrollo y Bienestar. 3) Ejecutar el Plan. Además, resumió los distintos programas que CChC Social dispone.

Reto Salud Mental

La iniciativa “Reto Salud Mental” de la Cámara Chilena de la Construcción durante el primer semestre del año ejecutó 4 innovadores proyectos en empresas socias de la Región de Valparaíso, que beneficiaron a las y los trabajadores, a través de la prevención, promoción y el cuidado de la salud mental.

Prevención de situaciones que puedan generar riesgo en el lugar de trabajo; sensación de tranquilidad, a través del aprendizaje de técnicas y la adquisición de herramientas que los y las ayudan a lidiar con situaciones complejas, fueron parte de los beneficios identificados como resultado de su participación estas iniciativas desarrolladas en sus empresas.

Se trata de los proyectos ganadores del concurso “Reto Salud Mental”, seis en total, iniciativa desarrollada por la CChC a través de su Área Social, junto con la empresa social GDS, y que convocó a empresas, universidades, fundaciones, corporaciones y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras.

Al Reto postularon más de 30 organizaciones, de ellas, seis iniciativas fueron las seleccionadas: Gensalud, Kon3cta, Mhaite, NeuroHIT, Círculo Polar, PSports. De éstas, cuatro se implementaron en la Región de Valparaíso y tres en la Región de Magallanes, ya que el proyecto de Gensalud fue piloteado en ambas regiones.

Los proyectos ganadores permitieron abordar temáticas como la ansiedad, el estrés y la depresión, a través de diversas metodologías, como la psicoeducación, terapias individuales y talleres grupales.

Los resultados del proceso fueron recogidos a través de entrevistas a 109 trabajadores y trabajadoras de seis empresas socias; Salfa Austral, Concremag, Terratec, Bravo Izquierdo, Bezanilla y Ramco. Estas conclusiones se dividieron en dos tipos: impactos a nivel de vida del trabajador y a nivel de la empresa.

Con respecto al plan piloto desarrollado en las regiones de Valparaíso y Magallanes, la past president de la CChC Valparaíso y líder del Área Social CChC regional, Marisol Cortez, destacó que se lograron los objetivos trazados y valoró la satisfacción de las personas que fueron beneficiadas.

Para este reto, se consideró un financiamiento de $90 millones a repartir entre las iniciativas seleccionadas, además de asesoría técnica y acompañamiento para adecuar sus propuestas a la realidad de la industria.

Difusi N Cursos De Realidad Virtual En Temas De Prevenci N De Riesgos

En la sesión de mayo de la Comisión Prevención de Riesgos, expusieron Gonzalo Pacheco y Shirley Menegini, sobre realidad virtual y su uso en capacitación para trabajadores y trabajadoras de la industria y en escenarios de riesgo en obras.

This article is from: