
5 minute read
Garantiza Tesorería recursos para obras
Iram Hernández Ihernandez@epsilonmedia.mx
La Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado informó que al sumar un total de ingresos por 9 mil 018 millones de pesos, están garantizados los recursos necesarios para los programas sociales y las obras de infraestructura, principalmente en materia de movilidad.
El Gobierno estatal indicó que con dicha estabilidad se tiene certidumbre para proyectos de infraestructura como las líneas 4, 5 y 6 del Metro, las carreteras Interserrana y La GloriaColombia, el Tren Suburbano y la reestructura del transporte.

La dependencia que encabeza Carlos Garza registró desde enero pasado ingresos que fueron 12 por ciento mayores a los obtenidos en el mismo mes del año anterior, además de que superan lo presupuestado por un 9.4 por ciento.

Se informó que los ingresos propios -recaudación de impuestos y pago de derechos- crecieron 24 por ciento respecto a enero de 2022, y sumaron 3 mil 414 millones de pesos, lo que, con respecto a lo programado, dicha cantidad fue superior en 12 por ciento.
La dependencia agregó que el Impuesto Sobre Nóminas (ISN) se mantiene como el ingreso propio que reporta mayor recaudación, lo que es un indicativo positivo del dinamismo de la actividad económica en el estado y la generación de empleos.
“En enero se recaudaron por este concepto mil 661 millones de pesos, 18 por ciento más con respecto al mismo mes del año pasado, y 6.5 por ciento más respecto a lo establecido en el presupuesto.
En enero pasado, los ingresos totales del Gobierno de Nuevo León fueron 12 por ciento mayores a los registrados en el mismo mes del año anterior.
Los ingresos propios (compuestos por recaudación de impuestos y pago de derechos) crecieron 24 por ciento respecto a enero de 2022.
“Las participaciones que envió el Gobierno federal a Nuevo León fueron por 5 mil 604 millones de pesos, 5.8 por ciento más que en enero de 2022”, señaló la dependencia en un comunicado.
La Secretaría de Finanzas y Tesorería del Estado puntualizó que estos resultados positivos se sustentan en la eficiencia en la recaudación, la disciplina en las finanzas y el ejercicio ordenado del gasto público.
Ante ello, resaltó que están garantizados los recursos que se aplicarán en programas como los educativos y en favor de la infancia y la adolescencia, de mujeres, de gratuidad de servicios de salud, PyMEs, Hambre Cero e Inclusión Social, entre otros.
Esto también cubre la construcción de corredores verdes, la construcción de un C-5, y el mejoramiento de viviendas de población vulnerable, así como muchos más.
El recurso para las obras en el Metro está garantizado, según las cifras dadas a conocer por Tesorería. Foto: Especial
No sé, ni me quiero meter, en la política ahorita no me quiero meter; tengo cosas que ver de mi salud”
Niega ‘Bronco’ buscar su regreso a la política
Miriam Fuentes mfuentes@epsilonmedia.mx
El ex gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez Calderón fue cuestionado sobre los conflictos entre la actual administración de Samuel García y el Congreso del Estado; sin embargo, afirmó que “no quiere meterse en la política”, pues actualmente tiene un tema de salud que debe revisar.
Rodríguez Calderón dijo en varias ocasiones que no quiere opinar sobre política porque no cuenta con la energía para pensar sobre el tema, y que se mantiene retirado, por lo que descartó apoyar a alguna figura política para las próximas elecciones en el 2024.
“No sé, ni me quiero meter, en la política ahorita no me quiero meter; tengo cosas que ver de mi salud. Ahorita voy al hospital, tengo una revisión, traigo todavía males- tares importantes que no puedo resolver ahorita”, dijo Rodríguez Calderón.
“No tengo ahorita ganas de eso, se dicen de mí muchas cosas, he estado retirado, salí a dar una plática, pero no estoy con energía para ponerme a pensar en eso”, afirmó.
Aunque el ex mandatario aseguró que no entraría en detalles sobre el tema, mencionó que durante su administración tuvo comunicación con el Congreso, pero los conflictos políticos siempre van a existir, además agregó que deben respetarse entre los tres poderes, pero agregó que le falta mucho a la clase política para entenderlo.
“Me parece una falta de visión en ese sentido, yo creo que en el gobierno son tres poderes, que se deben respetar entre ellos, ninguno es más que el otro, ninguno tiene que influir en el otro, se debe de actuar de esa manera, pero todavía le falta mucho a la clase política para entender eso”, afirmó el ex gobernador del estado.
Iram Hernández Ihernandez@epsilonmedia.mx
José Manuel Valdez Gaytán, director general del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León (IMA), rechazó que el aumento en las multas por el nuevo valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) sea una medida recaudatoria contra los prestadores del servicio de transporte público.
En entrevista con ABC Noticias, el funcionario estatal argumentó que se trata de un tema de actualizaciones que no regula el Estado.
“El Instituto de Movilidad tiene los ingresos, el presupuesto que le otorga el Gobierno del estado, no es un tema recaudatorio de ninguna
Las multas al conducir subieron debido a los ajustes que sufrió la UMA. Foto: Especial manera, es un tema de seguridad.
“Las sanciones no varían, las sanciones son las mismas, son en UMAs, al incrementarse la UMA, obviamente se incrementan, el incremento no lo regula el Estado”, aclaró.
Así va el llenado de las presas
Los Infiltrados
SCT, en entredicho
Tradicionalmente, titulares y delegados de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, anteriormente conocida como SCT, no tienen muy buena imagen entre la ciudadanía debido a la lentitud con que atienden problemas cotidianos. El socavón de la avenida Morones Prieto que causó el huracán Hanna, las obras en la Carretera Nacional del año pasado que ahogaron el tránsito y los trenes que bloquean importantes avenidas en horas pico son apenas una muestra de temas que conocen el secretario Jorge Nuño y la delegada Blanca Estela Aburto Dicen Los Infiltrados que la propuesta del diputado federal Víctor Pérez de modificar la ley que permite tarifas abusivas en el servicio de taxis de los aeropuertos es una buena oportunidad para que estos funcionarios demuestren que sí les interesa mejorar el país y no solo darle largas a los problemas sociales.
Licencia de Vía Zócalo
En la sesión de hoy, el Congreso estatal tiene varios temas pendientes que fueron detenidos el jueves pasado, cuando Carlos “Chale” de la Fuente, del PAN, y Heriberto Treviño, del PRI, aplicaron la ley mordaza a sus compañeros y adelantaron el final de la reunión.
Uno de estos pendientes es un punto de acuerdo para revisar los permisos que le dio el ex alcalde Adrián de la Garza en 2021 al proyecto Vía Zócalo, que se realiza en el Barrio Antiguo de Monterrey con una licencia falsa, según reveló el actual alcalde Luis Donaldo Colosio
Dicen Los Infiltrados que la propuesta es de la diputada Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, y va a preocupar no solo al ex alcalde y aspirante a la Fiscalía, también a su padrino y ex candidato a la misma alcaldía regia, Francisco Cienfuegos
Bien cobijado
Quien inició con su encomienda muy bien cobijado es Agustín Basave, el nuevo secretario del Ayuntamiento de Monterrey y no solamente porque tuvo como testigo de honor al gobernador Samuel García al tomar protesta en sesión de Cabildo el pasado 31 de enero.
Al día siguiente, Basave se reunió con el mismo mandatario estatal y su nuevo jefe, el alcalde Luis Donaldo Colosio, durante casi dos horas para comer en un restaurante por el rumbo de Morones Prieto.
Dicen Los Infiltrados que ahora la pelota está en la cancha de Basave, y con tan alta expectativa que se ha manejado respecto a su llegada, la ciudadanía está a la espera de resultados contundentes.
En ABC nos interesa tu opinión: infiltrados@epsilonmedia.mx