CINE Y AUDIOVISUALES 7JUL. (mar.)
BIdeOtik
Atendiendo a otras narrativas audiovisuales
7 de julio, martes Una dedicatoria a lo bestia (2019) + Patchwork (2018) + Capas (2018) 17:00h Zumiriki (2019) 19:00h Auditorio 4€ / 3€ con Tarjeta Az (por sesión) Entradas: taquillas de Cines Golem Alhóndiga y en golem.es
El programa BIdeOtik. Atendiendo a otras narrativas audiovisuales, finaliza la edición de este año con un encuentro conformado en dos partes correspondientes a las dos últimas sesiones del ciclo y con la presencia de los autores y autoras, que compartirán con el público los procesos creativos de su proyecto a modo de presentación y coloquio. En la primera parte, descubrimos diversas miradas femeninas con los filmes Una dedicatoria a lo bestia (2019) de nucbeade colectivo (Quiela Nuc y Andrea Beade); Patchwork (2018), de María Moneo; y Capas (2018) de Celia Dosal y Roxana Popelka. Conoceremos cómo ven su mundo diferentes generaciones de mujeres, desde qué prismas y con qué preocupaciones. Puede ser la importancia del pelo en diferentes etapas de nuestra vida o las vivencias en torno a un trasplante de hígado. Y, a modo casi de estudio arqueológico, descubriremos las experiencias, miedos e inquietudes de mujeres sometidas a represión en el Patronato de Protección a la Mujer en San Fernando de Henares (Madrid), un centro abierto en los años 40 y que cerró sus puertas en 1985.
En la segunda parte, BIdeOtik se despide con el estreno en Euskadi de Zumiriki (2019), el último largometraje del director vasco Oskar Alegria. Un imaginativo e inspirador film para repensar la vida y reconectar con la naturaleza, que fue ovacionado en la última Mostra de Venecia. El programa abrió el pasado 4 de febrero con los filmes Woman (2019) de Raúl de la Fuente, Brothers in Syria (2018) de Víctor Suarez y Born in Gambia (2019) de Natxo Leuza, mostrando la realidad de poblaciones que viven en una situación continua de represión y violencia. Siguió con Le ciel la terre et l´homme (2018) de Caroline Reucker, donde descubrimos la forma de vida nómada de las familias que habitan el desierto marroquí y [M] otherhood (2018), de Laura García e Inés Peris Mestre, que reivindica la normalización de la no maternidad. Los videocreadores vascos Jorge Moneo –Orbainak (2019)– y Oier Fuentes –Azken saskia (2017) y Gogor atzea (2018)– rescataron recuerdos y experiencias vitales de generaciones pasadas mientras en Andrómedas (2019), Clara Sanz mostró cuestiones de la vida cotidiana y su equilibrio. El 10 de marzo, el director Marc Serena, nos adentraba con El escritor de un país sin librerías (2019), en la realidad de Guinea Ecuatorial, uno de los países más aislados de África tras dejar de ser colonia española hace 50 años. BIdeOtik. Atendiendo a otras narrativas audiovisuales es un programa coordinado por Fernando Pérez, Rakel Esparza, Itxaso Díaz y Ainara Bilbao.
Consulta el programa en nuestra web azkunazentroa.eus 35