EL HOSPITAL
PLATAFORMAS DIGITALES
|
MERCADO
Foto / Cortesía Doc24
Emprendedores consolidan
servicios de telemedicina en Latinoamérica
Por Alejandra Leguizamón editora de El Hospital
Ante la necesidad de seguir brindando atención médica, optimizar tiempo y recursos hospitalarios, durante la pandemia los servicios de telemedicina han tomado mayor velocidad gracias a los desarrollos de varias startups en la región.
E
ntre varios cambios que han enfrentado los sistemas de salud, en el último año uno de los más notorios ha sido la transformación del tradicional modelo de consulta médica. Ahora la dinámica de comunicación entre médico y paciente es inmediata, pero a distancia y, en muchos casos, más eficiente para aquellos que requieren atención básica o de primer diagnóstico. Esta dinámica obligó a varios actores en la industria a acelerar el ritmo de innovación para entregar nuevas plataformas digitales con servicios de telemedicina. Estas herramientas han demostrado ser un importante complemento para mejorar los servicios médicos, optimizar tiempos de consulta, espacios y talento humano en urgencias o áreas administrativas. A su vez, la telemedicina se ha convertido en la solución digital con amplias ventajas para profesionales de la salud independientes, así como a especialistas médicos que atienden pacientes en diferentes centros de salud. Y es que todos ganan, pues la coyuntura ha impactado de manera positiva a empresas que ofrecen estos servicios, llevándolas a extender su portafolio de productos y capacidad de respuesta, no solo para pacientes, sino también para aseguradoras, centros de atención médica y compañías de diversos giros que buscan estas opciones de telemedicina diseñadas a la medida de sus necesidades.
Poco más de
28% crecerá el mercado de salud digital durante los próximos 5 años
175 mil millones de dólares se estima que sea el valor del mercado de telemedicina en 2026
Según un informe de Global Market Insights (GMI), a nivel mundial, el tamaño del mercado de salud digital se estimó en más de USD 106 mil millones en 2019 y se prevé un crecimiento de 28.5% aproximadamente hasta 2026, con una proyección de valor de USD 639 mil millones. Vale la pena mencionar que dentro de este gran mercado, está el segmento de telemedicina, el cual se valoró en USD 45 mil millones en 2019 con un crecimiento anual estimado del 19,3% entre 2020 y 2026, alcanzando una valor de USD 175 mil millones. Sin duda, es un mercado con un amplio abanico de oportunidades para desarrollar nuevos negocios y entregar diversas soluciones que faciliten o complementen la práctica médica. Por ello, en revisa El Hospital hablamos con empresarios de Colombia, México y Argentina para conocer cuáles son sus productos estrella, cuánto han crecido en tan corto tiempo y cómo han fortalecido su modelo de negocio ante los nuevos retos de atención en salud y salud digital que trajo la pandemia. La oferta de valor en servicios de telemedicina de Dondoctor en Colombia, Doc24 de Argentina y Doctoralia en México, va más allá de las recientes consultas médicas virtuales.
[ EL HOSPITAL I ABRIL / JUNIO 2021 ]
www.elhospital.com
23