3 minute read

Del afamado cabaret que alegraba Madero solo queda escombro

Next Article
del

del

Iram Hernández ihernandez@epsilonmedia.mx

Ramón Ayala, Pérez Prado y hasta Celia Cruz se presentaron en el Casino Michoacano, recinto que a finales de los 60 era el deleite en la vida nocturna en Monterrey y luego de un tiempo en ruinas, está por convertirse en un nuevo desarrollo vertical.

Del inmueble que albergó noches de música continua y bailes “con ficha” sobreviven solo escombros, pues trabajadores con el pago retrasado siguen a golpe de mazo derrumbando las columnas que sostenían el sótano.

“El Guapo”, un hombre de 75 años que recoge cartón y le pone monedas al parquímetro, recuerda que el cabaret engalanaba a la Calzada Madero junto a los Cines Florida, Reforma y Lírico, todos desaparecidos.

“Estaba el cine Reforma, tiene como unos meses que lo demolieron, y estaba el Casino Michoacano mero arriba, había un sótano, pa’ bailar (en medio) y arriba, llegaron a estar Celia Cruz, Pérez Prado, venían muchos artistas buenos”, platicó.

El escritor Alfonso Elizondo recuerda que en el Casino Michoacano “coexistían la música popular mexicana triunfadora del momento, la comedia ligera del teatro de la legua (de cómicos), la venta de bebidas alcohólicas, algunas vedettes exitosas, con sus correspondientes coros y bailarines”.

En los alrededores de la Calzada Madero y Emilio Carranza, vecinos de negocios aledaños cuenta que el entorno comenzó a cambiar y se llenó de sexoservidoras, table dances y prostíbulos.

Aviso A La Comunidad

ESTABLECIMIENTO DEL PROYECTO “DESARROLLO HABITACIONAL SANTIAGO 32, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO, N.L.”

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 34 fracción I en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se informa a la comunidad sobre el establecimiento de un Desarrollo habitacional en un sitio que corresponde a un terreno de propiedad privada con un área neta desarrollar de 349,562.545 m2 en la cual se requiere del cambio de uso de suelo en terrenos forestales debido a que actualmente cuenta con vegetación de tipo matorral submontano con vegetación secundaria de matorral submontano. En este sitio se pretende establecer el

“: Desarrollo Habitacional Santiago 32, Ubicado en el Municipio de Santiago, N.L“(el “Proyecto”). El Proyecto está integrado por lotes habitacionales, áreas verdes, y derechos de paso pluviales. El proyecto es promovido por los señores MARÍA EUGENIA SOLIS TORRES, SABAS SOLIS TORRES, OLGA SONIA SOLIS TORRES, BLANCA LILIA SOLIS TORRES, DAVID SOLIS TORRES Y CLAUDIA ISABEL SOLIS TORRES, propietarios del inmueble, representados en este acto por el Lic. Omaet Soto Quintana

El Proyecto se realizará en una zona con aptitud para el desarrollo habitacional, por lo cual cuenta con los servicios necesarios para su establecimiento y desarrollo. Como parte del proceso constructivo se utilizaron las mejores técnicas con la finalidad de prevenir daños ambientales, estableciendo para ello medidas de prevención de accidentes, derrames y efectos negativos al ambiente. Además, se mitigarán los efectos negativos que pudiera generar el Proyecto durante su establecimiento, mediante las siguientes actividades; supresión de polvos, mantenimiento de maquinaria y equipo, un estricto manejo de residuos sólidos, un eficiente uso de planimetría para el manejo de las precipitaciones, así como un programa de rescate y conservación de flora y fauna silvestre. Lo anterior con la finalidad de coadyuvar a la preservación de las cualidades paisajísticas en la zona. Por lo que actualmente se están gestionando los permisos federales para el desarrollo eficiente del Proyecto. Inserción Pagada

Coexistían la música popular mexicana, la comedia ligera del teatro de la legua (de cómicos), y algunas vedettes exitosas”

Alfonso Elizondo Escritor, texto sobre el Casino Michoacano

Actualmente, en la malla ciclónica que resguarda las ruinas hay una lona con el permiso de construcción con vigencia de cinco años otorgado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sostenible. El permiso de demolición fue efectivo desde el 14 de junio de 2022 pero no se detalla lo que trabajadores y vecinos confirmaron, la edificación de un nuevo desarrollo.

El historiador Óscar Tamez señaló que la repoblación del centro dará un cambio positivo a la ciudad.

Apuntó que autoridades y desarrolladores deberían destinar más espacios a la vocación cultural y replicar el destino que le darán a la maderería “La Victoria” también en Madero, que será biblioteca y centro cultural.

“Que un inmueble que está en abandono y que puede ser albergue de maleantes se convierta en un espacio cultural para conferencias, exposiciones, conciertos, que eso se dé es magnífico. Ojalá los propietarios y autoridades reactivaran otros espacios culturales.

“Esos espacios abonan a la nueva vocación social, familiar, cultural y pasarían de ser un espacio negativo a ser un área 100 por ciento positivos y ojalá pudieran completar muchos espacios más”, destacó el ex presidente de la comunidad de historiadores.

Edictos

y dos del Código de Procedimientos Civiles del Estado.

811-000-8140 mherrera@epsilonmedia.mx

81 8047 4900

EXT. 2229

This article is from: