64 - INVESTIGACIÓN
Aporte de diferentes herbicidas hormonales al control químico de rama negra (Conyza sumatrensis) en un barbecho corto previo a un cultivo estival Papa, J.C.; García, A. V.
Protección Vegetal, Manejo de Malezas de la EEA Oliveros del INTA. Ruta Nac. 11, km 353, 2206, Oliveros, Santa Fe, Argentina. papa.juan@inta.gob.ar; garcia.andrea@inta.gob.ar .
Citar como: Aporte de diferentes herbicidas hormonales al control químico de rama negra (Conyza sumatrensis) en un barbecho corto previo a un cultivo estival. Malezas 4, 64-71.
RESUMEN Conyza sumatrensis (rama negra) perteneciente a la familia de las asteráceas, es una especie anual que ha invadido un área de magnitud significativa en la región pampeana argentina. Si bien cuando las plantas se encuentran en estado de roseta pequeña son relativamente sensibles a diversos tratamientos herbicidas, con alta frecuencia el abordaje del problema es tardío y en tales circunstancias el control químico se dificulta. El objetivo de este experimento fue determinar la contribución de diferentes herbicidas hormonales al control químico (tratamiento simple) de plantas de rama negra. Los tratamientos estuvieron constituidos por una combinación basada en glifosato con saflufenacil y aceite vegetal metilado a la que se le adicionaron los herbicidas hormonales 2,4-D, dicamba, clopyralid, fluroxypyr, picloram y la mezcla de 2,4-D con dicamba. Los porcentajes de control con respecto al testigo sin tratar, se determinaron visualmente a los 15, 30 y 45 días luego de la aplicación. La inclusión de los herbicidas hormonales realizó una contribución positiva al control de la maleza respecto al tratamiento sin ellos. El 2,4-D manifestó el mejor desempeño con valores iguales o superiores al 80% y estadísticamente similar a su combinación con dicamba, el cual no aportó estadísticamente a un impacto superior. El fluroxypyr y el
picloram, finalmente tuvieron un impacto similar al 2,4-D, pero con una velocidad de acción menor. El clopyralid tuvo un desempeño inicial similar a fluroxypyr y a picloram no obstante su eficacia terminó cayendo como consecuencia de los rebrotes posteriores. Es necesario considerar estrategias de manejo donde los herbicidas se integren armónicamente con métodos no químicos. Palabras clave: herbicidas, malezas resistentes, manejo integrado SUMMARY Conyza sumatrensis (fleabane) belonging to the asteraceae family, is an annual species that has invaded an area of significant magnitude in the Argentine Pampas region. Although when the plants are in small rosette stage they are relatively sensitive to various herbicide treatments, with high frequency the problem is faced late and in such circumstances chemical control is difficult. The objective of this experiment was to determine the contribution of different hormonal herbicides to the chemical control (single treatment) of fleabane plants. The treatments consisted of a combination based on glyphosate with saflufenacil and methylated vegetable oil to which the hormonal herbicides 2,4-D, dicamba, clopyralid, fluroxypyr, picloram and the mixture of 2,4-D with dicamba were added. The percentages of control