
4 minute read
II. DE LA EVALUACIÓN
INTRODUCCIÓN
Bradford School es un colegio particular, coeducacional, laico y bilingüe español inglés que contempla los niveles de enseñanza Preescolar, Básica y Media, inserto en el sistema educacional chileno y ha sido reconocido por el Ministerio de Educación mediante decreto Nº1586 del año 1961, como cooperador de la Función EducativadelEstado.
Nuestro currículo combina el oficial del Mineduc con programas propios basados en las exigencias del bilingüismo y del Bachillerato Internacional teniendo como misión, “formar personas integrales, capaces de desarrollar un proyecto de vida que les permita ser felices y ávidas de conocimiento, valorando la responsabilidad y solidaridad, como también el respeto por la diversidad de ideas y opiniones en un entorno globalizado y multicultural; sustentada en un modelo educativo bilingüe de excelencia, de acuerdo a la exigencia de estándares internacionales”. Como colegio laico estamos abierto a acoger familias con diferentes credos e ideologías, respetando las convicciones de sus alumnos y estimulando una educación sustentada en el respeto, la tolerancia, la libertad de conciencia y la igualdad ante la ley.
De acuerdo con el Decreto Supremo de Evaluación, Calificación y Promoción Escolar Nº67/2018, del Mineduc, que define normas nacionales sobre evaluación, y que entra en vigencia en marzo del año 2020, Bradford School ha elaborado el presente reglamento de evaluación, calificación y promoción, de acuerdoa las normas mínimas del decreto mencionado y en concordancia al Proyecto Educativo y Pedagógico del colegio y los planes de estudio propios, aprobados por el Mineduc, de acuerdo a las resoluciones 4770 del27 de diciembre de 2018 y 4344 del 7 de julio de 2014 y, la consideración del Ministerio como un colegio de especial singularidad que permite ofrecer programas complementarios a losoficiales.
El presente Reglamento establece los procedimientos de carácter objetivo y transparente para la evaluación periódica de proceso, progreso y logros de aprendizaje de todos los alumnos, basado en las normas mínimasnacionales sobre evaluación, calificación y promoción reguladas por el decreto mencionado.
I NORMAS GENERALES
Artículo 1º Las disposiciones del presente Reglamento se aplican a todos los niveles educativos, nivel parvulario; de primero a octavo año de Enseñanza General Básica y de primero a cuarto año de Enseñanza Media.
Artículo 2º Este Reglamento será publicado en la página web del colegio el primer mes del año y socializado con losalumnos, la primera semana de clases, a través de su profesor jefe, en consejo de curso y orientación; y con los padres y apoderados durante la primera reunión de apoderados. Durante la vigencia, cualquier modificación se informará a través de la página web.
Artículo 3º El año escolar estará dividido en dos períodos lectivos llamados semestres. El primer semestre se extiende desde el inicio del año escolar hasta el último día de clases antes de las vacaciones de invierno en el mes de julio. El segundo semestre se extiende desde el primer día de clasesdespués de las vacaciones de invierno, en el mes de julio, hasta el último día de clases en el mes de diciembrey según lo dispuesto en el calendario anual aprobado por Resolución de la Secretaría 3
Ministerial de Educación.
Artículo 4° Los alumnos serán evaluados en todas las asignaturas del plan de estudio que así se especifiquen.
II DE LA EVALUACIÓN
Bradford declara la evaluación como un proceso continuo que es parte de la enseñanza aprendizaje, y quetiene como propósito recoger evidencia sobre el qué y cómo aprenden los estudiantes. Involucra activamentea estudiantes y es liderado por los docentes, quienes, a través de distintos métodos, levantan evidencia queal ser analizada e interpretada permite comprender el proceso, progreso, logro de aprendizajes de los estudiantes, recogiendo elementos para retroalimentarlos y tomar decisiones pedagógicas oportunas para el mejoramiento. Está orientada a establecer una evaluación para el aprendizaje, lo que involucra al alumno activamente en este proceso. En este tipo de evaluación, la retroalimentación sistemática 1 es parte fundamental del proceso, así como, considerar diferentes tipos de evaluación que involucran conocimientos, actitudes y habilidades. De acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Educación en su Decreto N°83, entenderemos la evaluación como la aplicación de procedimientos diversos y adecuados para atender a la diversidad de alumnos existentes en cualquier grupo curso. Esto se ajusta plenamente con los procedimientos de evaluación del programa Diploma del Bachillerato Internacional (IB), parte integrante denuestro programa pedagógico. La evaluación utiliza una diversidad de métodos y procedimientos claramente intencionados, de tal modo, que permiten al alumno descubrir sus propios modos de aprender, y pueda orientarlo hacia procedimientos que favorezcan el desarrollo del aprendizaje.
Tipos de evaluación
Artículo 5° Los tipos de evaluación que son parte de nuestros procesos de enseñanza aprendizaje, y están relacionados con el momento en que se aplican y el objetivo que persiguen, son:
Evaluación diagnóstica, aquella tendiente a percibir las conductas de entrada y/o requisitos necesarios para alcanzar el logro de los objetivos en cada nivel educacional. Esta evaluación inicial o diagnóstica es un tipo de evaluación que permite identificar el lugar en el que se encuentra el estudiante en su trayectoria hacia el logro de los aprendizajes. Es esencial para comenzar procesos de enseñanza y, por lo tanto, fundamental para ajustar lo previamente planificado, por lo que es necesario socializar y revisar los resultados de esta evaluación con los estudiantes, lo que permitirá identificar el punto de partida junto con definir estrategias de mejoramiento, ser más activo al evaluar su proceso y progreso en relación con los aprendizajes esperados. Para tal efecto, los profesores deberán aplicar diferentes procedimientos de evaluación diagnóstica, de acuerdo con la planificación correspondiente, durante la primera quincena de clases en todas las asignaturasy niveles escolares. Esto será parte de la programación anual que será informada a comienzo del año escolar a los estudiantes y apoderados.
1 Retroalimentación (o feedback) es la información que se proporciona a otra persona sobre su desempeño con intención de permitirle reforzar sus fortalezas y superar sus deficiencias. (https://www.udd.cl/wp- content/uploads/2011/10/BoletínDD Mayo-2012.pdf
4