Memoria Anual CChC Valparaíso 2021

Page 6

6

Estimados Socios y Estimadas Socias: Como es una tradición cada año, la Cámara regional elabora la Memoria Anual, documento que compila y resume la gestión gremial, social, económica y de relacionamiento, desarrollada por nuestra institución en el ejercicio que va, en este caso, desde agosto de 2020 hasta julio de 2021. En este periodo nos acompañaron como consejeros regionales Gian Piero Chiappini, Fernando Bustamante, Gonzalo Mena, Marcos Arraiza, Rafael Yáñez, Christian Morales, Sergio Montero, Jorge Carvallo y quien suscribe. Este Consejo eligió la Mesa Directiva Regional (MDR) que tengo el honor de encabezar, en la que me acompañan Fernando Bustamante y Gonzalo Mena, como vicepresidentes de las áreas Gremial y de Gestión respectivamente; Gian Piero Chiappini como past president y presidente del Área Social y Verónica Soto como gerente regional. Es necesario destacar que como MDR recibimos el mandato de los socios, en el escenario de la pandemia de Covid 19 que vivía el país y en la emergencia sanitaria decretada por el gobierno, además de la crisis económica derivada. En ese contexto, como MDR asumimos como prioridad el desafío de mantener y profundizar el compromiso con el control de la pandemia y el cuidado de la salud de nuestros trabajadores y la comunidad. Nos comprometimos a trabajar en la preparación de la industria para el desconfinamiento y la reactivación, a través de la adopción y promoción del Protocolo y el Sistema Sanitario CChC, además del plan piloto de reapertura llevado adelante en conjunto con el Ministerio de Economía. Hoy podemos decir con orgullo que el 100% de las empresas socias de la Cámara regional consideradas en la meta, adhirieron al Compromiso Sanitario CChC, reactivando más de 100 obras paralizadas en el peor momento de las cuarentenas en la región, gracias al respaldo de las autoridades y de la comunidad a nuestras gestiones y gracias al compromiso de nuestros socios, logrando proteger el empleo y la reactivación de proyectos. En el ámbito sectorial, durante el período seguimos promoviendo la planificación urbana integral y sostenible como factor clave para la construcción de ciudades más equitativas; proponiendo soluciones concretas para el déficit habitacional de la región, como nuestro Modelo de Subsidio para Pequeños

CARTA DE LA PRESIDENTA Marisol Cortez Villanueva

Condominios y los proyectos de nuestra línea de trabajo campamentos; abogando por la materialización de infraestructura critica para el desarrollo y la competitividad, fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas; motivando la participación activa e informada de la comunidad en la construcción de la ciudad; y promoviendo la descentralización efectiva y la alianza pública – privada, para lograr un desarrollo regional sostenible. Además, desplegamos una intensa agenda de relacionamiento público – privado con los principales stakeholders de nuestra Cámara, participando en mesas de trabajo, reuniones con autoridades, entrevistas, conversatorios y webinars, regionales y sectoriales, promoviendo nuestro sistema sanitario y a la construcción como una industria segura y clave para la reactivación de la economía. Y también reconstruyendo confianzas con nuestros trabajadores y con la sociedad civil, bajo reglas más claras y trasparentes y con un relacionamiento comunitario que nos permitirá impulsar progreso a todo nivel, en línea con el desarrollo sostenible que promovemos como gremio. Junto con ello, posicionamos en la discusión pública nuestros temas de interés y realizamos seguimiento en nuestras instancias gremiales a los instrumentos de planificación territorial y a los cambios en la normativa urbana, buscando hacer contribuciones prácticas y proponer mejoras a la política pública. También somos conscientes de los enormes desafíos que plantea hoy la construcción de ciudades: la integración social; el desarrollo económico; la sustentabilidad ambiental; la descentralización; el patrimonio; la institucionalidad y la gobernanza, etc. A todos estos desafíos debemos dar respuestas. Y para hacerlo, apostamos por un trabajo colaborativo públicoprivado-académico-social y por una gestión integral del territorio que involucre a la comunidad y los agentes económicos, políticos y sociales de la ciudad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.