
3 minute read
Por ‘plan B’, INE perdería el 85% de sus empleados
Jesús Vargas jvargas@epsilonmedia.mx
Inicia PRIAN análisis de juicio contra Samuel
La Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León inició el análisis de juicio político en contra del gobernador Samuel García.
La discusión se dio en medio de la inconformidad de legisladores de Movimiento Ciudadano, durante una mesa de trabajo en donde el mandatario fue acusado de no haber entregado el Presupuesto 2023 en el tiempo que marca la ley, señaló la diputada priista, Perla Villarreal.
“Juicio político contra el ciudadano Samuel García, gobernador del Estado, por la omisión de remitir el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2023 y que se turnó con carácter de urgente”.
Durante la lectura de los asuntos a tratar, las diputadas de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes y Sandra Pámanes, señalaron que no recibieron el dictamen previo a la discusión y acusaron de violar el reglamento al realizarse la sesión en línea y no híbrida.
“Es una sesión completamente fuera de lo legal, parcial y sesgada por parte de los diputados del PRIAN”, señaló Pámanes.

Además, pidió que, al no conocer el expediente a profundidad, la sesión quedará en permanente para revisar si es procedente o no la denuncia de juicio político.
Es una sesión completamente fuera de lo legal, parcial y sesgada por parte de los diputados del PRIAN”
Sandra Pámanes Diputada local MC
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, advirtió que de prosperar la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, las elecciones presidenciales del 2024 se pondrían en riesgo, ya que habría la reducción del 85 por ciento de su planta de empleados.
Córdova señaló que las modificaciones a la ley contemplan disminuir de 17 mil 500 a 2 mil 625 funcionarios del instituto, lo cual impactaría en la instalación de casillas y abriría la puerta a las impugnaciones que derivarían en una nulidad.
“No es una postura de Lorenzo Córdova o del INE o de un par de consejeros, eso es lo que dice el informe que presentamos al Consejo General el miércoles pasado que fue respaldado por los 11 consejeros y por eso se instruyó al secretario ejecutivo a presentar todos los recursos jurídicos necesarios para evitar que este conjunto de inconstitucionalidades prospere”, explicó Córdova.
Además, cuestionó la pertinencia de la propuesta, ya que en el proceso electoral del próximo año México celebrará la elección más grande de la historia con 98 millones de votantes, en donde se elegirán poco más de 22 mil cargos populares.
“Evidentemente las elecciones se ponen en riesgo y al ponerse en riesgo se abre la puerta para lo que las elecciones buscan, exorcizar en una democracia, que la disputa por el poder se dé de manera pacífica, respetuosa del orden jurídico y no por otras vías”, advirtió.
“Es la primera reforma que se impone desde una mayoría sin abrir espacios desde una interlocución con las minorías”.
El consejero presidente participó
Ve INE riesgo en elecciones
El consejero presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova, anticipó que si se pone en marcha la reforma a la ley, la cantidad de empleados disminuiría, de 17 mil 500 que tiene actualmente a 2 mil 625 personas.
Así también habría menor cantidad de casillas y más impugnaciones.
Jesús Vargas en la Universidad de Monterrey en la conferencia “Retos y Desafíos de las Autoridades” junto al magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez, quien señaló que ante la situación que podría enfrentarse en el país, es el órgano al que le corresponderá resolver las impugnaciones que se generen.
Inauguran obra pluvial para colonias de Juárez

Redacción redaccion@epsilonmedia.mx
El alcalde de Juárez, Francisco Treviño, inauguró una gran obra pluvial de más de tres kilómetros que beneficiará a miles de habitantes de diferentes colonias al poniente de esta localidad.
Parte de la obra pluvial consistió en darle gran amplitud a un canal que frecuentemente se desbordaba con las fuertes lluvias y anegaba princi- palmente a las colonias Monteverde y Valle del Virrey, también afectaba a otras como Valle Sur, Vía Siete y Punta Esmeralda, además de que inundaba un tramo de la carretera a Reynosa.
“Por muchos años padeció la gente, cuando había época de lluvias se quedaban incomunicados para cruzar en este tramo conocido como Las Tarimeras (en la carretera a Reynosa), tenían que esperar horas a que bajara el nivel del agua para que pudieran pasar (los vehículos)”, dijo el edil.
La obra pluvial inicia en la avenida Eloy Cavazos, a la altura de la colonia Punta Esmeralda, donde se construyeron cajas de concreto captadoras y registros, debido a que en esa zona también se hacían grandes encharcamientos que afectaban la mencionada arteria vial.
“También se hicieron trabajos de banqueta, señalización, recarpeteo, para que los automovilistas tengan una mejor movilidad”, concluyó.