Y AGENDA PÚBLICA DE INCIDENCIA EN AMÉRICA LATINA Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J. Presidente de AUSJAL
DESDE LA PRESIDENCIA
VISIÓN DE AUSJAL A 2030
Un virus recorre el mundo y afecta más profundamente a las poblaciones empobrecidas. Ha puesto en evidencia, como si fuese necesario una vez más, la inequidad que caracteriza a América Latina. Interpelada, la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) está emergiendo como una red especialmente preparada para enfrentar el mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo que el virus SARS-CoV-2 puso de nuevo ante nuestra vista (Mack, et al, 2016). Escribo estas páginas dos meses después del clímax de contagios enfrentado en América del Sur, mientras países como Guatemala y México presentan, a su vez, una nueva cima pandémica. También comparto estas reflexiones mientras AUSJAL prepara su XXI asamblea general. Ésta nos permitirá elucidar de qué manera debemos asumir un rol protagónico en la transformación de América Latina; sentimos un llamado a contribuir para que nuestra región sea justa, democrática y sustentable. Para indagar cuáles son las posibilidades de transformación que el mundo contemporáneo nos ofrece, en los siguientes apartados referiré: 1) las oportunidades que el contexto ofrece a nuestra asociación, y 2) la necesidad de una visión y de una agenda pública, para aprovechar estas oportunidades del mejor modo posible.
3