Revista de la Universidad de México. Emergencia Climática. Febrero 2020

Page 11

NOS ESTAMOS COMIENDO LA CASA

ENTREVISTA CON CARLOS GAY GARCÍA Nayeli García Sánchez

¿Qué es el cambio climático? El problema que estamos viviendo es que el planeta se está calentando debido a un incremento de gases de efecto invernadero; el más importante es el dióxido de carbono que se produce por la quema de combustibles fósiles. Aproximadamente 80 por ciento de la producción de energía en el mundo se genera a partir de esa fuente. En 2017 rebasamos las 400 partes por millón1 y a estas alturas estamos a 410 ppm, mientras que a principios del siglo XIX andábamos por 280 ppm. El inicio de este aumento acelerado coincide con la invención de la máquina de vapor de Watt y con el comienzo de la industrialización en el planeta. Una vez que se han quedado sin bosques en Europa (porque han quemado todo lo que han podido quemar) empiezan con el consumo de carbón. El problema es que la industrialización y la modernización del planeta se las debemos a esa quema de combustibles fósiles. Además, desde comienzos del siglo se ha multiplicado siete veces la población mundial. Todo esto complica la situación y tiene que ver con que las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera sean las más altas de toda nuestra historia. 1

“Partes por millón” (ppm) se refiere a la cantidad de unidades de una determinada sustancia que hay por cada millón de unidades del conjunto. [N. de la E.]

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista de la Universidad de México. Emergencia Climática. Febrero 2020 by Alejandro Peralta - Issuu