
4 minute read
‘Vienen tiempos de sequía fuertes’, pronostica Luis Donaldo para NL

Miriam Fuentes mfuentes@epsilonmedia.mx
Ante los reportes de ciudadanos en diferentes municipios metropolitanos sobre baja presión del agua o desabasto en el suministro, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, afirmó que “vienen tiempos de sequía fuertes”, por lo que pidió prepararse en sus hogares al cuidado y ahorro de agua potable.
Así mismo, Colosio Riojas dijo que, el municipio continúa con el programa de “Escuelas y Barrios de Lluvia”, que se implementó en el 2022, debido a la crisis hídrica que vivió el estado, esto con la finalidad de seguir dando la atención a los habitantes que requieran de este servicio.
“Quiero recordarle a las personas que debemos cuidar el agua, hay que prepararnos, porque se vienen tiempos de sequía fuertes, necesitamos prepararnos en nuestras casas, en nuestras colonias”, dijo Colosio Riojas.
“Nosotros vamos a continuar con el programa de “Escuelas y Barrios de Lluvia”, que el año pasado lo implementamos en varios puntos de la ciudad, donde en escuelas públicas, y en algunas colonias instalamos sistemas de captación de agua pluvial para que la gente pueda tener acceso a agua potable cuando llueva”, agregó.
También mencionó que, si en algún momento se requiere el envío de pipas para algún sector del municipio de Monterrey, se atenderán los reportes correspondientes y llevarán este servicio de unidades de agua, pero por el momento solo debemos prevenir.
El edil regiomontano vaticinó una temporada difícil para el abasto de agua. Foto: Especial ministraciones municipales envíen pipas con agua potable a habitantes de sectores que durante la semana pasada reportaron no contar con el servicio.
“El municipio de Monterrey va a seguir de la mano de la gente, seguirá atendiendo las medidas de recortes, cuando haga falta llevar una pipa, llevaremos pipa; pero desde ahora nosotros nos estamos previniendo”, expresó el edil.
Recordarles a las personas que debemos cuidar el agua, hay que prepararnos, porque se vienen tiempos de sequía fuertes”
Cabe recordar que, en una consulta realizada por ABC Noticias con voceros de otros municipios metropolitanos, se pudo identificar que en Guadalupe y Escobedo ya ha sido necesario que las ad-
Un portavoz de Guadalupe explicó que en la localidad fueron alistados 140 tinacos, y que en días pasados se enviaron pipas a colonias de la zona norte, colindantes con Apodaca. En tanto, en Escobedo, se informó que el pasado viernes se enviaron seis pipas a la colonia Praderas de San Francisco.
En Apodaca y Santa Catarina, ya están listos los tinacos comunitarios.
Mauricio se declara libre de cáncer de pulmón
nos de especialistas nacionales.
El ex alcalde de San Pedro Mauricio Fernández Garza se declaró libre del cáncer de pulmón que lo aquejó los últimos dos años.
Fernández señaló que, aunque el cáncer presentó varios episodios agresivos, hoy está contento tras recibir las buenas nuevas en voz del equipo médico que lo atendió en su tratamiento y lucha con la enfermedad.
“Me traté en México, me operé en México… (estoy) muy contento con mis doctores”, aseveró Fernández. Agregó que, en el tipo de cáncer que lo atacó, conocido como mesotelioma, sólo uno de cada 15 pacientes logra salir avante del tratamiento, ya que, aseguró, es especialmente agresivo.
Estoy muy contento porque ahora sí estoy en altas probabilidades de que ya no vuelva (el cáncer)”
“Estoy muy contento porque ahora sí estoy en altas probabilidades de que ya no vuelva (el cáncer)”, destacó.
Aunque muchas personas le sugirieron tratarse en Houston, Texas, el político panista decidió mejor llevar su tratamiento y recuperación en ma-
Finalmente, el ex alcalde sampetrino señaló que el cáncer le dejó daños colaterales tales como dificultad para respirar, afectaciones en el hígado, además de un pulmón incompleto, sin embargo todo eso, aseguró es moderado en comparación con el tipo de cáncer que padeció durante varios meses y que lo obligó a retirarse de redes sociales y de otras tareas que llevaba a cabo regularmente.
Mauro Guerra Presidente del Congreso de NL
Certidumbre jurídica
En ABC nos interesa tu opinión: redaccion@epsilonmedia.mx
L os habitantes del municipio de Hidalgo, Nuevo León, no cuentan con la certeza de que la tierra en que están fincada sus viviendas sea de su propiedad, pues existen constantes litigios que se han presentado a lo largo de los años.
Esto, porque de acuerdo con un decreto signado por el presidente Lázaro Cárdenas del Río, gran parte del territorio que ocupa el municipio de Hidalgo son tierras que fueron repartidas entre campesinos para que formaran un ejido.
Pero, con el paso de los años, la vocación de la tierra comenzó a cambiar, naturalmente se dieron asentamientos humanos y se instaló una empresa cementera, que su momento, fue una cooperativa que integraban mayoritariamente habitantes del municipio, y luego pasó al sector privado.
Para tratar de solucionar el conflicto en la década de los 80, el Gobierno del Estado pretendió una regularización, pero fue hasta 1990 cuando se publicó el decreto 148, mediante el cual se despojó a los ejidatarios de casi mil hectáreas para dar paso la formalización de siete colonias y un parque industrial, pero no se indemnizó a los campesinos.
Al sentirse afectados en sus intereses, los ejidatarios promovieron amparos, buscando la protección de la justicia federal, la cual falló a su favor y se ordenó la restitución de las tierras a los campesinos, lo cual no se concretó.
En el 2007, se firmó un convenio para que, a cada uno de los ejidatarios, se les indemnizara con 100 mil pesos y una serie de compromisos, que de nueva cuenta no se cumplieron, hecho que causó que, hace dos años, los ejidatarios volvieran a buscar la vía legal para eliminar dicho convenio.
Todo esto genera incertidumbre; por una parte están los residentes que por años han ocupado sus viviendas, y que cuentan con alguna documentación producto de los convenios, así como el reclamo de los ejidatarios que la tierra les pertenece.
Es indispensable abrir una mesa de diálogo entre los distintos actores: Gobierno del Estado, municipio de Hidalgo, Nuevo León, y ejidatarios para llegar a acuerdos y buscar solución definitiva.
Sería loable que en los próximos días, dentro de un mes como máximo, un representante del gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, uno del presidente municipal de Hidalgo, Nuevo León, Guadalupe Jesús Rodríguez Lozano, y los ejidatarios se reúnan con esta finalidad, y que cada uno de los habitantes, colonos y ejidatarios, sepan que los inmuebles que poseen cuentan con una certidumbre jurídica.

Nota: La opinión de los columnistas es responsabilidad exclusiva de los mismos.