GLOSARIO DE TERMINOS QUE UTILIZA EL GRUPO NARCOTERRORISTA DEL VRAEM PERU

Page 48

48

Cuando se suma todas las acciones de combate representan una gran batalla. Por eso, la estrategia y táctica militar es los comandantes y comandos tienen que estar preparados y siempre listos para entrar en combate en cualquier momento y en cualquier lugar. Con las cinco formas de guerra, la guerra de movimientos coordina de manera directa y a corta distancia. Este es su estilo, su particularidad, su estrategia y táctica militar proletaria en la que el papel decisivo es la capacidad mental ideológica y estratégica del mando o comandante proletario. Si a este estilo propio de estrategia y táctica de la guerra de movimientos el enemigo en su respuesta y movimiento “rebasa” (o sea algunas patrullas enemigas son sembradas y quedan fuera del cerco de la guerra de movimientos); estas fuerzas enemigas no deben escapar del control de las fuerzas revolucionarias. Este rebasamiento sucede y hay casos que son inevitables, porque las fuerzas de la guerra de movimientos son insuficientes para realizar cerco de mayor amplitud; y también suceden, porque el mando de la guerra de movimientos no domina o no tiene conocimiento completo del terreno, como ha sido la acción del enemigo que en su respuesta rebasó a la guerra de movimiento en la emboscada de Cumunpiari y Piriavinti. Si la guerra de movimientos no controla y no tiene conocimiento del movimiento del enemigo en sus interiores y fuera del cerco, entonces , el enemigo rebasó la estrategia de la guerra de movimientos. Hay movimientos del enemigo que no tienen relación a las ‘campañas militares y de combates’ de la guerra de movimientos. En la guerra de movimientos no se le presenta a las fuerzas del orden frentes estables, sino más bien , frentes móviles ; en particular para la etapa defensiva estratégica, tratando de apoderarse de recurso logísticos del enemigo combatiente (FFAA y PNP) en cuanto a su armamento, munición, medicinas, uniformes y otros. GUERRA POPULAR DEMOCRÁTICA PROLONGADA UNITARIA DE RESISTENCIA NACIONAL ANTISUPERIMPERIALISTA PRINCIPALMENTE YANQUI Y SUS LACAYOS.

Es la etapa de la guerra popular democrática prolongada unitaria del Perú que empezó en agosto 2008 y se ha prolongado hasta la fecha . Se realiza en Campañas y Contracampañas de Cerco y Aniquilamiento y Desintegración del enemigo, con sus respectivas campañas militares de defensivas y ofensivas estratégicas, que contemplan la ejecución de acciones terroristas en determinados periodos de tiempo. Por ejemplo, la tercera contracampaña política y militar revolucionaria de ‘cerco aniquilamiento y desintegración’ antisuperimperialista yanqui y sus lacayos empezó con una ofensiva estratégica y su primera parte se llevó a cabo del 1 al 27 de abril del 2012 con dos fases . La primera fase empezó el 1 de abril 2012 con una retirada estratégica por el inicio por parte del Estado peruano y sus FFAA de la “Operación Santa” y la segunda fase


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GLOSARIO DE TERMINOS QUE UTILIZA EL GRUPO NARCOTERRORISTA DEL VRAEM PERU by Benedicto Jiménez 1509 - Issuu