Revista de la Universidad de México. Emergencia Climática. Febrero 2020

Page 58

NOSTALGIAS DEL PÁLIDO PUNTO AZUL José Edelstein

L

ionel Verney se aprestaba a vivir la inexorable y definitiva soledad de ser el último hombre sobre la faz de la Tierra. “Elegí mi bote y acomodé mis escasas provisiones. Seleccioné unos pocos libros, principalmente de Homero y Shakespeare, aunque las bibliotecas del mundo estaban abiertas para mí y en cualquier puerto podría renovarlos.” Hacía una semana que había inscrito en la piedra más alta de la Basílica de San Pedro la fecha del primer día del último año del mundo: 2100. La humanidad había sido diezmada por una plaga. Así lo imaginó y escribió Mary Shelley en El último hombre, la novela que publicó hace casi dos siglos. El texto hunde sus raíces en el apocalíptico poema “Oscuridad” que Lord Byron escribió en 1816, mientras convivía en las afueras de Ginebra con el matrimonio Shelley durante unas semanas de explosiva creatividad en las que Mary concibió a Frankenstein. Ése pasó a la historia como “el año sin verano”. Hoy sabemos que la erupción de un volcán en Indonesia cubrió de una niebla seca gran parte de Europa, Asia y el este de América del Norte, pero en ese momento se asoció el fenómeno a la proliferación de manchas en un Sol enrojecido y tenue. La mayor parte de las cosechas sucumbieron a la helada, lo que subió los precios de los granos y provocó un caos. La hambruna dejó unos doscientos mil muertos sólo en Europa. Hubo quienes juzgaron estos signos como inequívocamente apocalípticos, creyendo que el Sol agonizaba. También hubo quien encontró be-

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista de la Universidad de México. Emergencia Climática. Febrero 2020 by Alejandro Peralta - Issuu