Carta AUSJAL 51: El Futuro después del 2020 ¿hemos cambiado lo suficiente?

Page 12

TEMAS PARA REFLEXIONAR

El Papa Francisco,

EL MUNDO POR VENIR P. Rafel Fernández, S. J.

Rector de la Universidad Ruiz de Montoya.

Sin tener la pretensión de abordar todo el magisterio del Papa Francisco –-que ya cuenta con tres encíclicas, cinco exhortaciones apostólicas y una veintena de cartas apostólicas-– sus documentos denotan características comunes que intentaré resaltar. Como pretexto, he escogido la última encíclica ya que me permitirá extraer algunas ideas que atraviesan, en parte, su magisterio. Me animaré a graficar la intención del actual Papa a través de cinco puntos:

Primero,

el contexto de la más reciente encíclica Fratelli tutti (2020). ■ Un lugar teológico: la encíclica dirige nuestra atención hacia la “amistad social” en un momento en que se ha evidenciado que cuesta ser solidarios. Ante la angustia de la muerte propiciada por la pandemia parece que hemos repetido aquello de chacun pour soi (cada uno para sí), y al mismo tiempo, se hace evidente que los “derechos no son iguales para todos” (22). ■ Una crisis flagrante: anclado en lo que ya señalaba el Papa Benedicto XVI en su encíclica Caritas in veritatis, la globalización nos ha hecho más cercanos, pero no más hermanos. Adolecemos de una común pertenencia, una amistad social, una amistad cívica.

12

■ Una insistencia ético-espiritual: una de las expresiones que se menciona más veces a lo largo de Fratelli tutti es el bien común. Articulado sobre la perspectiva social de sus predecesores, el Papa Francisco apuesta por una alianza entre solidaridad y bien común. ■ Una parábola: largos pasajes de Fratelli tutti refrescan la lectura con desarrollos sobre la parábola del buen samaritano; sin duda, el Papa propone una lectura inteligente y sabe sacarle punta a este pasaje evangélico ya que se propone como figura de una caridad que va más allá de las fronteras sociales, culturales o raciales.

Segundo,

la experiencia a la que nos lleva Fratelli tutti. Estamos harto acostumbrados al estilo pastoral y social del Papa Francisco. En la historia se pudo haber transmitido una idea errónea por la que se percibe a la Iglesia como desconectada de la historia o de las grandes preguntas, temores y angustias de los creyentes. Era necesario volver sobre la realidad y hacerse cargo de ella: la “verdadera sabiduría supone el encuentro con la realidad” (47). Así, el Papa no nos exime de encontrarnos con los rostros visibles de excluidos, víctimas de la pandemia,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.