5 minute read

Todo un logro de equipo: 1 año sin accidentes incapacitantes en El Castillo Complex

El contador Luis Alberto Martínez Blanco, gerente administrativo de El Castillo Complex, habló con orgullo del logro de un año sin accidentes incapacitantes en las unidades El Castillo y San

Agustín, las cuales están ubicadas en los municipios de San Juan del Río y San Lucas de Ocampo respectivamente, en Durango.

Advertisement

“Este gran logro se debe gracias a los programas de entrenamiento y capacitación que se han desarrollado al interior de la compañía y que iniciaron en el 2018, con el fin de dar cumplimiento a las medidas de prevención y seguridad, preservando la salud y la seguridad de todos los trabajadores de El Castillo y San Agustín; esto aunado al esfuerzo, dedicación y ejecución de las medidas de seguridad de todos nuestros colaboradores, quienes se apegaron a nuestros protocolos de seguridad y trabajaron arduamente para conseguir que sus áreas fueran seguras”, recalcó el contador Martínez.

El logro de la capacitación duplica su mérito debido a los esfuerzos de salud implementados por la empresa desde inicio de la pandemia, dijo.

“Hemos instaurado medidas como la capacitación y entrenamiento conforme lo permitía la pandemia del Covid-19; la implementación de un sistema interno de seguridad con nuestro programa carpeta del supervisor; la supervisión constante de los líderes de áreas a las actividades desarrolladas en nuestro proceso productivo, ya que los líderes básicamente empujaron mucho para que sus procesos y su trabajo se desarrollara de manera segura, todo con amplio apoyo de la gerencia general para el logro de estos fines”. Estas son las mejores prácticas implementadas por El Castillo Complex: • Capacitación en las 10 reglas que salvan vidas, visualmente expuestas en diferentes áreas. • Capacitación en atención a emergencias como primeros respondientes. • Capacitaciones constantes en el manejo defensivo. • Protocolo y simulacros de emergencia con cianuro. • Capacitación teórica y práctica de conatos e incendios. • Capacitación a supervisores en el sistema interno de la carpeta del supervisor.

El sistema de seguridad comprende los siguientes ejes de acción: • Revisiones de áreas.

• Identificación de riesgos de cada área.

• Generación de planes de acción. • Generación de controles de riesgo. • Capacitación al personal expuesto. • Seguimiento y cumplimiento de las acciones.

“En este sistema se reconoce mensualmente a las áreas que logran los mejores estándares de seguridad, además por el logro obtenido de 1 año sin accidentes incapacitantes en nuestras operaciones de El Castillo y San Agustín, se entregará un souvenir a nuestros colaboradores, por esto se les invita a continuar cumpliendo con el objetivo primordial de que la seguridad acompañe siempre a la productividad, ya que es responsabilidad de todos”.

Las tareas del C.P. Luis Alberto Martínez Blanco consisten en la administración general del complejo minero con 34 colaboradores de las áreas de recursos humanos, seguridad industrial e higiene y medio ambiente, “y en línea indirecta ver todas las cuestiones operativas en la que le podamos ayudar a relaciones comunitarias”.

El Castillo Complex cuenta además con dos gerentes generales: ing. Jesús Castro de El Castillo e ing. Nahúm Zavala en San Agustín.

ACCIONES DE CAPACITACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO: DR. RODRÍGUEZ DE EL CASTILLO El dr. Christian Rodríguez Torrero aseguró que 1 año sin accidentes es un logro más de las acciones de capacitación en la mina El Castillo.

“Ese logro es parte de todos, todos contribuimos para esto. Se estuvo trabajando mucho en la capacitación, mucha concientización para que la gente esté en la misma sintonía que todos nosotros”, reitera.

“También es el resultado de una buena planeación. Es un compromiso con la gente y es un compromiso de la gente hacia la empresa, por lo que estamos muy contentos”, concluyó.

IntegridadEMMA 14 REVISTA ARGONAUTAS

REDUCE MINA EMISIÓN DE POLVO AL MEDIO AMBIENTE

Mediante el sistema conocido como supresión de polvo, la compañía minera Argonaut Gold controla hasta en un 90% la emisiones derivadas del polvo derivado de la trituración de metal y el cual tiende a incorporarse al medio ambiente.

El ingeniero mecánico Orlando Bustamante Villanueva, superintendente del área de trituración de la unidad La Colorada, informó que la empresa tiene aproximadamente 4 años aplicando este sistema que ha permitido reducir el porcentaje de polvo que se va al medio ambiente de la región.

“Se instaló por la misma necesidad de la operación, porque cualquier planta trituradora de mineral o piedra produce emisiones de polvo; la misma necesidad de la operación hace que nos tengamos que adaptar a algún tipo de sistema para suprimirlo y evitar que genere emisiones al medio ambiente”, explicó.

Argonaut Gold

ha establecido un sistema que permite disminuir este contaminante casi en su totalidad.

Además del área de trituración que produce polvo, hay otras secciones de la unidad que lo emiten tal como la operación en total de la mina. Es por este motivo que la planta de trituración tiene esta innovación que consiste en bolsas colectoras de polvo y los transportadores que se basan en la metación del mineral, que es un sistema de explayado que introduce agua al mineral que es triturado y que es pasado por las bandas. Adicional a eso, agregó, se cuenta con un sistema de neblina que se coloca en las bandas de mayor altura para que capturen el polvo. Este es un esfuerzo que realiza la compañía para suprimir las emisiones que puedan dañar el medio ambiente y que está directamente relacionado con el bienestar de la población aledaña.

“De esta manera estamos suprimiendo casi un 70% del polvo y el restante lo controlamos a través de la humectación o el espreado con neblina para mitigar lo más posible la emisión del polvo”, explicó el superintendente.

Añadió que además se cuenta con estaciones en el departamento de medio ambiente donde se monitorean los micrones, “de ahí es dónde estamos regulados, tenemos esas estaciones en diferentes puntos para medir nuestras emisiones”, agregó.

Partículas PM10 mensual por punto

Esperanza MELISSA

This article is from: