REVISTA EXCELENCIA PROFESIONAL FEBRERO 2024

Page 6

4

AUDITORÍA Y NORMATIVIDAD

EXCELENCIA PROFESIONAL

Mejoras a las NIF 2024 L.C.P.C. Jesús Zenteno Juárez Socio Director de RBK Consultoría Fiscal Empresarial, S.C. Integrante de la Comisión de Normas de Información Financiera AMCP

H

ola, estimados colegas, como ya saben, las Normas de Información Financiera (NIF) no son principios eternos y estas van cambiando con el tiempo y con el entorno económico en el que operan, por eso es necesario estar actualizados en esta materia. Lamentablemente me ha tocado ver que muchos colegas no se actualizan ya sea porque piensan que ya lo saben todo o que el capacitarse sale muy caro, pero se olvidan de que más caro sale la ignorancia. Como un programa de actualización permanente el CINIF (Consejo de Normas de Información Financiera, A.C.) hace mejoras cada año a las NIF para ello primero prepara un proyecto de mejoras el cual lo da a conocer a la membresía y también lo pone en su página para que cualquier interesado pueda consultarlo y dar sus comentarios. Este proceso empieza generalmente en el último cuatrimestre del año, en esta ocasión el proyecto vio la luz el 1 de septiembre del 2023 y se dio el plazo de un mes para recibir los comentarios pertinentes, es decir que se podían recibir hasta el 2 de octubre del 2023. Pero quizás nos preguntemos, ¿Bueno, y cómo está elaborado este proyecto de mejora? ¿Qué mejoras hubo este año? ¿Es obligatorio el considerar y aplicar estas mejoras o simplemente son recomendaciones? ¿Y si son obligatorias, desde cuándo se tienen que aplicar? Y muchas otras preguntas que pudieran llegar a surgir. Para dar respuestas concretas a las mismas debemos primero que nada hacer ciertas precisiones que nos servirán de base para poder comprender este tema tan importante, pero tan olvidado por nosotros los contadores. Recordemos que hace ya varios años se empezó a llevar un proceso de cambios en la normatividad contable en nuestro país, los antes mal llamados Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) eran emitidos en su totalidad por la Comisión de PCGA del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), en pocas palabras los Contadores éramos las papas fritas de la normatividad contable. Sin embargo, la globalización en el mundo de los negocios exigía que la contabilidad fuera solo una y que cualquier contador, en cualquier país, pudiera analizar e interpretar la información emitida en la otra parte del mundo. Es bajo esta tesitura que surge IASC (Comité de Normas de Información Financiera Internacional) y que posteriormente fue sustituido por el IASB (Consejo de Normas de Información Financiera Internacional), este organismo también efectúa revisiones periódicas a las NIC o NIIF según sea el caso. Y como el CINIF tiene como objetivo fundamental el elaborar Normas de Información Financiera de alta calidad y con un alto grado de convergencias a las Normas Internacionales, se ve obligado a revisar y mejorar

las normas que emite cada año. El proyecto de mejoras a las NIF 2024 incluye cambios puntuales que se derivaron de: a) b)

Los Comentarios y sugerencias hechas al CINIF por parte de los interesados en la Información Financiera, como consecuencia de la aplicación de las NIF. La revisión por parte del CINIF a las NIF vigentes como parte de su proyecto de actualización.

Ahora pasemos a responder la primera pregunta.

¿Cómo está elaborado este proyecto de mejora? Lo primero que debemos saber, es que las mejoras a las NIF tienen 2 secciones. a) b)

La Sección I. En esta se encuentran las mejoras a las NIF que generan cambios contables en la valuación, presentación o revelación. La Sección II. En esta sección se encuentran las mejoras a las NIF que no generan cambios contables, es decir en ellas se hacen precisiones a la NIF con el objetivo de hacerla más clara y comprensible.

Y cada Sección tiene los siguientes apartados. 1) 2)

Introducción. En esta parte se hace una pequeña explicación de las razones por las cuales se modifica la NIF. Mejoras a las NIF. Aquí se presenta las modificaciones relativas a las NIF, INIF y ONIF, incluyendo la vigencia y los puntos transitorios para la aplicación de la mejora.

Posiblemente el lector pregunte, ¿Qué son las INIF y las ONIF?, y ¿Por qué se consideran dentro de las mejoras a las NIF? Las INIF son Interpretaciones a las NIF y tienen por objeto: I.

Ampliar o aclarar temas ya contemplados dentro de una NIF II. Proporcionar oportunamente bases para el reconocimiento de nueva información y que no están tratadas de forma específica en las NIF o aquellos temas sobre los que no haya suficiente normativa o la existente no esté produciendo información relevante. Las ONIF son orientaciones que sirven de guías para facilitar la aplicación de las NIF ya establecidas. Se consideran dentro de las NIF porque el término se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos emitidos por el CINIF. Ahora es tiempo de contestar la segunda pregunta.

¿Qué mejoras hubo este año? En esta ocasión vamos a tratar las mejoras de la SECCIÓN I Mejoras a las NIF que generan cambios contables.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.